SB-Noticias.- La alerta meteorológica del Gobierno de Canarias no frenó a los vecinos del barrio de El Coromoto que pesar de la lluvia salieron en manifestación por el barrio lagunero contra la antena de telefonía móvil en el número 28 de la calle Francisco de Miranda.
Si de algo presumen los vecinos del barrio es de ser un pueblo muy unido y ciertamente han dado buena prueba de ello desde que se inició la lucha contra la antena el pasado mes de enero.
Por ello, y a pesar de que las condiciones meteorológicas eran pésimas, los vecinos acudieron a la convocatoria, llenando en primer lugar el Centro Ciudadano Airam, donde se dio lectura al Manifiesto y posteriormente salieron en manifestación reduciendo el recorrido previsto, a las calles del barrio.
«Antenas no», «El pueblo unido jamás será vencido», «Las antenas no se ponen» entre otros lemas fueron coreados durante todo el recorrido, incluso frente a otra casa del propietario del edificio que autorizó la antena, la marcha hizo una parada donde gritaron: «No queremos vividores» o «No todo es el dinero»…
MANIFIESTO
Estamos esta tarde aquí, para manifestar nuestro deseo de decidir cómo queremos vivir en el Barrio del Coromoto. Un barrio de personas hechas a sí mismas, emprendedoras, tolerantes y hospitalarias.
¡¡NO QUEREMOS ANTENAS DE TELEFONÍA EN EL BARRIO ¡!
El Barrio del Coromoto es una zona residencial, en la que conviven: vecinos de toda la vida, y otros allegados que han ido sumándose a la expansión del casco lagunero.
Cuenta además con tres centros de educación: El colegio público Camino la Villa, El colegio concertado Nuryana y el colegio privado Mayco. Y a ellos se unen diversos centros educativos, sanitarios y deportivos, que atienden a numerosos niños y que están definidos por la organización mundial de la salud como población sensible a las emisiones electromagnéticas.
Aunque a corto-medio plazo, no se ha constatado científicamente que las emisiones electromagnéticas de alta frecuencia, no producen efectos nocivos para la salud, a largo plazo no hay evidencia de su inocuidad. Por eso la organización mundial de la salud recomienda actuar con el Principio de Precaución, que implica:
• Evitar la instalación de estructuras emisoras en entornos de población sensible, es decir: colegios, residencias geriátricas y centros de salud
• Reubicar las estructuras en lugares de mínimo riesgo para la población.
• Fomentar el uso compartido de las estructuras por parte de la operadoras.
Sabemos que desde el 2013, el ayuntamiento de La Laguna no tiene competencias sobre las autorizaciones de funcionamiento de antenas de telefonía móvil, sino que dependen del ministerio de fomento, ya que se han promulgado decretos de mayor rango por la declaración de utilidad del bien público de las telecomunicaciones.
A pesar de ello, creemos que el ayuntamiento tiene la obligación de representar a los ciudadanos en sus demandas, máxime, cuando hay un compromiso unánime de todos los partidos políticos del municipio en apoyar la búsqueda de soluciones y alternativas a nuestro problema.
¡¡LOS CIUDADANOS TIENEN QUE SER ESCUCHADOS POR SUS REPRESENTANTES,
Y TIENEN LA OBLIGACIÓN DE VELAR POR SUS INTERESES !!
Existe un Plan Territorial de telecomunicación del Cabildo, que está pendiente de aprobación desde el 2014 y que estipula unas zonas determinadas de implantación de las estructuras de telecomunicaciones, lejos de las zonas densas de población. Por tanto, no entendemos cómo se siguen instalando antenas en edificios de viviendas, si la tendencia es a reordenarlas en lugares más seguros.
Esta manifestación es la expresión del sentir de un barrio; es la muestra de que todo es posible si tenemos un objetivo común. Hemos sido capaces de:
• Organizarnos creando retenes de vigilancia para evitar la finalización de las obras.
• De reunirnos en asambleas para decidir juntos los pasos a seguir.
• De colaborar desinteresadamente con nuestro tiempo, aportaciones económicas y materiales, y todo con nuestro esfuerzo.
• Hemos despertado el interés incluso de medios de comunicación nacionales. Porque cuando los ciudadanos se revelan, SIEMPRE ES NOTICIA.
Pero también esta manifestación quiere ser ejemplo y voz de todas aquellas zonas que sufren problemas similares, a las que les decimos que: SI OS UNÍS, TODO ES POSIBLE!!
NO QUEREMOS QUE NOS QUITEN LAS ANTENAS A NOSOTROS Y SE LAS PONGAN A OTROS
NO ESTAMOS EN CONTRA DE LA TECNOLOGÍA. PERO ÉSTA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS, SU SEGURIDAD Y SU SALUD.
QUEREMOS QUE LA PRIORIDAD SEAN LAS PERSONAS Y NO EL DINERO O EL NEGOCIO.
Y CREEMOS QUE SI HAY VOLUNTAD POLÍTICA, TODO ES POSIBLE.
Esta semana el alcalde nos ha trasladado el compromiso tanto de la operadora de telefonía, como de los propietarios del edificio, de paralizar la instalación y estudiar nuevas opciones. Pero esto, para nosotros no es suficiente.
QUEREMOS HECHOS Y NO SÓLO PALABRAS
SÓLO CUANDO VEAMOS QUE SE ELIMINA LA ESTRUCTURA DE LA ANTENA, CEDEREMOS EN NUESTRO EMPEÑO
ASÍ QUE HOY ES UN DÍA IMPORTANTE,
PORQUE LO QUE HEMOS HECHO SIENTA UN PRECEDENTE,
DEMOSTRANDO QUE EL PODER LO TENEMOS LOS CIUDADANOS!!
No quiero terminar sin agradecer a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN que se han hecho eco de nuestras demandas.
Gracias al apoyo de los PARTIDOS POLÍTICOS de La Laguna, que han demostrado que cuando una causa es justa, se ponen rápidamente de acuerdo.
Gracias a PLANMOCAN por su ayuda, información y disposición acompañarnos en este reto.
Gracias a la Asociación de Vecinos AIRAM por su implicación en este proceso, poniendo a disposición de los vecinos todas las herramientas posibles a su alcance.
Gracias también a todas aquellas ASOCIACIONES VECINALES, tanto de La Laguna, como de otros municipios, por acompañarnos hoy en esta manifestación, ya que además algunas de ellas han estado, o están siendo afectadas por el mismo problema.
Y sobre todo gracias a los VECINOS DEL COROMOTO, porque han dado una verdadera lección de lo que significa una comunidad, que es simple y llanamente: CUIDARSE UNOS DE LOS OTROS
Termino diciendo que vamos a continuar con nuestra demanda hasta que físicamente se elimine la antena, haciendo lo que haga falta para conseguirlo.
Y EXIGIMOS que las instituciones implicadas: Ayuntamiento, Cabildo, Gobierno de Canarias y Ministerio de Fomento, aprovechen las especiales condiciones orográficas de este maravilloso municipio, y del archipiélago en general, para reordenar de forma coherente, eficaz y segura las instalaciones de telecomunicaciones.
Los ciudadanos tenemos el derecho a vivir en un entorno saludable y a dormir con la tranquilidad de que nuestros gobernantes velan por nuestro bienestar.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN