Hoy lunes día 14, a las 18:00h. en el Espacio 105 de Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar una Asamblea a la que se ha convocado a los colectivos sociales de la isla, con el fin de aunar acciones de cara afrontar con mayor eficiencia las diferentes luchas que se están abordando en la actualidad.
Bajo el lema «Por una marea limpia» esta Asamblea está promovida por el Grupo Promotor del Movimiento 27 de Noviembre, en relación a la constitución de precursora organización social Asamblea por Tenerife.
Comunicado del Grupo Promotor del Movimiento 27 de Noviembre
Por una Marea Limpia en Canarias
¡Ya está bien! ¡Basta ya! Hace trece años esas fueron las principales consignas de Asamblea por Tenerife, uno de los mayores movimientos sociales en la historia de la isla. El 27 de noviembre de 2004 ese movimiento se visualizó en las calles de Santa Cruz, cuando ríos de gentes caminaron entre la Plaza de la Paz y la sede de la Presidencia del Gobierno, que en ese momento ostentaba Adán Martín Menis, socio fundador con Miguel Zerolo de la empresa SANMITENSA, que promovió un pelotazo urbanístico llamado Golf del Sur (y parece que acaban de aprobar 700 nuevas viviendas).
Fueros miles de voces en las calles, muchos agitando el periódico propio que hubo que sacar para superar el cerrojo informativo al que fue sometido el movimiento social, de carácter pacifista. Ningún medio de comunicación, ni público ni privado, acudió a la rueda de prensa convocada en la sede de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) para confirmar la manifestación del 27 de noviembre de 2004.
Sin embargo, no pudieron evitar que la indignación de un pueblo se expresara en contra de obras como el Puerto de Granadilla, los PGO de La Laguna y Santa Cruz, la Vía Exterior, la Vía Cornisa, la segunda pista del aeropuerto Reina Sofía o el cierre del llamado Anillo Insular; a favor de la Sanidad y Educación, de potenciar los servicios sociales; a favor del control y la gestión públicas del agua, que es un derecho humano.
Un torrente humano (como en las movilizaciones en la defensa de la Playa de Las Teresitas, contra la Guerra en Irak, la defensa del entorno de Vilaflor, etc.) se movilizó contra la Reserva de Inversiones (RIC), los monopolios en el transporte y la energía; y también contra el sistema antidemocrático electoral que permite que el partido con menos votos nos gobierne. Contra la política ambiental que permite los cráteres industriales en Güímar, los vertidos de aguas residuales al mar, la nefasta política de reciclaje y la apuesta por la incineración. Contra el modelo de desarrollo en su conjunto que conlleva la destrucción de nuestra cultura mestiza y nuestra identidad como pueblo. Fue una enmienda a la totalidad contra un sistema podrido que nos conduce a un mundo insostenible.
Trece años más tarde, las cosas no han mejorado. El cambio climático es una realidad y se puede decir que han empeorado. Canarias va camino de su extinción tal y como la conocimos. Quienes gobiernan a través de títeres como Clavijo han decidido que las Islas Canarias reciban 20 millones de turistas sin tener recursos para ese disparate. El turismo de baja calidad, que es la apuesta de empresarios como Pedro Luis Cobiella, provoca la destrucción del territorio, la reducción de la superficie agrícola, la dependencia económica, condiciones laborales del siglo XVI…para que se enriquezcan los mismos de siempre.
Hace poco ha circulado por las redes una foto de Tenerife con todos los puntos señalados donde no se puede bañar nadie por contaminación. Estamos rodeados de MIERDA y vivimos sobre un lazareto político: el conformado por Coalición Canaria, Partido Popular y PSOE, que son quienes nos han metido en este sumidero.
Por ello, convocamos una asamblea ciudadana abierta con la siguiente propuesta de orden del día:
1. Estado de la situación
2. Movilizaciones en favor del medio marino y el agua, contra los vertidos
3. Propuesta de ruptura con el régimen de 1978