Entrevista a Andrés Pérez en R.S.B.
SB-Noticias.- El Ayuntamiento de La Laguna ha garantizado este lunes en una Asamblea a los vecinos del barrio de San Lázaro, que está totalmente en contra de este proyecto
El pasado 20 de noviembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el anuncio de la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias por el que somete a información pública la solicitud de autorización administrativa, la aprobación del proyecto de construcción y el reconocimiento de la utilidad pública de las instalaciones de distribución. Para hacerlo posible se contempla una planta en San Lázaro, en el número 10 de la calle Espinero, la vía que discurre paralela a la autopista del Norte entre el camino de San Lázaro y la zona del Camino de La Villa.
Se trata de la empresa Redexis Gas S.A., a la que en febrero de este año se le adjudicó la distribución del gas canalizado en La Laguna,
Andres Perez, vecino de San Lázaro, afirmó en Radio San Borondón que el proyecto lo han trabajado “a escondidas y sin avisar a los vecinos”, que se enteraron por casualidad y finalmente se están coordinando y van a presentar alegaciones.
Pérez advierte de que algunos vecinos se están movilizando ya con banderas y pancartas “como siempre que nos quieren imponer modelos perjudiciales para nuestros pueblos y barrios”.
El Ayuntamiento de La Laguna confirma su rechazo al proyecto
Este lunes se celebró una Asamblea vecinal en el barrio de San Lázaro, con la presencia de la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Candelaria Díaz, quien confirmó a los vecinos que el consistorio está en “totalmente en contra” de esta instalación.
La edil de Urbanismo presentó a los vecinos el documento oficial de alegaciones del área de Urbanismo, comunicando la oposición del Ayuntamiento a esta actuación, en base a una serie de consideraciones.
En primer lugar, desde el punto de vista de la compatibilidad urbanística, la Gerencia de Urbanismo emitió un informe de compatibilidad urbanística, concluyendo que la actuación proyectada es absolutamente incompatible tanto con el planeamiento insular, como con el municipal. Indica además que se trata de un suelo rústico de protección de la agricultura tradicional y por tanto, ni siquiera esta instalación podría autorizarse para actividades de interés público o social conforme a lo previsto en la nueva Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Por otra parte, la Gerencia de Urbanismo hace referencia a un acuerdo plenario de 17 abril del presente año, aprobado por unanimidad, por el que se pide al Gobierno de Canarias que estudie de forma pormenorizada la no instalación de canalizaciones de gas urbano, con el fin de llevar a cabo una planificación energética integral del sistema energético de Canarias.
Por último, el documento alega que es conocida la posición del consistorio en la defensa del suelo agrícola lagunero “por lo que consideramos absolutamente rechazable pretender realizar una actuación de estas características en suelo de protección agrícola”.