El director de la revista ‘5W’ narra en el Cabildo y en su libro su experiencia como corresponsal de Efe y colaborar de Médicos Sin Fronteras
El periodista se trasladó a la Isla con motivo de los actos por el Día Internacional del Refugiado organizados por CEAR en colaboración con el Cabildo
Morales fue testigo del rescate de emigrantes del Norte de África en su huida hacia las costas europeas
El periodista Agus Morales afirma que el problema de los refugiados es un fenómeno global que afecta a Europa pero también a ciudadanos de América, Asia y África que huyen de sus hogares por culpa de las guerras y que en su intento padecen situaciones muy “duras” que pudo comprobar en los campamentos de Jordania y en el rescate de las barcazas de refugiados africanos que cruzan el Mediterráneo en busca de un lugar seguro para comenzar una nueva vida en tierras europeas.
Así lo expresó hoy en el Cabildo de Gran Canaria, a donde se trasladó para ofrecer presentar su último libro ‘No somos refugiados’ enmarcado en el programa por el Día Mundial del Refugiado que organizan la Institución insular y Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias.
Agus Morales es un gran conocedor de las situaciones de muchos países en guerras y conflictos por su labor como colaborador en Médicos Sin Fronteras y corresponsal de la Agencia Efe en India y Pakistán y cuya experiencia expone en este libro en el que también describe las “humillaciones” que sufren muchos refugiados a su llegada al continente europeo.
Durante varios años, Morales entrevistó a personas que huían de la violencia de sus países y que en la mayoría de las veces no recibió asilo político, “ni el maestro que huye de Sudán del Sur para evitar las bombas, ni el emigrante centroamericano que intenta entrar en Estados Unidos”, lo que evidencia el fracaso del sistema de asilo internacional.
Este libro es el resumen de siete años de entrevistas personales en los que ha vivido situaciones peligrosas y violentas que el responsable de la revista 5W, especializada en información internacional, que ha querido compartir para “dar cuenta de que lo que está sucediendo en cuanto a movimientos de población no sólo afecta a Europa”.
En las crónicas de su libro, Morales dedica un capítulo a su experiencia en un barco de rescate de Médicos Sin Fronteras que también documenta con fotografías, “fue un momento muy duro porque puedes ver cómo muchos mueren a solo un kilómetro de las costas europeas”.