La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) califica de bochornosa la actuación del Gobierno de Canarias, en relación con el fenómeno de las llamadas microalgas, en particular por parte del Consejero de Sanidad «que no ha parado de desgañitarse afirmando que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cianobacterias, denominación científicamente adecuada para el citado fenómeno, son consideradas NO NOCIVAS, por lo que no estaríamos ante un problema de Salud Pública, así como que están totalmente desvinculadas de los vertidos a la mar de aguas residuales».
La Asociación asegura que basta con consultar fuentes de la OMS para comprobar la falsedad de la afirmación de Baltar, así como, una vez más, su dejación de las obligaciones de la Consejería de Sanidad para con la Salud de la población canaria.
Se remiten a la definición de la OMS que pone de manifiesto que: «Las cianobacterias……Bajo determinadas condiciones ambientales pueden formar floraciones algales, algunas veces con formación de una variedad de toxinas que afectan a los animales y humanos. Los factores ambientales que proporcionan desarrollo de floraciones algales incluyen aporte desmedido de nutrientes de las descargas cloacales y fertilizantes (como fósforo y nitrógeno) que ocasionan eutrofización de los cuerpos de agua. Hay una diversidad de toxinas con diversas sustancias químicas que varían de acuerdo con los géneros de cianobacterias, cepas, y también con factores ambientales, tales como contenido de fosforo y nitrógeno.» Es
GUILLERMO DE LA BARREDA, Presidente de la ADSPC
evidente que cuando se da la presencia de toxinas no se puede hablar de un carácter no nocivo de las cianobacterias que las producen y además continúa diciendo la OMS que «las toxinas pueden ser, según el sistema u órgano diana afectado, hepatotoxina, neurotoxina, citotoxina general, dermotoxina e incluso posible gastrointestinal.» (http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7398%3A2012-cianobacteria-cianotoxinas-salud&catid=4716%3Ageneral&Itemid=39623&lang=es)
Asimismo se suman a la tesis de que la batalla fundamental ha de ser contra los ingentes vertidos de aguas residuales sin depurar, a la mar y al subsuelo, y llaman a la movilización ciudadana que tendrá lugar en la manifestación que saldrá el próximo día 9 de septiembre a partir de las 11 horas desde la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife.
Por otra parte, La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias, considera que también es fundamental el desarrollo de la Ley General de Salud Pública (LGSP) que entró en vigor el 6 de octubre de 2011 en el Estado, y particularmente en Canarias aprovechando la ILP para la Defensa y Promoción de la Salud y la Sanidad Pública, como coincidieron en decir todos los grupos del Parlamento de Canarias el 7 de marzo de 2012 con ocasión del pleno de toma en consideración.
Y en esta línea reivindican la intervención mediante la necesaria Ley Canaria de Salud Pública y Sanidad que podría derivarse de aquella, articulando los principios de «Salud en todas las políticas», así como de «Evaluación del Impacto en Salud» de dichas políticas, incluidas, por supuesto, las que hacen referencia a las aguas residuales tanto industriales como urbanas. Se precisa acabar, con la falta de control sobre la presencia de residuos tóxicos que hace posible que tanto nuestros acuíferos como las aguas marinas se conviertan en una fuente notable de aquellos para la población de estas islas. Se precisa en suma que la Salud Pública sea una auténtica prioridad y no una figura decorativa a la que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias no llega a dedicar ni siquiera un 1% de su presupuesto.
Pero además la ADSPC considera que se precisa ir más lejos, superar un sistema que movido por el acicate de la máxima ganancia para los poderes oligárquicos depreda la biosfera, avanzando hacia una organización social y política ecológicamente compatible con La Salud.
«Basta de CORTINAS DE HUMO para tapar la incompetencia y la falta de voluntad de las instituciones públicas, tanto de ayuntamientos, cabildos, como Consejerías del propio Gobierno de Canarias, para solucionar los problemas que afectan a la Salud de nuestra población», concluyen.