El Sindicato Intersindical Canaria, considera que el contenido de la exposición del presidente del Gobierno, sobre la gestión realizada y los proyectos de acción futura de su gobierno, expuestos durante las sesiones del debate parlamentario sobre el estado de la nacionalidad, no hace albergar esperanza alguna para modificar los actuales y graves niveles de postergación de la mayoría social del Archipiélago.
Salvo generalidades e imprecisiones, Intersindical Canaria no encuentra, en las palabras del presidente, ni una sola propuesta que vaya a tener una incidencia reseñable en los actuales niveles de pobreza existentes entre la población de las islas, pero tampoco compromiso preciso ni herramienta definida alguna para combatir los bajísimos salarios y los altísimos niveles de desempleo. Y pese a su afirmación de haber mejorado esos indicadores, el sindicato afirma que mantiene similar brecha en negativo y comparativamente con los existentes en el conjunto del Estado.
Señalan que en su afirmación de que en Canarias “existen pobres desde la Conquista”, el presidente debería haber precisado que, además, desde aquél entonces, el País Canario tiene más trabajadores pobres que ninguna otra Comunidad, situación ésta asumida con naturalidad por este y anteriores gobiernos aceptando de tal modo de forma compartida la visión colonial con la que el Estado trata a Canarias, «resulta especialmente llamativo el hecho que con un crecimiento económico excepcional, ello no se traduzca en un beneficio para los sectores más desfavorecidos».
SERVICIOS PÚBLICOS
Con su inexacto y tramposo análisis, así como las propuestas planteadas para la dignificación de los servicios públicos, el Gobierno se conforma con continuar siendo el referente colonial y de atraso social del contexto europeo. La compra de ordenadores resultan un recurso baladí cuando las aulas no cuentan con suficientes enseñantes y el modelo educativo, principalmente el universitario) continúa mostrándose como una fábrica de fracaso escolar con escasez de recursos humanos y de financiación, y la creación de las denominadas y abstractas “urgencias geriátricas” es una improvisada ocurrencia cuando los sucesivos planes de salud, planes de urgencias hospitalarias, de ordenación sanitaria, y el más reciente “Acuerdo por la sanidad se han traducido en repetidos “bluf” con las que el Gobierno vuelve a pretenden crear falsas expectativas de mejora que nunca llegan mientras los ciudadanos mueren en las listas de espera, agravan su enfermedad y elevan innecesariamente el gasto farmacéutico. Añadidamente, el gobierno de Clavijo ha cosechado el mayor número de damnificados por el incumplimiento reiterado de la Ley de Dependencia, ampliando el sufrimiento a un mayor número de ciudadanos, convirtiéndose en el campeón del incumplimiento en la aplicación de la Ley de dependencia.
MODELO PRODUCTIVO E IDENTIDAD CANARIA
Acusan al Presidente de mentir cuando afirma apostar por la diversificación del actual modelo productivo asentado sobre el sector servicios, pues al contrario de apostar por un desarrollo sostenible, el Gobierno continúa dando pábulo al desarrollismo (Ley del suelo o Ley de Isla Verdes), Canarias continúa ocupando un peligroso ranking en emisión a la atmósfera de productos contaminantes o, como ha quedado demostrado, las costas de las islas continúan siendo envenenada con el vertido de aguas residuales sin tratamiento alguno .
Finalmente añaden que la política cultural, de protección arqueológica, de cuidado de las reservas naturales o catalogados como BIC o de la Directiva Habitad, resulta inapreciable, siendo la política del actual gobierno de CC especialmente lesiva hacia el conjunto los valores naturales e identitarios de nuestra tierra.