Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El PSOE tilda los presupuestos del gobierno canario de insolidarios y clientelistas
Noticias Política

El PSOE tilda los presupuestos del gobierno canario de insolidarios y clientelistas

noviembre 2, 2017No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Iñaki Lavandera:  “Son unos presupuestos insolidarios y clientelistas que profundizan en la desigualdad y apuestan por el cemento, no por el conocimiento”

El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, afirmó este jueves que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018 “profundiza en la desigualdad, es insolidario, cliantelista y apuesta por el cemento, no por el conocimiento”. En la primera de las sesiones celebradas en la Cámara para analizar las cuentas del Ejecutivo para el próximo ejercicio, Lavandera explicó que, pese a contar con más recursos, “no se trata de unos presupuestos que mejoren la cohesión social ni defiendan la cohesión territorial ni, mucho menos, pretendan un cambio de modelo productivo, como tampoco contienen medida alguna para luchar contra la pobreza en el archipiélago”.

Aseguró que este proyecto de ley «reincide en los mismos errores del pasado, con una apuesta por la construcción que está presente de forma clara mientras que el gasto para un cambio de modelo más basado en la economía del conocimiento sigue tendencias negativas”. Ejemplo de ello, dijo, lo encontramos en que los gastos en infraestructuras aumentan un 80 por ciento pero los relacionados con la investigación, el desarrollo e innovación se reducen un 14,68 por ciento.

Tras analizar pormenorizadamente las cuentas desde su cohesión social, territorial y el cambio de modelo productivo, el diputado hizo hincapié en que en Canarias, donde los indicadores socioeconómicos se caracterizan por altas tasas de  desempleo y un 44,6 por ciento de su población en riesgo de pobreza y exclusión social, el Gobierno «debería hacer los mayores esfuerzos para combatir este drama con la política, con los presupuestos y dejar de asumir que para la ciudadanía es algo estructural”.

En materia de sanidad, indicó que el presupuesto aumenta en términos absolutos, “pero a pesar de recuperar una cuantía similar a la de 2009, ahora es menor a la de ese año en relación al PIB, pasando de suponer en 2009 el  7,18 por ciento al 6,29 en 2018, en un contexto de más centros sanitarios, población más envejecida y tratamientos más costosos”. Además, advirtió de que la política sanitaria pierde peso entre las prioridades del presupuesto, pasando de representar el 41,17 del gasto en 2017 al 39,83 en 2018. “En conclusión, se reduce el esfuerzo de gasto en la sanidad pública”, lamentó.

Iñaki Lavandera explicó que en cuanto a educación, el panorama es el mismo, pues pasa de suponer el 23,73 por ciento del presupuesto en 2017 al 22,62 en 2018, «renunciando al objetivo de acercar el gasto en educación al 4 por ciento del PIB en 2018, tal y como hemos acordado todos los grupos parlamentarios a excepción de Coalición Canaria».

En el bloque de políticas sociales, empleo y vivienda, criticó que pese a incrementarse el presupuesto general en más del 12 por ciento, las políticas de fomento del empleo, “uno de los principales problemas de Canarias», lo hagan solo un 8 por ciento, es decir, un 33 por ciento menos de aumento que la subida total del presupuesto. Asimismo, precisó que la mayor parte del incremento del gasto en políticas sociales se debe principalmente a proyectos de inversión «y no a políticas para garantizar la cohesión de la sociedad para hacerla más fuerte, más estable, más capaz y más humana».

Destacó el dato de que los perceptores de la PCI aumenten su nómina solo un 1 por ciento, por debajo de la inflación prevista y perdiendo, por tanto, poder adquisitivo, con una cuantía global para esta prestación que no aumenta ni un euro, de tal forma que descenderá además el número de personas que la cobran. También señaló que se renuncia a ejercer la competencia que tiene el Gobierno de Canarias y complementar las pensiones no contributivas, uno de los factores que inciden en la pobreza en las islas, “de tal forma que, en resumen, no hay una verdadera apuesta por los servicios públicos fundamentales”.

En cuanto a las medidas fiscales, trasladó la satisfacción del PSOE por ciertas propuestas como la eliminación de la denominada tasa rosa, la reducción del IGIC a las telecomunicaciones o a la vivienda habitual de jóvenes menores de 35 años o el incremento de los impuestos al tabaco, pero mostró su decepción por la “falta de valentía” del Gobierno de CC a la hora de plantear tributos a los alimentos altos en azúcar, grasas saturadas o ultraprocesados. También lamentó que el Ejecutivo no haya dado la posibilidad al Parlamento de un debate de reformas tributarias presentando una ley de medidas fiscales y poder profundizar sobre la oportunidad de alguna de las medidas que introduce estos presupuestos. De las deducciones planteadas por el Gobierno de Clavijo, afirmó, “algunas de ellas solo beneficiarán a las clases medias-altas, porque introduce un factor de desigualdad”.

Por último, consideró “muy significativas” las diferencias de inversión entre islas, “algo que, evidentemente, está lejos de la actuación de un buen gobierno que mire por todos los canarios por igual”. Acusó al Gobierno de CC de falta de equidad en cuestiones de tanta relevancia como la sanidad. “El gasto sanitario per cápita en islas como Lanzarote y Fuerteventura en relación con otras islas es en ocasiones la mitad, sean o no capitalinas, con el añadido de que estas dos islas tienen una alta presión turística sobre sus servicios sanitarios”, explicó. Por todo ello, exigió al Ejecutivo que corrija las desigualdades «en lugar de incrementarlas con estos presupuestos».

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticlePodemos no apoya los Presupuestos de Canarias para 2018
Next Article Contundente respaldo de la ONU a Cuba

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.