Audio de la Rueda de Prensa
«¿Quién está ganando en La Laguna con los negocios del agua?: una empresa privada a quien se le ha dado carta blanca por parte del Ayuntamiento»
En una Rueda de Prensa celebrada este jueves, Idayra Afonso, María José Roca y Rubens Ascanio, dieron cuenta de las irregularidades que figuran en dos informes de la Jefatura Provincial de Trabajo, con respecto al descanso de los trabajadores.
La empresa practica el sistema de retén, que requiere de trabajadores disponibles durante todo el día, incluso fuera de su jornada laboral. La realidad es que – según expusieron – los trabajadores denuncian que Teidagua incumple el convenio vigente con respecto al descanso.
En el segundo informe se dice que Teidagua no cumple con la evaluación riesgos psico sociales que es obligatoria “No se realiza porque seguramente se evidenciaría que los trabajadores retenes están sometidos a un stress excesivo y y tienen derecho a sus dos días de descanso”, explican.
Los ediles consideran que es una grave irresponsabilidad por parte de Teidagua, una empresa mixta, que da un servicio público, y han pedido la comparecencia de la concejal responsable Mónica Martín, para que aclare la situación.
Rubens Ascanio, portavoz de Unid@s se Puede, recuerda que se trata de una empresa mixta, creada en 1992, donde a cambio de un millón de euros, una entidad privada se hace con una importante porción de la misma. Recuerdan que Teidagua factura en torno a 25 millones al año, que tiene una Junta de gobierno y Consejo de administración donde no están presentes todos los grupos políticos y donde a pesar de lo que dice el Tribunal de Cuentas, la realidad es que el Pleno no tiene ninguna competencia a la hora de auditar y controlar como se gestiona este recurso público.
Destacan asimismo que una parte significativa de los 25 millones que factura esta empresa, la recibe la parte privada. Mientras, por ejemplo, en depuración se facturan 3 millones, sin embargo no se cobra nada por la venta del agua ya tratada.
Destacan asimismo desde Unid@ se Puede, que tanto el Gerente como otros altos cargos son puestos por la parte privada de la empresa, lo que califican como “llamativo”.
«Queremos saber -dijo Rubens Ascanio- como es posible que el precio del agua por hogar en La Laguna es el tercero más alto de los analizados en Tenerife, detrás de Adeje y Santa Cruz», ya que consideran que esto tiene mucho que ver con el tipo de negocio que se está haciendo con una empresa mixta donde a pesar de las apariencias es un “fantástico negocio para la parte privada”.
Unid@s se Puede se pregunta, como habiendo percibido la parte privada en 2015 más de 8 millones ¿por qué se conforma el ayuntamiento de La Laguna con obtener una mísera renta a cuenta del agua? , ¿Por qué el ayuntamiento, tal como indica el Tribunal de Cunetas, ha permitido irregularidades en el proceso de derivación del pozo de Las Canteras, siendo Teidagua quien obtiene la concesión final?
También plantean ¿cómo es posible que en La Laguna se siga comprando el agua a un proveedor que además forma parte de la parte privada de Taidagua? y ¿Quién está ganando en La Laguna con los negocios del agua? A lo que ellos mismos responden que una empresa privada a quien se le ha dado carta blanca por parte del Ayuntamiento, a la que además le quedan 20 años de gestión “a menos que se empiece a controlar y a exigir responsabilidades”.
El grupo político de la oposición afirma que van a estudiar por qué no se está realizando el control adecuado sobre el agua, al que esta obligado el ayuntamiento