El Grupo Parlamentario Socialista centrará en la mujer todas las iniciativas que lleva al pleno del 6 y 7 de marzo, como manera de visibilizar la deuda contraída por la institución canaria hacia el colectivo femenino y sus reivindicaciones.
Según la portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias, Dolores Corujo Berriel, “pese a que el esfuerzo legislativo para consagrar la tan ansiada igualdad entre géneros es y debe ser diario, también es importante poner el foco a esta realidad de discriminación y desigualdad que padecemos las mujeres en todos los ámbitos, con el fin de seguir con la sensibilización social necesaria”.
Añade que para ello, el 8 de marzo “se convierte en plataforma reivindicativa en todo el mundo y recordatorio de lo mucho que aún debemos cambiar para alcanzar el anhelado objetivo de la igualdad”. Por tanto, todos los asuntos que el PSOE pone sobre la mesa en esta sesión están enfocados desde el criterio de la igualdad y serán defendidos por las diputadas socialistas.
Indica que en el marco de las preguntas, el Grupo Socialista solicitará información al Gobierno sobre sus prioridades en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Además, le preguntará si contrata publicidad institucional en medios de comunicación que contienen anuncios de prostitución, así como por sus previsiones respecto a la puesta en marcha de algún servicio de atención integral a mujeres víctimas de agresiones sexuales.
Los criterios que tienen en cuenta los servicios de atención a las víctimas de violencia de género para determinar que una mujer transexual pueda ser beneficiaria si lo solicita y la apuesta del Gobierno por el empleo en dependencia y discapacidad completan el cupo de preguntas del PSOE.
En cuanto a las comparecencias, destaca la solicitada por el Grupo Socialista al Ejecutivo sobre las diferencias en el empleo y el desempleo entre hombres y mujeres. Asimismo, el PSOE pide al Gobierno que dé a conocer el grado de cumplimiento de las previsiones en materia de atención a las necesidades de salud diferencial debidas al género, contenidas en la Estrategia para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013-2020.
La tercera de las comparecencias instadas por el PSOE es la dirigida a la consejera de Educación sobre la implantación de la Educación Infantil de cero a tres años. La reiterada exigencia del PSOE al Gobierno de un compromiso real y decidido con esta etapa educativa responde también al derecho de mujeres y hombres a conciliar la vida familiar, personal y laboral.
En el bloque de las proposiciones no de ley, el Grupo Socialista pedirá el apoyo de la Cámara para instar al Gobierno de Canarias a erradicar las discriminaciones por razón de género que se puedan dar en toda la Administración Pública.