El movimiento vecinal de la zona ha propuesto usos para este espacio como posible centro ciudadano
Rubens Ascanio, portavoz de Unid@s se puede en el Ayuntamiento lagunero, ha mostrado su preocupación por el preocupante deterioro que presenta la edificación conocida popularmente como Casa de los López, ubicada a pocos metros de la Iglesia de San Benito.
Se trata de un elemento patrimonial importante en el ámbito de San Benito, un espacio actualmente en manos particulares, que desde el movimiento vecinal de la zona se ha planteado como una posible sede para un centro ciudadano, entre otras alternativas.
Esta vivienda data de las últimas décadas del siglo XVIII, siendo una de las edificaciones más antiguas que existen en este barrio lagunero, que en los últimos años ha sufrido un gran crecimiento urbanístico.
La Casa de los López conserva el aspecto de las viviendas del campesinado con más recursos, con un gran balcón de madera que es sin duda uno de los símbolos del lugar. Esta edificación jugó un importante papel como uno de los espacios utilizados por los laguneros para atender a los enfermos durante la gran epidemia de fiebre amarilla de mediados del siglo XIX, igualmente fue utilizado como acuartelamiento de tropas en las última década del siglo XIX, muchas de ellas participantes en la guerra de Cuba, además de taller hasta fechas recientes.
Ascanio indica que esta propiedad lleva bastantes años abandonada, teniendo cada vez mayores huellas de deterioro en su estructura externa, especialmente en su balcón de madera, lo que está generando bastante alarma entre los vecinos y vecinas. “Como es natural la actuación municipal está limitada, al tratarse de un bien privado, pero creo que sería interesante valorar la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la familia propietaria para lograr recuperar este bien patrimonial”, asegura.
“Por suerte el patrimonio lagunero va mucho más allá de nuestro Casco histórico, comprende toda una serie de elementos arquitectónicos, arqueológicos, etnográficos, industriales presentes a lo largo y ancho del municipio, que lo convierten en un lugar más rico y diverso”, manifiesta. En este sentido recuerda que existen herramientas para apercibir a los propietarios para que procedan a rehabilitar la edificación y mantenerla en condiciones, además de iniciativas como las ayudas para la conservación de estos bienes catalogados, que todavía pueden ser más desarrolladas.