Entrevista a Vicent Garcés en Radio San Borondón
Afirma que el sistema electoral de Venezuela es de los más fiables del mundo
SB-Noticias.- Interesante entrevista en Radio San Borondón a Vicent Garcés, político español de Izquierda Socialista, donde analiza la situación actual de Venezuela, desde su experiencia como Acompañante Internacional en las recientes elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.
Garcés ha sido profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia. Es miembro de la corriente de opinión Izquierda Socialista – PSOE. Fue diputado al Parlamento Europeo por primera vez entre octubre de 2007 y julio de 2009, y nuevamente entre diciembre de 2011 y julio de 2014.
No es la primera vez que Garcés ha participado como Observador Internacional o Acompañante electoral en Venezuela, ya intervino en las Presidenciales y en la Revocatoria.
Precisamente por su amplia experiencia, Garcés asegura sin ambages “He ido constatando que el sistema electoral venezolano es de los más transparentes y confiables que conozco” , además coinciden con él numerosas autoridades en materia electoral.
Garcés habla con conocimiento de causa, de la correcta instalación de mesas electorales, del aseguramiento del voto universal, individual, secreto y sin voluntad de alterar la realidad: “eso lo constatamos todos los expertos electorales y acompañantes que este domingo presenciamos el proceso electoral”, indicó.
Llama asimismo la atención Garcés, sobre cómo pudo comprobar en primera persona que, precisamente, las zonas populares de Caracas vivieron una jornada electoral tranquila y sin incidencias, donde los ciudadanos pudieron votar libremente y con tranquilidad: «en muchas mesas electorales vimos tranquilidad, colas donde la ciudadanía esperaba para votar en libertad, vimos a las fuerzas del orden asegurando que se pudiera ejercer ese derecho y ayudando a los discapacitados y a muchas otras personas en absoluta normalidad”.
Pero también destaca que en las zonas más ricas, donde viven los sectores de alto poder adquisitivo mayoritariamente seguidores de la derecha, las calles estaban cerradas con barricadas, los centros votación habían sido saboteados y allí la ciudadanía no podía ir a votar.
Califica Garcés de sabia, la decisión del Consejo Nacional Electoral ante esta situación, al decidir no generar más violencia y no disolver estas barricadas, sino abrir otras mesas electorales para que la gente se trasladara a otro lugar donde poder votar en libertad democráticamente y en secreto.
Polarización social
Lo que mas llamó la atención al político español es la polarización interna en el país, pero especialmente la influencia a nivel internacional de seguimiento por parte de los grandes medios de todo el planeta, sobre todo en Estados Unidos, en Europa y América Latina “tengamos en cuenta que fue objeto de portada y noticias de apertura en prácticamente todos los medios de todo el mundo, como si el centro del mundo estuviera allí”, afirma.
¿Fraude electoral?
El político español afirma que el pueblo venezolano salvó con valentía las innumerables presiones que se produjeron en las elecciones del pasado domingo.
En referencia al director ejecutivo de Smartmatic, Antonio Múgica, que declaró que se ha producido un fraude de aproximadamente un millón de votos, asegura Garcés que no ha aportado ni una prueba, que ha hecho una afirmación en el vacío, sin argumentos, pero además llama la atención que este señor ha estado quince años trabajando en la empresa que ha facilitado todo este tiempo las máquinas para facilitar el voto. Por otra parte, añade Vicent Garcés que Mugica no tiene capacidad para afirmar nada sobre el resultado electoral porque esa capacidad la tiene solo el Consejo Nacional Electoral, que es quien da garantías del proceso. “Los que conocemos el mecanismo electoral que hay en este país, con una verificación sistemática del voto, que se comprueba esa misma noche y con posterioridad se vuelve a verificar el 100 % del voto emitido y escrutado, sabemos que no hay duda de la transparencia del proceso”.
Las paradojas de la oposición en Venezuela
El destacado intelectual afirma que la paradoja del domingo fue que, mientras el Gobierno en Venezuela había estado divulgando e informando sobre las elecciones, la oposición estaba haciendo lo contrario: no solo desinsentivando a la población para que no asistiese a votar, sino que rechazaron presentar abiertamente candidatos: “ es una paradoja incomprensible una oposición que dice estar respaldada por la mayoría pero que no presenta candidatos y llama a no votar” afirma.
La lucha de la oligarquía por retomar el poder a cualquier precio
Vicent Garcés explicó que la situación actual constata la gran escisión que hay en todo el país, donde la oligarquía lleva años fuera del poder y a pesar de que han intentado recuperarlo de todas las maneras, hasta con un golpe de estado en 2002, tratando de derrocar a los gobiernos bolivarianos la realidad es que en 21 procesos electorales solo han ganado dos, y en el resto siempre han vencido las fuerzas populares que apoyan al Gobierno.
Considera necesario destacar que esa oposición interna se ha radicalizado las últimas semanas sobremanera, haciendo uso de la violencia extrema y causando muchas muertes, situación que ha ido acompañada de una posición internacional en la que grandes fuerzas se han mostrado favorables a derrocar el gobierno de Venezuela, con los Estados Unidos y la CIA al frente, llegando a plantear una gran coalición internacional para sacar al gobierno democrático de Venezuela, entre el propio gobierno de los EEUU, Colombia, México e incluso España.
Controlar el petroleo de Venezuela y de Latinoamérica
No deja de analizar Vicent Garcés el problema que se esconde detrás del papel que está ejerciendo Estados Unidos, que consideran al gobierno bolivariano un freno para sus intereses geopolíticos basados en el control del petroleo, no solo en Venezuela sino en toda Latinoamérica.
Destaca como los últimos años habían perdido ese control en Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil… aunque lo han ido desplazando con múltiples “métodos” en Brasil, Argentina… y ahora tratan de hacer lo propio en Venezuela: “Venzuela -explica- es una pieza clave en este juego de fuerzas y si la oligarquía venezolana consigue derrocar a Maduro sería para ellos una victoria gigantesca no solo internamente, sino a nivel internacional».
El papel de seguidismo político de la Unión Europea
Garcés considera que la UE está haciendo una política de seguidismo político, con acciones sin recorrido alguno como la petición de sanciones a Venezuela, sin analizar lo que han supuesto de positivo las políticas de estos países democráticos para Europa.
Pero también destaca la gran polarización que respecto a Venezuela se está dando en el mundo, con un fuerte apoyo explícito por parte de los países no alineados.
Similitudes con el golpe en Chile a Salvador Allende
Vicent Garcés vivió en primera persona el golpe de estado en Chile, pues fue asesor entre 1970 y 1973 del presidente Salvador Allende.
Por ello resulta de tanto interés su valoración respecto a las similitudes con la situación actual de Venezuela “lo que yo observo en los últimos tiempos -afirma- es que dentro y fuera de Venezuela se practican las mismas políticas y acciones que se usaron en Chile”. Así destaca las técnicas de desestabilización al Gobierno, el cerco internacional, la utilización de grandes empresas multinacionales -en el caso de Venezuela la petrolera estadounidense Exxon- al frente de muchas batallas jurídicas y económicas contra el gobierno bolivariano …
Tal como explica Garcés son otras circunstancias pero las mismas técnicas para debilitar a un gobierno democrático. En Chile, un golpe de estado militar acabó a sangre y fuego con un gobierno que era un ejemplo para América Latina que “ellos” no podían permitir. Y en el caso de Venezuela ha sido similar, porque EEUU no está dispuesto a permitir las políticas de democratización, de progreso y cambio social “en aquel caso fue por la vía militar y a la fuerza, ahora son otras condiciones creadas para un objetivo similar”.
En este sentido destaca como en los últimos meses se ha incrementado la violencia extrema usando recursos paramilitares y guerrillas urbanas que han venido a propiciar una sensación de guerra civil, para crear una imagen internacional contra el gobierno de Maduro y tratando de enfrentar al ejército contra el Gobierno, situación que no han logrado que se produzca.
El PSOE tendrá que hacer una reflexión
Garcés se reconoce sorprendido por el papel de Felipe González y en particular sus justificación de una intervención de las fuerzas armadas para derribar al gobierno de Maduro.
Se muestra por otra parte crítico con el socialismo español y europeo y los acusa de no haber analizado en profundidad el significado de los cambios políticos que se han dado en América latina los últimos quince años.
Considera que el partido socialista ha tenido una actitud tibia y de apoyo a “sectores que están fuera de juego”.
Entiende Garcés que es necesario que la nueva dirección politica del PSOE haga una reflexión y una relectura de los hechos que debe incluir el respeto a la decisión soberana de los pueblos de Amércia latina y el respeto a los resultados de sus consultas, aunque no se este de acuerdo con las políticas de un gobierno u otro.