La Federación de Enseñanza de CC.OO. en Canarias celebró el pasado sábado, 1 de abril de 2017, su IX Congreso en Las Palmas de Gran Canaria guiado por el lema «Grandes Cambios, Nuevos Retos», con la asistencia de las delegadas y los delegados de toda la Comunidad Autónoma, así como de otros invitados representantes de otras federaciones de las propias Comisiones Obreras regional, insular y estatal y otros sindicatos del ámbito educativo canario. Se contó también con la presencia de la Consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón.
Entre los puntos del orden del día se encontraba la selección de representantes en diversos órganos del sindicato y del nuevo secretario general, cometido que recayó en Juan Jesús Bermúdez, que sustituye en el cargo a José Ramón Barroso, quien fue homenajeado por todos sus compañeros con numerosos aplausos en varios momentos del acto como muestra de agradecimiento al trabajo realizado durante su mandato y al trato personal que les había procurado, aprobándose por unanimidad su informe de gestión.
Hubo lugar en el acto para el reconocimiento sentido de varios compañeros que nos han dicho adiós en esta última legislatura, así como para hacer un repaso a la historia de la organización y las actuaciones más recientes de la federación de enseñanza en Canarias. Igualmente se aprobaron por unanimidad algunas resoluciones de las que destacamos una referida a exigir a la Administración educativa que finalice con la discriminación retributiva del profesorado de Canarias respecto a los docentes del Estado implantando ya los sexenios en las Islas y otra respecto a la necesidad de establecer un sistema extraordinario para el acceso a la función pública docente al menos similar al regulado, fruto de la LOE, en el Real Decreto 276/2007 que regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
Bermúdez, elegido como secretario general por unanimidad del pleno, indicó que la nueva dirección de la Federación nacía con vocación de continuidad y que contaría para la Comisión Ejecutiva con muchas de las compañeras y compañeros de la anterior configuración, incluyendo al propio Barroso. Trazó las nuevas líneas de actuación que consideraba adecuadas y prioritarias para su proyecto y se mostró receptivo a cualquier aportación que se hiciera por parte de los integrantes de la Federación de Enseñanza, estableciendo el carácter abierto de su programa de acción pretendiendo así dar cabida en cualquier momento a las propuestas que se hagan llegar desde la afiliación.