SB-Noticias.- El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó esta mañana la nueva ordenanza que renueva la concesión de ayudas a la vivienda habitual, conocida popularmente como el IBI social, para las familias más vulnerables económica y socialmente del municipio.
El objetivo es que más hogares necesitados puedan acogerse a esta medida, que se extiende también a los perceptores de la PCI y de la que ahora podrán beneficiarse viviendas cuyo valor catastral llegue hasta los 60.000 euros, cuando en la primera convocatoria se estableció un máximo de 30.000 euros.
La nueva Ordenanza, que comienza hoy su andadura final, tras ser aprobada por el Pleno municipal, está dirigida a propietarios de una única vivienda que sea su residencia habitual que acrediten bajos ingresos o ser beneficiarios de alguna de las ayudas sociales que entrega el Ayuntamiento o de la Prestación Canaria de Inserción.
“Tratamos de garantizar que las personas que estén en una situación económica apurada puedan estar tranquilas con respecto al pago del IBI. Hemos mejorado una medida que benefició a muchas familias con una nueva ordenanza que será más efectiva desde el punto de vista social”, indicó el concejal de Cohesión Social Jacinto Ortega.
La nueva norma será expuesta al público durante el plazo legal, pudiendo los interesados presentar alegaciones, en cuyo caso deberán ser contestadas en un nuevo Pleno, en el que se aprobará el texto definitivo. De no presentarse alegaciones, la norma se entenderá definitivamente aprobada en el Pleno de hoy.
La ordenanza introduce importantes novedades en relación con las Bases que rigieron la convocatoria del pasado año 2016, y se han tenido en cuenta las aportaciones vecinales y de distintos colectivos sociales, así como de los grupos municipales en la oposición que quisieron participar en el proceso.
Las medidas más importantes son la ampliación de las ayudas a aquellas viviendas cuyo valor catastral no supere los 60.000 euros, frente a los 30.000 del pasado año. También se gradúan las ayudas en función del número de miembros de las unidades familiares y sus ingresos.
Se otorga un régimen especial a los perceptores de la Prestación Canaria de Inserción, de las conocidas como Ayudas de Especial Necesidad y de Emergencia, de Ayuda a Domicilio y a los arrendatarios de Viviendas de Protección Oficial obligados a pagar el IBI. La nueva ordenanza también incluye a los usufructurarios y superificiarios de sus viviendas, y no sólo a los propietarios.
Por otro lado, se ha diseñado la subvención como ayuda de carácter social, de manera que pueda ser declarada como exenta, a efectos de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no teniendo por tanto que ser declarada como ingreso en el IRPF.
Además, se introduce un límite máximo del importe de la subvención (300 euros) como factor corrector de los posibles agravios comparativos entre viviendas de menor y mayor valor catastral. Es importante para poder acceder a la subvención que los solicitantes figuren como titulares de las viviendas en el Catrastro. A tal efecto, el Ayuntamiento recomienda encarecidamente a todas aquellas personas que no hayan regularizado la información catastral, que procedan a hacerlo en los próximos días, bien en las propias oficinas municipales, bien a través de la Dirección General del Catastro, a través del enlace http://www.catastro.meh.es/esp/procedimientos_tramites.asp.
A partir de septiembre, los propietarios de viviendas podrían solicitar la ayuda en cualquiera de las dependencias municipales o a través de la sede electrónica municipal (www.laspalmasgc.es).
OTRAS NOTICIAS
El Ayuntamiento aprueba la nueva ordenanza que simplifica y mejora el acceso al Bono Social Deportivo
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha confirmado hoy, mediante la aprobación en pleno de su ordenanza reguladora, la continuidad del Bono Social Deportivo, la iniciativa social que se puso en marcha el año pasado y que ha logrado en su primer año de funcionamiento que 323 personas con escasos recursos puedan acceder de forma gratuita a la práctica deportiva en instalaciones del municipio.
La ordenanza aprobada hoy tiene como objetivo de regular de forma más completa, a la vez que más sencilla, el acceso a este Bono Social Deportivo, después de que en su primer año de funcionamiento se haya demostrado su gran utilidad social, pero también ciertas complicaciones que dificultaban que los posibles beneficiarios pudieran realizar adecuadamente los trámites.
“La nueva regulación de esta herramienta busca mejorar la agilidad y simplificar los procedimientos para que los usuarios puedan acceder a esta ayuda con más facilidad, ayudando así a cumplir el objetivo del Ayuntamiento de favorecer la práctica deportiva y los hábitos saludables de toda la población, también de los que antes no podían hacerlo debido a su situación económica”, explicó el concejal de Nuevas Tecnologías, Administración Pública y Deportes, Aridany Romero.
Para ello, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se ha decidido establecer una ordenanza para regular el Bono Social Deportivo, que nació en 2016 con el objetivo de facilitar a personas físicas o unidades familiares en situación de riesgo o fragilidad social la práctica de la actividad física.
Se trata de una iniciativa novedosa, que está siendo ya estudiada en otros municipios del Archipiélago, y que ha demostrado su utilidad por la gran cantidad de personas que accedieron en la primera convocatoria, en su mayoría derivadas por los Servicios Sociales.
“Ahora vamos a mejorar la eficacia, eficiencia y economía en la gestión administrativa”, apunta el concejal, algo básico para cumplir el objetivo que se ha propuesto el Ayuntamiento, en línea con la Ley Canaria de Deporte, de promocionar la práctica deportiva y universalizar el acceso a estas actividades.
Existen tres tipos de beneficiarios: los derivados por Servicios Sociales, el usuario individual y la unidad familiar.
Como en la primera convocatoria, se utilizará el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) para determinar el acceso a la prestación.
La concesión de la ayuda/ subvención tendrá una duración inicial de 6 meses. El usuario deberá ratificar la intención de continuar con el Bono Social Deportivo a los tres meses de la prestación de la actividad físico deportiva.
El Consistorio de Las Palmas de Gran Canaria ha previsto una cantidad de 90.000 euros para el Bono Social Deportivo y contempla la suscripción de acuerdos con las entidades colaboradoras, estableciendo una cuota de 20 euros por usuario y mes.