La Sala San Borondón acoge hoy jueves a las 19:00 h., la charla-coloquio «La Filosofía y su historia», con motivo de la celebración hoy del día mundial de la Filosofía.
Intervendrán los profesores de Filosofía y miembros de la Asociación Sapere Aude Canarias: Antonio Pérez, Alberto Hernández Salazar, Arturo Cairós, José Luis Rufino y Gerardo Rodríguez.
La filosofía es el estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, de lo que es posible conocer, y del comportamiento correcto e incorrecto. Proviene de la palabra griega phílosophía, que significa «el amor a la sabiduría». Es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida.
La filosofía nos enseña a reflexionar sobre la reflexión misma, a cuestionar continuamente verdades ya establecidas, a verificar hipótesis y a encontrar conclusiones. Durante siglos, en todas las culturas, la filosofía ha dado a luz conceptos, ideas y análisis que han sentado las bases del pensamiento crítico, independiente y creativo.
El pasado 8 de noviembre, la Comisión de Educación del Parlamento Canario aprobó por unanimidad la Proposición no de Ley en defensa de la Filosofía en el sistema educativo canario.
Esta PNL la propuso el profesorado de Filosofía de todas las islas, la Asociación Sapere Aude Canarias y también desde el primer momento la ha apoyado la Red Española de Filosofía.
La presentó la diputada Nayra Alemán, por parte del Partido Socialista, quien expuso las razones por las que es necesario revertir la situación creada por la LOMCE y argumentó citando a la UNESCO que la educación sin la Filosofía queda empobrecida y demediada puesto que la disciplina, que debe ser troncal, desarrolla las capacidades de pensamiento crítico, el análisis y el rigor intelectual así como la disposicion a la tolerancia, el diálogo y la convivencia.
Todos los grupos intervinieron y se sumo una enmienda de adición, presentada por Podemos, por la que se insta a que comiencen las negocionaciones con la Consejería. Se instó también por parte de distintos grupos, el nacionalista, el canario, la asociación socialista gomera y el Partido Popular, que reconoció su error pasado, a que el Pacto Educativo en el Congreso de los Diputados contemplará la vuelta a la obligatoriedad de la Filosofía. Nayra Alemán destacó en su defensa de la proposición, además, que sin Filosofía en el sistema educativo queda privado de entender la tradición ilustrada, Rousseau por ejemplo, que dió sustento a las instituciones políticas como el mismo parlamento.