La Guardia Civil ha detenido hoy a Ignacio González, ex presidente de la Comunidad de Madrid, por la corrupción en el canal de Isabel II
Público.- Los agentes registran la sede de la mayor empresa pública madrileña en una operación anticorrupción por los desvíos de fondos en la época que el expresidente madrileño dirigió la empresa.
La Guardia Civil ha entrado en las dependencias de Canal de Isabel II, la mayor empresa pública de Madrid una operación contra la supuesta gestión irregular del Canal de Isabel II y el desvío de fondos en la época de Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid. En la operación ha sido detenido el propio Ignacio González en su domicilio de Madrid, donde también se está practicando un registro. González está acusado de compras de empresas fraudulentas en el extranjero, malversación, blanqueo de capitales y financiación irregular. Hay que recordar que González presidió el Canal de Isabel II cuando era vicepresidente de la Comunidad de Madrid y número dos de Esperanza Aguirre.
Las mismas fuentes han indicado que se prevén varias detenciones más —hay diez órdenes de detención— y diferentes registros en diferentes lugares de Madrid por parte de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
La investigación se centra en la estrategia de expansión de la empresa pública que gestiona el agua de Madrid en Latinoamérica. Al parecer, los responsables del Canal de Isabel II encabezados por González compraban empresas por un valor superior al que luego declaraban, es decir pagaban un sobreprecio y luego se quedaban con el dinero. A los directivos se les acusa de cohecho y de administración desleal.
Entre los varios delitos que se investigan destaca la compra fraudulenta de la empresa Emissao, que fue denunciada por el propio Canal de Isabel II. Según informa la cadena Ser, la ruinosa compra de Emissao se hizo en tres pagos, dos de ellos a través de una cuenta en Suiza del Royal Bank of Canada y la tercera en el banco portugués Bradesco.
Esta no es la única empresa que llama la atención de los investigadores. Hay otras dos empresas más ubicadas también en Colombia en las que están implicados los detenidos.
La operación está siendo coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
(Habrá ampliación)