Audio RP.- La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional ha ofrecido este miércoles un acto donde se ha mostrado públicamente el respaldo unánime de numerosos colectivos, para instar al Gobierno de Canarias la modificación urgente del Decreto que ha de regular la Vivienda Vacacional en Canarias.
La Sede Central de Cajasiete de la capital tinerfeña fue el escenario de una multitudinaria rueda de prensa en la que intervinieron los siguientes colectivos:
Federaciones y Asociaciones de empresarios.
Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias
Profesor titular de Marketing de la Universidad de La Laguna
Colegio de Administradores de Fincas de Tenerife
Inversores extranjeros
Grupo de Gobierno del PP
Arquitecto experto en urbanismo
Todos estos colectivos han clamado unánimemente con ASCAV la necesidad de un marco normativo que proporcione seguridad jurídica a los más de 3,5 millones de turistas que eligen esta modalidad de alojamiento, así como a propietarios e intermediarios de una actividad que tiene un impacto económico en las islas de más de 1.500 millones de euros y que fiscalmente recauda más de 100 millones de euros solamente por impuestos indirectos.
Asimismo, instan al Gobierno de Canarias a eliminar las restricciones en las interpretaciones del actual Decreto por parte de las Administraciones regionales y locales que suponen un claro bloqueo a las viviendas en zonas rurales cuyo carácter residencial y situación legal ha sido reconocida por las corporaciones municipales.
Como titulares se destacan los siguientes argumentos por los diferentes colectivos:
Por su parte, el Presidente de la Asociación de empresarios de Adeje AEPACA, Jordi Esplugas afirmaba: “Las Pymes no podemos prescindir de los usuarios del Alquiler Vacacional”.
Antonio Luis González Nuñez, Secretario General de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias refrendaba: “El alquiler vacacional crea empleo, riqueza y regulado paga sus impuestos”.
Victor Sánchez Cruz Sánchez, Vicepresidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias FDEC, suscribía: “El Alquiler Vacacional genera enriquecimiento para las pymes, crea riqueza y puestos de trabajo. Apoyamos la legalización de las Viviendas Vacacionales y pago de impuestos”.
Ricardo Díaz Armas, Profesor de Marketing de la Cátedra de Turismo de la ULL apuntaba: “Está surgiendo una modalidad híbrida a raíz del Decreto de la Vivienda Vacacional que es perjudicial y peligrosa para el destino y que nada tiene que ver con el alquiler vacacional”.
Juan José Setién Urrea vocal y representante del Colegio de Administradores de Fincas secundaba con contundencia: “Llevamos tiempo apoyando una normativa que no bloquee una actividad que siempre ha existido en Canarias”.
Cristina Tavío, en representación del Grupo Parlamentario Popular, como única representante política que ha dado respuesta a la invitación de Ascav para participar y expresarse de manera abierta ha resaltado: “En acuerdo con lo transmitido con nuestra Secretaria de Estado de Turismo en días pasados y en representación del Grupo Popular, nos mantenemos firmes en nuestra postura de instar al Gobierno de Canarias a la modificación de un Decreto que limita una actividad cuyos efectos positivos para la sociedad canaria son más que evidentes. Hay que legislar para tener garantías de una oferta turística de calidad”.
Ismaele Umberto de Nuho, Abogado y representante de inversores extranjeros remarcaba: “La modificación del Decreto, eliminaría la incertidumbre y situación de inseguridad a la que se enfrentan los inversores, reforzando sus intenciones. La vivienda vacacional está incorporada a todos los efectos dentro de las economías locales y su efecto constructivo está más que demostrado. Es cuestión de sentido común”.
Hugo Luengo Barreto, arquitecto y experto en urbanismo, concluye: “La casuística de la diversidad de interpretaciones que hacen las Administraciones de la regulación del alquiler vacacional genera una situación muy caótica”
Aparte de las entidades presentes, ASCAV ha recaudado en 15 días más de 200 manifiestos firmados por todo tipo de entidades, como asociaciones y federaciones empresariales, y medianas empresas, hoteleros, como profesionales autónomos con las mismas reivindicaciones y fundamentos y que fueron aportadas tras la rueda de prensa en la Sede de Presidencia del Gobierno de Canarias por registro de entrada.