Entrevista a Roberto Hernández, Presidente de la Plataforma, en Radio San Borondón
Recientemente se ha constituido la Asociación Plataforma Los Silos-Isla Baja formada por vecinos de los municipios de la Comarca de Daute, en el norte de Tenerife, que surge ante la desinformación por parte de la Administración sobre el proyecto de saneamiento y depuración de aguas residuales para la Comarca de la Isla Baja.
«Conscientes desde hace tiempo de que urgía la necesidad de resolver este problema sanitario y medioambiental, que afecta también a nuestra economía, este proyecto ha generado mucha inquietud entre los vecinos, pues no se ha contado con la participación y no se tienen en cuenta alternativas para la construcción de la EDAR, que pueden ser más eficaces y viables, entre otros problemas».
La Plataforma considera fundamental contar con un sistema de depuración que resuelva los serios problemas medioambientales de la Comarca, que sea eficiente y que sea sostenible desde el punto de vista técnico, ambiental y económico. Que dicho sistema debe garantizar la calidad de vida de los vecinos y, ante todo, convertir el problema de las aguas residuales en un recurso de vida y riqueza, apostando por un sistema que promueva la economía circular propuesta por la Unión Europea, con la mínima producción de residuos y que estos sean reciclables.
Este sábado la Plataforma ha organizado una visita a la depuradora de aguas residuales de Masca para conocer su funcionamiento, de la mano del autor de este proyecto, el ingeniero José Luis Peraza.
Esta actividad es consecuencia de la anterior charla informativa sobre el Sistema de Depuración Natural. Una actividad más, dentro de las programadas por la Plataforma, y con la que los vecinos de la Isla Baja pretenden buscar respuesta ante la inquietud generada por el sistema de depuración de aguas residuales, presentado por el Cabildo Insular y los Ayuntamientos. Así mismo, se contempla la visita a la EDAR de Adeje y continuar con las charlas informativas a cargo de profesionales expertos sobre distintos sistemas de depuración, cumpliendo con la demanda social de vecinos, asociaciones y colectivos de distintas áreas empresariales, culturales, medioambientales; y con el fin de garantizar la mejor elección en la construcción de una depuradora que presente un sistema eficaz para nuestra zona, que genere agua de calidad, útil para el riego y la agricultura, que respete la calidad de vida de los vecinos y del entorno y que sea sostenible económicamente, teniendo en cuenta que hablamos de municipios pequeños con pocos ingresos y con una gran deuda.
La plataforma ha invitado a los representantes municipales y a todos los vecinos, en general, a esta actividad y les anima a participar e intervenir juntos en la búsqueda de la mejor solución para todos. El objetivo es concreto convertir un problema, el de las aguas residuales, en un bien que genere riqueza y vida: «Todos queremos que nuestros pueblos de la Isla Baja tengan presente y futuro, por lo que no podemos permitir construcciones que sean un lastre en nuestro presente y un ejemplo de otro proyecto fracasado en el futuro» afirman.
MANIFIESTO ASOCIACIÓN PLATAFORMA LOS SILOS-ISLA BAJA
La Asociación Plataforma Los Silos-Isla Baja nace como una asociación vecinal formada por ciudadanos y ciudadanas pertenecientes no solo a la Villa de Los Silos, sino también al resto de los municipios de la Comarca de Daute, que conforman esta peculiar área geográfica de la isla de Tenerife también denominada Isla Baja.
El vínculo común que une a los miembros de esta asociación es el deseo de tratar todos aquellos asuntos que preocupan a la población, así como la demanda de una gestión razonable y respetuosa de nuestros recursos (Desarrollo Sostenible) y el desarrollo de políticas basadas en el respeto a los Derechos Humanos, que promuevan la participación ciudadana, la educación ambiental y sus valores, el interés por la cultura y el patrimonio y, finalmente, la tolerancia e inclusión social.
Nuestro radio de acción abarca toda la Comarca, ya que los problemas e inquietudes que afectan a sus habitantes son el motor que impulsa a esta asociación y que justifica su existencia. Por lo tanto, consideramos que debemos trabajar juntos para lograr nuestros objetivos y entregar, a las futuras generaciones, los secretos que la Isla Baja tan celosamente guarda.
Actualmente nuestra atención está centrada en el Proyecto de Depuración Comarcal de las Aguas Residuales. Y puesto que este asunto se ha convertido en una acción a desarrollar en cuyo diseño y planificación no se ha contado con la participación ciudadana y sus intereses, reflejado este hecho en la poca transparencia y el evidente secretismo por parte de la Administración, demandamos que la ciudadanía y su opinión sean tenidas en cuenta.
Además, es fundamental contar con un sistema de depuración que resuelva los serios problemas medioambientales de la Comarca, que sea eficiente y que sea sostenible desde el punto de vista técnico, ambiental y económico. Dicho sistema debe garantizar la calidad de vida de los vecinos y, ante todo, convertir el problema de las aguas residuales en un recurso de vida y riqueza. Apostamos por un sistema que promueva la economía circular propuesta por la Unión Europea, con la mínima producción de residuos y que estos sean reciclables.
Consideramos que la tecnología actual debe responder a la necesidad de desarrollar un sistema que depure agua de calidad, útil para el riego y la agricultura, ya que la producción agrícola es el principal recurso económico de la Comarca, además de cumplir con la vigente normativa europea.
La Asociación Plataforma Los Silos-Isla Baja trabaja por la consecución de objetivos en consonancia con un entorno natural y saludable.
Consideramos una tarea primordial garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible con el medio, para que nuestra Comarca sea habitable y generadora de cultura y riqueza para las generaciones venideras.
Es obvio que nuestros objetivos deben seguir la línea establecida por la Asamblea General de la ONU y su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Se trata de un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Finalmente, la adecuada elección del mejor sistema de depuración propiciaría una vida sana, el acceso al agua y la energía, la seguridad alimentaria, el crecimiento y desarrollo económico sostenido, o sea, un sistema de vida integrador y basado en el respeto por los valores medioambientales y culturales de los que tanto depende nuestra Comarca.