SB-Noticias.- El Partido Socialista (PSOE) ha presentado una pregunta de respuesta oral ante la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Senado para conocer la posición del Gobierno de España respecto al hallazgo en el suelo submarino al sur de Canarias de yacimientos de diversos metales calificados de ‘estratégicos’ como telurio y cobalto.
La senadora del PSOE por Santa Cruz de Tenerife, Olivia Delgado, señala que “ya conocemos lo que estaba haciendo el Gobierno de España a espaldas de las instituciones y de los ciudadanos de Canarias; por eso, por su proceder impropio en una relación de colaboración y mutua confianza, los socialistas queremos que el Gobierno Rajoy detalle en el Senado lo que tiene previsto hacer con dicho descubrimiento”.
“La gestión de estos recursos estratégicos debe hacerse a la luz de los canarios y canarias para tener toda la información, ya que es fundamental para el PSOE que cualquier actuación futura no implique riesgo medioambiental”.
Además, el Gobierno de España debe explicar en qué situación se encuentra la reclamación sobre ampliación de la plataforma continental donde se encuentran los yacimientos.
La pregunta registrada en el Senado dice textualmente “¿Qué gestiones ha realizado el Gobierno o va a realizar respecto al descubrimiento de reservas de telurio, cobalto y otros metales estratégicos en los montes submarinos situados al sur de las islas Canarias?”.
Cabe recordar que el propio Gobierno de Canarias manifestó su malestar por el procedimiento empleado por el Gobierno de España en la búsqueda de estos recursos submarinos, ya que en ningún momento informó ni de su intención ni de sus progresos hasta que se hizo público el hallazgo.
“Tenemos demasiada experiencia con el pobre respeto institucional del Gobierno Rajoy hacia Canarias cuando se trata de buscar y explotar recursos submarinos; queremos evitar que repitan el error que cometieron durante las prospecciones petrolíferas que su ministro Soria impulsaba contra el criterio de buena parte de la ciudadanía e instituciones de Canarias”, concluye Olivia Delgado.
OTRAS NOTICIAS
Apoyo unánime a la petición del PSOE de solución inmediata a los problemas de acceso remoto al fondo canario
La Comisión de Turismo, Cultura y Deportes del Parlamento de Canarias aprobó, por unanimidad, la proposición no de ley del PSOE por la que se insta al Gobierno de España a dar una solución inmediata al bloqueo de los fondos canarios de la Hemeroteca Nacional Digitalizada, que impide el acceso remoto para su consulta.
La portavoz socialista de Cultura, María Victoria Hernández, consideró “urgente” una solución inmediata por el Gobierno de España, “en la que también debe implicarse el Gobierno de Canarias, para que investigadores y ciudadanos interesados en el relato histórico de las islas y de toda España, a través de la prensa, de esa crónica diaria que son los periódicos, recuperen el acceso vía internet” a este servicio dependiente de la Biblioteca Nacional.
“Es importante que cualquier persona pueda acceder a este fondo, que es público, y cuya configuración digital debería permitir consultas desde cualquier parte del mundo, algo que en el caso de algunas cabeceras de la Península y de Canarias ha dejado de suceder”.
Hernández destaca que este repentino bloqueo al acceso remoto de diversas cabeceras de la Hemeroteca Nacional Digitalizada “ha dejado a medias varias investigaciones, ya que ahora es imprescindible hacer un gasto adicional de traslado y estancia en Madrid para su consulta”.
Recuerda además que la isla de La Palma dio origen a gran parte de la historia editorial de Canarias, siendo estas cabeceras una herramienta muy útil a la hora de conocer la historia reciente de esa isla y del resto del archipiélago.
En la PNL se puntualiza que la era digital ha favorecido la universalidad de la oferta pública de los archivos y bibliotecas del mundo entero. La Hemeroteca Nacional Digitalizada de España, que se encuentra en Madrid, cuenta con fondos de sumo interés para investigadores que, sin necesidad de comparecencia presencial, pueden continuar realizando trabajos de investigación desde cualquier localización, redundando en el conocimiento y divulgación de la cultura.
Hace algún tiempo, este centro público mantenía prensa histórica canaria digitalizada en abierto en internet. En la actualidad, y sin que se conozcan los motivos, esos periódicos han sido cerrados, tienen accesibilidad restringida o han desaparecido de la oferta.
“Por ser una fuente importante de consulta para muchos investigadores, entendemos que este asunto debe solventarse lo antes posible”, subrayó Victoria Hernández.