Tras conocer que la Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia que Unid@s se Puede presentó hace más de un año, contra lo que consideran un entramado político empresarial organizado en torno a Técnicas Competitivas, Rubens Ascanio, portavoz de la organización política en el ayuntamiento de La Laguna, anuncia el acuerdo de su organización para reiterar la denuncia ante el juzgado de guardia.
«Hace unos días fuimos notificados por parte de la Fiscalía Anticorrupción del archivo de la denuncia que presentamos hace más de un año contra el entramado político empresarial organizado en torno a Técnicas Competitivas», asegura.
Ascanio manifiesta que «esta decisión llega tras la consulta a nuestros asesores jurídicos, que ya están trabajando en la denuncia en la que detallarán los datos en los que vinculan a destacados cargos de CC-PSOE con un entramado empresarial que ha obtenido más de 26 millones de euros de fondos públicos en los últimos años».
Les parece significativo que «una vez más una decisión judicial se filtra a los medios de comunicación casi antes que a sus denunciantes, siempre cuando es favorable a los mismos, nos parece bastante definitorio de cómo está la justicia en nuestra tierra».
Según su web, Técnicas Competitivas, S. A. (TCSA) es una empresa dedicada a la prestación de servicios y al desarrollo de productos dentro del marco de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente en el ámbito de la Sanidad, la Administración Pública y el Sector Portuario.
En 1998 su presidente era Rosendo Reboso, que pasó a ocupar importantes cargos públicos en el Gobierno de Canarias, como Director general de Comunicaciones e Informática y Viceconsejero de Desarrollo e Innovación Tecnológica, como miembro de CC, hasta el año 2004. El señor Reboso ha sido consejero de la empresa y de las empresas accionistas, igual que su mujer.
Otras personas que han formado parte de ese entramado, según sus denunciantes, son Augusto Brito, exportavoz del PSOE en el Parlamento canario, o Víctor Díaz, hermano del actual alcalde lagunero, exconsejero de Empleo del Gobierno canario y destacada figura de CC en Tenerife.
Según el portavoz de Unid@s se puede, «esta denuncia llega a través de una información vecinal y entendemos que, tras la consulta de decenas de expedientes y documentos, muestra cómo se creó todo un ecosistema político que facilitó que esta empresa, creada en 1998, lograra tras la salida del Gobierno del señor Reboso, multitud de contratos públicos y el control de buena parte de la información vinculada con los canarios y canarias».
Finaliza señalando que «hemos tomado la determinación de presentar reformulada y ampliada esta denuncia en el juzgado de guardia, opción que la propia Fiscalía nos da, ya que creemos que es nuestra responsabilidad cuando entendemos que se ha cometido una grave irregularidad que afecta a los presupuestos públicos, incluido nuestro Ayuntamiento, donde a pesar de haber estado vinculado con esa empresa el actual alcalde votó a favor de darles un importante contrato público, sin inhibirse».