Rueda de Prensa de la Asociación en Defensa de las Pensiones Públicas
El próximo jueves día 22 de febrero, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha hecho una convocatoria de Manifestaciones en todo el Estado para reivindicar un sistema público de pensiones así como los derechos laborales y sociales.
Este martes, la Asociación por la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias ofreció una Rueda de Prensa en la que dio a conocer las motivaciones y objetivos que por los que se promueve esta movilización a nivel de todos el Estado, convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Representantes de la Asociación afirmaron que esta acción pretende no sólo garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, sino luchar por la defensa de los derechos sociales y laborales, contra los recortes y las políticas de austericidio del gobierno de M. Rajoy para garantizar de verdad la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones y la Seguridad Social.
Los pensionistas defienden la sostenibilidad del sistema público de pensiones y reclaman que se garantice unas pensiones dignas para el futuro y que el crecimiento del 3% del PIB repercuta en los pensionistas. Denuncian el envío de las «infames» cartas de la Seguridad Social que les anunciaba la subida de sus pensiones un 0,25%.
Consideran que este acoso al sistema público de pensiones, es una decisión política de origen mercantil que pretende favorecer a las entidades financieras o fondos privados de pensiones en detrimento del sistema público. Por este motivo, las organizaciones proponentes recuerdan que la cotización a la Seguridad Social no es un impuesto que pagan las empresas y en menor medida los trabajadores y trabajadoras; al contrario, esta cotización es parte del salario, que se entrega al Estado para garantizar aportaciones que atiendan situaciones de enfermedad, viudedad, orfandad o vejez.
Recientemente la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones pedía la dimisión de la diputada Celia Villalobos, afirmando que «Tras demostrar que son incapaces de aportar soluciones eficaces para el mantenimiento del sistema, tras llevar 17 meses en la comisión reuniéndose y cobrando un sueldo del erario público, decir que la solución para la clase trabajadora es trabajar (en un mercado laboral que no existe ) hasta los 82 años y suscribir planes de pensiones privados va contra la propia naturaleza del mismo Pacto de Toledo».