Los ciudadanos podrán acceder de manera telemática a la información pública de la administración municipal y reutilizar los datos en tesis, trabajos o para crear aplicaciones
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado su aprobación inicial en la mañana de hoy a la Ordenanza Reguladora de la transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización con la que el Gobierno municipal quiere promover el ‘gobierno abierto’ y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos de la Corporación.
El concejal de Nuevas Tecnologías y Deportes, Aridany Romero, aseguró que gracias a esta Ordenanza, la primera sobre transparencia que se aprueba en el Ayuntamiento de la capital, los ciudadanos podrán acceder a la información pública municipal de manera libre y gratuita, desde sus hogares a través de internet. Además, los que lo deseen podrán reutilizar los datos que hayan pedido para usarlos en tesis, trabajos o crear aplicaciones. Estos datos serán facilitados por la administración municipal en formato reutilizable y no en PDF.
Quedan fuera de este acceso público los documentos y expedientes a los que afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos, la información relativa a la seguridad nacional y la que está protegida por la ley de propiedad intelectual.
“Culminamos hoy un trabajo de 18 meses, un trabajo compartido y, cómo no, con total transparencia. Esta Ordenanza de Transparencia ha contado con a participación de todo aquel que ha querido, desde los grupos políticos , los sindicatos, los trabajadores municipales y los ciudadanos a través de la web de transparencia municipal”, señaló Romero, “con esta Ordenanza pretendemos garantizar la transparaencia en la gestión del ayuntamientoy esto blindará el derecho de los ciudadans al acceso de la información municipal gobierne quién gobierne”.
De conformidad con lo dispuesto en la legislación reguladora de la materia de régimen local, del procedimiento administrativo y la específicamente dedicada a la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las entidades locales están obligadas a la implantación del denominado ‘gobierno abierto’, articulando la participación ciudadana a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por ello que se procede a la aprobación de una ordenanza, en el ejercicio de las potestades reglamentaria y de autoorganización municipal reconocidas en la Ley.
La citada Ordenanza, aprobada por unanimidad en el Pleno de hoy, tiene por objeto garantizar la transparencia en la actuación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y demás entidades incluidas en su ámbito de aplicación, así como el libre acceso a su información pública y la reutilización de la misma, estableciendo los medios necesarios para ello.
La aprobación de esta Ordenanza es fundamental al objeto de disponer de un instrumento normativo propio que regule las obligaciones de transparencia, acceso a la información y reutilización de la información pública, que se derivan de las exigencias en el ordenamiento jurídico español.
El concejal de Nuevas Tecnologías y Deportes indicó además, que se va a formar a la plantilla municipal para atender a las peticiones de la ciudadanía en este sentido. “La aprobación de esta ordenanza va a requerir mucho trabajo por parte de los empleados y de la organización municipal, por eso el plan de formación elaboradopor el área de Recursos Humanos incluye estas materias para prepeparar a los trabajadores que deberán dar respuestas a las demandas de información los ciudadanos”, aseguró Romero.
La Ordenanza tiene setenta y un artículos y se estructura en una Exposición de Motivos, siete Capítulos, tres Disposiciones Adicionales, una Disposición Transitoria única, una Disposición Final única y una Disposición Derogatoria única. Cabe destacar, entre otros aspectos, que en el capítulo tercero de la ordenanza se regula la transparencia activa, es decir, la información que las entidades comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la ordenanza deben publicar de oficio; en el capítulo cuarto se regula la transparencia pasiva, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública; y el capítulo quinto se dedica a la transparencia colaborativa, regulando el régimen de reutilización de la información pública, cuyo objetivo fundamental es la generación de valor público en la ciudadanía en los ámbitos social, innovador y económico.
La Ordenanza Reguladora de la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización, además de desarrollar las previsiones legales en esta materia, genera un incentivo y supone la efectiva implantación en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de las medidas propias de los gobiernos locales transparentes.
RELACIONADO
El Pleno del Ayuntamiento aprueba poner en marcha el tercer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó hoy por unanimidad, ante la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, una declaración institucional que propone la puesta de marcha de medidas encaminadas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres, como el tercer Plan de Igualdad, documento en el que viene trabajando el Consistorio y que será presentado próximamente, y la inauguración de la futura Casa de la Mujer.
El documento aprobado muestra su agradecimiento a los colectivos y asociaciones que luchan por la igualdad y contra la violencia de género, y reafirma la necesidad de continuar transformando el Ayuntamiento para que la aplicación del enfoque de género marque la hoja de ruta de las políticas municipales.
El texto también recoge la importancia de la educación en los valores de igualdad de género, la solidaridad y el respeto al otro/a desde edades tempranas para la construcción de una sociedad responsable y comprometida con su ciudadanía.
La declaración muestra el más firme rechazo al discurso machista que reacciona ante el avance de la igualdad con sus armas tradicionales, la agresividad y el menosprecio.
El 8 de marzo es una fecha de celebración y reivindicación de todas las instituciones y de las mujeres desde que Naciones Unidas celebró su primera conmemoración en 1975, coincidiendo con el año Internacional de la Mujer, sobre todo a partir de 1977 con la aprobación de la resolución que proclama el esta fecha como Día Internacional de las Mujeres.
A pesar de los logros conseguidos, son muchos los aspectos en los que todavía existe una gran desigualdad, la todavía escasa presencia de mujeres en puestos de responsabilidad política y económica, un mayor desempleo femenino y la precariedad de su trabajo, los problemas de conciliación y la lacra de la violencia de género.
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una declaración institucional en apoyo a los estibadores portuarios
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad, una declaración institucional en apoyo a los estibadores en la negociación que mantienen actualmente con el estado con respecto a la modificación del sistema de estiba.
El texto aprobado apoya la demanda de los estibadores a fin de que se restablezca el diálogo en la negociación para modificar el sistema de estiba, sin que ello suponga disminución del ámbito funcional del servicio o pérdida de puestos de trabajo en actividades comerciales complementarias.
La declaración aprobada insta también a la patronal de empresas portuarias (ANESCO) a que ratifique el contenido del acuerdo alcanzado con los estibadores el 24 de enero para reformar la estiba y que traslade su contenido al Acuerdo Sectorial Estatal.
El puerto es uno de los mayores centros de trabajo de nuestro municipio y unos de los principales dinamizadores económicos que ha servido de apoyo para superar la crisis económica para muchas familiar canarias. La paz social que se ha respirado en las últimas décadas, fruto del entendimiento y diálogo entre la representación social y empresarial, ha dado como resultados condiciones de trabajo dignas y estabilidad a un sector estratégico.