Acaba de ser cambiada la composición del tribunal que juzgará el caso más grave de corrupción que afecta al PP, el de su presunta financiación irregular durante veinte años.
Por unanimidad, la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha votado unas nuevas normas de reparto que dejan fuera de ese tribunal a Julio de Diego y a Ángel Hurtado. El primero, junto a José Ricardo de Prada, conformó la mayoría que permitió decisiones tan trascendentes como citar de testigo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy en el caso Gürtel.
Con la salida de Julio de Diego y el nuevo reparto se pierde esa mayoría para el juicio de la caja B. Julio de Diego es un conservador moderado que se alineó con el progresista De Prada para que la plana mayor de Aznar y el propio Rajoy declararan como testigos en el primer gran juicio del caso Gürtel y lo hicieron contra el criterio de la Fiscalía.
La próxima estación en el Vía Crucis del PP es la pieza separada de Gürtel, denominado «papeles de Bárcenas», el presunto pago con dinero negro de la corrupción de parte de la reforma de la sede central del partido. El criterio que compartían De Diego y De Prada ya no podrá repetirse en el juicio que se celebrará durante 2018, pues en esta ocasión el tribunal estará formado finalmente por los conservadores María José Rodríguez Dupla, nueva presidenta de la Sección Segunda, y Juan Pablo González -considerado este último muy próximo al PP- junto al progresista De Prada.
CARAMBOLA JUDICIAL
El cambio de magistrados es consecuencia indirecta del nombramiento de Concepción Espejel como presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el pasado mayo. Espejel era la presidenta de la Sección Segunda y, en principio, iba a ejercer su potestad de presidir los tribunales de Gürtel y caja B. Sin embargo, la recusación presentada contra ella por su proximidad al PP prosperó y fue apartada, junto a Enrique López, por sus propios compañeros de la Sala de lo Penal.
El tribunal quedó entonces formado por los conservadores Ángel Hurtado, Julio de Diego y el progresista José Ricardo de Prada. El posterior ascenso de Espejel a la presidencia de la Sala de lo Penal y su sustitución en la Sección Segunda por María José Rodríguez Dupla ha derivado en el cambio citado.
Rodríguez Dupla, otra magistrada de perfil conservador, ha decidido también ejercer su potestad de presidir todos los juicios de su Sección que no hayan arrancado y ha motivado un cambio en la composición de todos sus tribunales. Así lo trasladó a la Sala de Gobierno que aprobó el pasado 15 de noviembre el sistema de reparto de ponencias y tribunales para todas las secciones durante el año 2018.
REACCIÓN DE LA OPOSICIÓN
Los principales partidos de la oposición han coincidido en mostrar su preocupación por la decisión de la Audiencia Nacional de modificar a última hora la composición del tribunal que tenía previsto juzgar la caja B del PP. El cambio, básicamente, implica que se quedará fuera el magistrado que forzó que Mariano Rajoy compareciese como testigo en el primer juicio de Gürtel.
La portavoz socialista Margarita Robles ha calificado de «preocupante» y «sorprendente» la decisión de la Audiencia Nacional de modificar la composición el tribunal, de forma que deja fuera a dos de los magistrados que juzgaron la primera etapa del caso Gürtel. En declaraciones a los periodistas, Robles ha considerado que esta modificación del tribunal es una «mala noticia» para la justicia y para los ciudadanos que «merecen» poder confiar en una justicia «imparcial». Al mismo tiempo ha señalado que estos hechos «no ayudan» a dar «credibilidad» a la Administración de Justicia y