Entrevista con Juan Pedro Cruz Clemente en RSB
Contrariamente a la información facilitada por el consistorio, la versión sindical incide en que el problema no es económico sino de falta de personal y mala planificación.
SB-Noticias.- La falta de planificación para ejecutar procesos selectivos, complejos y de larga duración, para cubrir las plazas que quedan vacantes tras las jubilaciones, sería el detonante de la conflictividad en la Policía Local de Santa Cruz, quienes al no poder hacer huelga por ley han empezado a trabajar a reglamento como medida de presión.
Según Juan Pedro Cruz Clemente, delegado de personal por el sindicato ASIPAL, la corporación no está por la «eficiencia en el servicio que se presta a los ciudadanos«. A fecha de hoy se habrían limado algunos desacuerdos, pero no se vislumbra la paz sindical. Según el delegado de ASIPAL, el principal interés sindical es emular el funcionamiento del Ayuntamiento de Gran Canaria en cuanto a la planificación de la reposición de efectivos. «Cuando yo entré a trabajar hace 17 años había más policías que ahora«, sentenció el delegado de personal.
Se han producido despropósitos como una orden permanente emitida por el Subcomisario Blás Hernández, el mismo que sembró la polémica al reunir a sus subordinados para advertirles de la conveniencia de no votar a PODEMOS porque «nos iban a apretar el culo«, que dispone que aquellos policías que por cualquier circunstancia no puedan repostar los vehículos en horario diurno, tendrán que «hacer el servicio a pie«. Esta circunstancia se produce cuando el propio Ayuntamiento sacó a concurso el suministro de carburante a sus vehículos y la empresa adjudicataria cierra en horario nocturno y encima no tiene empleados habilitados para repostar los vehículos.
También hay malestar por la intención de la Concejala de Policía Zaida (PP) de adscribir a los 20 policías de nuevo ingreso a un grupo operativo de nueva creación, que sólo trabajaría en horario diurno, en lugar de incorporarlos a los cinco grupos operativos actuales, en los cuales vendrían a cubrir las bajas por jubilación. Aparte de la falta de operatividad, el fin perseguido sería que los ciudadanos vieran más policías en la calle de día, aunque sería a costa de detraerlos del servicio nocturno. Al trabajar sólo en horario diurno, sin la turnicidad del resto de los grupos operativos, habría que compensar vía complementos cuando trabajen en sábados, domingos y festivos.
Si el jueves día 21 se alcanza un acuerdo, que pasaría por iniciar un nuevo proceso selectivo para cubrir las bajas por jubilación que se han seguido produciendo, se podría alcanzar la paz sindical.