El Estado Saharaui celebra 41 años de resistencia.Hoy lunes, 27 de febrero se cumple el 41 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Tras 41 años de lucha y resistencia, el Estado saharaui representa hoy la determinación y voluntad de todo un pueblo para ejercer su derecho a decidir libremente su futuro, derecho reconocido por las Naciones Unidas a los países y pueblos bajo dominación colonial.
En estos 41 años, conforme al más estricto respeto al Derecho Internacional, ha quedado de manifiesto que la ocupación marroquí del Sahara Occidental es ilegal, y que no tuvo ni puede tener efectos jurídicos o políticos que mermen el derecho del Pueblo Saharaui a decidir libremente su futuro.
En esta importante fecha para la lucha de un pueblo hermano, motivo de orgullo por su coraje y resistencia pacífica, CEAS Sahara denuncia la represión y constante violación a los derechos humanos que se producen impunemente en los territorios ocupados del Sáhara Occidental por parte de las fuerzas marroquíes de ocupación.
Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara), recuerdan, una vez más, el derecho inalienable, permanente e incondicional del Pueblo Saharaui a la libre determinación y su derecho a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales.
Recuerdan asimismo el compromiso del cumplimiento íntegro del veredicto del más Alto Tribunal de Justicia de la UE, emitido el pasado 21 de diciembre de 2016, que considera el Sáhara Occidental como un “tercero” que no está bajo la soberanía de Marruecos, confirmando, de esta forma, la doctrina de la ONU a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui.
CEAS-Sahara insta a la UE a habilitar todas las medidas legislativas, administrativas o de otra índole, necesarias para evitar toda actividad económica o de otro tipo que afecte negativamente a los intereses del Pueblo Saharaui, negociando para ello con su único y legítimo representante, el Frente POLISARIO.
De acuerdo con las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y los informes del Secretario General, la Potencia administradora del Sáhara Occidental sigue siendo España y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, mantiene su responsabilidad legal y política en esta tragedia. Sin embargo, el Estado Español NO DESCOLONIZA el Sáhara, priorizando unas relaciones comerciales y políticas constantemente sometidas al chantaje migratorio y económico de un monarca alauí, anclado en la más profunda Edad Media.