Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Canarias registra el otoño más cálido de su historia y tendrá un invierno con temperaturas altas
Medio Ambiente

Canarias registra el otoño más cálido de su historia y tendrá un invierno con temperaturas altas

diciembre 21, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Canarias ha registrado un otoño excepcionalmente cálido, no sólo el más calido del periodo de referencia (1981-2017), sino de toda la serie histórica, y también ha sido una estación muy seca, la más seca de los últimos treinta años, una situación que puede repetirse este invierno, donde se prevé que las temperaturas estén 1ºC por encima de los valores normales.

El director del Centro Meteorológico de la Aemet en Santa Cruz, Víctor Quintero, ha explicado en rueda de prensa que el otoño ha estado marcado por el bloqueo del anticiclón de las Azores y a que las altas presiones «han sido más intensas, más desplazadas hacia el norte y mucho más extensas de lo habitual», lo que ha provocado que las borrascas que se descolgaban del frente polar no hayan llegado a Canarias.

Señaló, además, que sobre el Sáhara también ha habido altas presiones que han hecho que las borrascas que se han formado al oeste de Canarias se hayan encontrado un «muro» que no han podido superar y han acabado muriendo en el mar. Dos fenómenos que pueden ser un indicio de cambio climático, al igual que lo fue el aumento de la temperatura hace 15-20 años.

Por zonas, el cuarto trimestre ha sido muy cálido o extremadamente cálido en prácticamente todas las zonas de todas las islas y la anomalía térmica respecto a los valores normales para esta época del año ha sido de 1ºC, si bien hay puntos del archipiélago donde esa anomalía ha llegado a 2ºC.

Por meses, septiembre fue un mes cálido, con una temperatura media de 23,2ºC y una anomalía térmica de 0,3ºC; octubre fue un mes extremadamente cálido, con 22,9ºC de temperatura media y una anomalía térmica de 1,6ºC, y noviembre ha sido el segundo mes de noviembre más cálido de la historia, con una temperatura media de 20,2ºC y una anomalía térmica de 1-2ºC.

La temperatura media en 2017 ha estado siempre en valores cálidos y en algunos casos se han rebasado los valores máximos de los últimos treinta años, por lo que ha hecho mucho calor prácticamente todos los días del año. En estaciones como la de Santa Cruz de Tenerife se ha registrado el segundo otoño más cálido desde hace 97 años; algo similar ha ocurrido en la estación del Aeropuerto Tenerife Norte, donde también se ha dado el segundo otoño más cálido junto al de 1983.

El otoño también se ha caracterizado por las intrusiones de calima. Así, todos los episodios han afectado a las islas no sólo en superficie, sino también en medianías y zonas altas, algo que no es habitual y que se debe a la situación de bloqueo del anticiclón de las Azores, que ha favorecido la entrada de polvo procedente del Sáhara.

En cuanto a las precipitaciones, el cuarto trimestre ha sido muy seco y ha sido el segundo otoño más seco de los últimos treinta y siete años, sólo superado por el otoño de 1998, y ha llovido un 72% menos de lo normal en esta estación. Por meses, septiembre ha sido seco y octubre y noviembre muy secos.

Respecto a la precipitación acumulada del año hidrológico, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro están en valores normales, pero Tenerife, Gran Canaria y La Gomera están significativamente por debajo. En Tenerife, por ejemplo, ha llovido algo menos de la mitad de lo que debía haberlo hecho en esta época del año.

A pesar de que noviembre fue un mes extremadamente seco, cayeron un total de 1.488 rayos, la inmensa mayoría sobre el mar, al oeste de La Palma y El Hierro, donde estaban las borrascas que no pudieron hacer su recorrido habitual Oeste-Este barriendo todo el archipiélago y dejando precipitaciones en prácticamente las islas.

De cara al invierno que acaba de comenzar, hay un grado de probabilidad del 40-50% de que la temperatura en Canarias alcance valores superiores a los normales, entre 0 y 1ºC por encima. Y con respecto a las precipitaciones, si bien es difícil de predecir, no se esperan lluvias que estén fuera de esos valores.

De cara a la Navidad, la Nochebuena estará marcada por la presencia de calima y la ausencia de lluvias; sin embargo, la previsión cambiará a medida que se acerque el fin de año, ya que los modelos prevén que se forme una dana al oeste de Canarias que entrará a partir del 29 de diciembre y que podría dejar lluvia.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleJodidos, pero contentos
Next Article Santiago Pérez: “El PSOE debe aclararse, la sentencia del TC echa abajo el burladero de las expulsiones”

Artículos Relacionados

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.