SB-Noticias.- Este lunes empieza el juicio oral por el Caso Siliuto, en referencia a la compra por parte del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de la Casa Siliuto, conocida también por Casa Lázaro, por un valor superior al real. La acusación popular la ejercerá Izquierda Unida, denunciante del caso, con el abogado José Pérez Ventura al frente.
Los presuntos delitos que se le atribuyen a los procesados son prevaricación y malversación de fondos públicos por un supuesto sobreprecio de 290.500 euros sobre la tasación hecha por los técnicos de la propia Gerencia. En el caso de Plasencia la Fiscalía solicita siete años de prisión y doce de inhabilitación absoluta, por el primer cargo y por el segundo, 3 y 6, respectivamente. Para Víctor Reyes las peticiones son de siete años de prisión y doce de inhabilitación por supuesta prevaricación en concurso con malversación. En cuanto a Manuel Parejo, la Fiscalía se abstiene de plantear acusación alguna.
Mayores penas pide la acusación popular ejercida por la formación política Izquierda Unida, que solicita en el caso de Norberto Plasencia en 10 años de inhabilitación por prevaricación y de 8 de cárcel y 20 de inhabilitación por la malversación. Para Manuel Parejo pide 10 años de inhabilitación por el primer delito y 8 de cárcel y 20 de inhabilitación por el segundo. Finalmente para Víctor Reyes se piden 10 de inhabilitación especial, por un lado y 8 de prisión y 20 de inhabilitación, por otro.
El interés mediático del «Caso Siliuto» trae causa de que es un caso paradigmático, en el que se utilizan las mismas artimañas para supuestamente “robar dinero público” que en el del conocido pelotazo de Las Teresitas, repitiéndose algunos de los actores. Además, ambos casos coinciden en el tiempo, siendo Miguel Zerolo alcalde del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y estando los acusados también implicados ya en el de Las Teresitas.
Este lunes se sentarán en el banquillo Norberto Plasencia, Manuel Parejo (ex concejales del ayuntamiento de Santa Cruz que cumplen condena por el Caso Mamotreto y condenados por Las Teresitas) y el Secretario de la Gerencia de Urbanismo, Víctor Reyes. No obstante, estuvieron imputados buena parte del Consejo Rector de la Gerencia de la época, incluidos Dámaso Arteaga o José Luis Martín, que finalmente la jueza instructora no acusó.
“Se trata de la demostración del mismo ‘modus operandi’ a la hora de robar dinero público en las administraciones” afirma Álvaro Felipe, representante de los trabajadores del Ayuntamiento capitalino.
En 1988 los herederos de la conocida Casa Siliuto, ubicada en la calle San Antonio del barrio del Toscal, le proponen al ayuntamiento su compra. Precisamente, esta casa estaba afectada por el Plan Especial del Toscal y presumiblemente sus dueños hubieran tenido que hacer una cesión de parte de la misma al ayuntamiento.
El precio planteado inicialmente por los dueños al ayuntamiento es de 612.677 €, pero un arquitecto municipal lo tasa en 334.000 € .
Casualmente, en esta ocasión el ayuntamiento -igual que ocurrió en la compraventa de Las Teresitas- también solicita un informe a TINSA que lo valora en 700.000 €. finalmente,ayuntamiento y herederos llegan a un acuerdo de compra por poco más de 600.000 €, precio que dista mucho de los 334.000 planteados por el arquitecto municipal.
Los presuntos delitos que se le atribuyen a los procesados son prevaricación y malversación de fondos públicos por un supuesto sobreprecio de 290.500 euros sobre la tasación hecha por los técnicos de la propia Gerencia. En el caso de Plasencia la Fiscalía solicita siete años de prisión y doce de inhabilitación absoluta, por el primer cargo y por el segundo, 3 y 6, respectivamente. Para Víctor Reyes las peticiones son de siete años de prisión y doce de inhabilitación por supuesta prevaricación en concurso con malversación. En cuanto a Manuel Parejo, la Fiscalía se abstiene de plantear acusación alguna.