SB-Noticias.- El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado un escrito por el que solicita a la Mesa que encargue a los servicios de la Cámara un informe jurídico para determinar si las sedes oficiales del Gobierno cumplen la legalidad, en concreto lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía y en la Ley de Sedes de los Órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El portavoz del PSOE, Iñaki Lavandera, explica que, de determinarse el incumplimiento, se pide al Parlamento que se dirija al Gobierno para que lo subsane.
Lavandera señala que en el Estatuto se establece que la sede de Presidencia del Gobierno autónomo alternará entre ambas capitales por periodos legislativos y que el vicepresidente o vicepresidenta residirá en sede distinta a la del jefe o jefa del Ejecutivo.
Indica que esta disposición normativa fue desarrollada por la Ley de Sedes, donde además se recoge que las sedes de las consejerías se distribuirán entre las dos ciudades que comparten la capitalidad siguiendo el principio de equilibrio. Asimismo, se contempla textualmente que si el número de consejerías fuera par, la mitad deberá tener su sede en Santa Cruz de Tenerife y la otra mitad en Las Palmas de Gran Canaria.
Si el número de Consejerías fuera impar, se añade, en la capital donde en el correspondiente periodo legislativo resida el presidente tendrá su sede un número de consejerías equivalente a la mitad por defecto del total existente y el resto en la capital donde resida el vicepresidente. Se entenderá por sede de las consejerías la ciudad en la que se fije la oficina principal de despacho del consejero, que será aquella en la que se ubique la Secretaría General Técnica, su oficina presupuestaria y demás órganos de carácter horizontal del departamento.
Continúa el texto en la línea de que las viceconsejerías, direcciones generales y centros directivos asimilados se ubicarán en la ciudad establecida como sede de la consejería. No obstante, cuando circunstancias objetivas de tipo organizativo lo impidan, podrán ubicarse en la otra capital. En todo caso, los centros directivos que tuvieran atribuidas competencias de carácter horizontal respecto a sobre otros órganos de la administración autonómica se ubicarán en la sede de la Consejería de la que dependan orgánicamente.
Lavandera expone que, por su parte, la disposición adicional segunda establece que las disposiciones reglamentarias que establezcan o modifiquen sedes de consejerías, organismos autónomos y entes públicos autonómicos serán comunicadas al Parlamento de Canarias para su debate y votación, en su caso, de propuestas de resolución, conforme a las previsiones del Reglamento de la Cámara.
Agrega que el decreto por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las consejerías del Gobierno de Canarias, viene a decir que en Las Palmas de Gran Canaria radicarán las sedes de las consejerías de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento; Sanidad; Obras Públicas y Transportes; Educación y Universidades; y de Turismo, Cultura y Deportes. En Santa Cruz de Tenerife estarán las sedes de las consejerías de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda; Presidencia, Justicia e Igualdad; Hacienda; Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad; y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas.
En la Comunicación del Gobierno 9L/CG-0001 sobre las sedes y la estructura de las consejerías del Gobierno de Canarias se articula, en su apartado 1, que “(…) derivado del mandato estatutario de alternar la sede de la Presidencia y la Vicepresidencia, en la presente legislatura la Presidencia tendrá su sede en Las Palmas de Gran Canaria y la Vicepresidencia en Santa Cruz de Tenerife».
Por último, los Decretos 1/2017, de 4 de enero, del Presidente, así como el Decreto 5/2017, de 4 de enero, del Presidente, vinieron a designar a Pablo Rodríguez Valido como vicepresidente (con sede oficial en Santa Cruz de Tenerife) y consejero de Obras Públicas y Transportes (con sede oficial en Las Palmas de Gran Canaria), respectivamente, sin que en ningún momento se haya comunicado a la Cámara o publicado en el BOC ningún cambio de ubicación de las sedes.
“Es necesario que el Gobierno explique lo que a todas luces parece un incumplimiento de la legalidad y también de la función de control político mediante valoración y posterior votación que atribuye la legislación”, subraya Iñaki Lavandera.
OTRAS NOTICIAS
El PSOE pide la inclusión de la Atención Temprana en los servicios del Sistema Nacional de Salud
La diputada del PSOE por Santa Cruz de Tenerife, Tamara Raya, ha registrado una iniciativa en el Congreso por la que se insta al Gobierno de España a incluir la Atención Temprana en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, estableciendo las medidas necesarias para la coordinación con las comunidades autónomas y un plan de desarrollo de las medidas.
Raya recuerda que la Atención Temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de hasta seis años, a la familia y al entorno para dar respuesta cuanto antes a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Por ello, considera determinante que se produzca en las primeras etapas de la infancia para que los niños puedan potenciar sus habilidades y lograr el mayor progreso posible en todas las áreas del desarrollo.
Indica que el Libro Blanco de Atención Temprana recogía el trabajo realizado por expertos que llevaban años trabajando en la materia y definía conceptos y formas de trabajo que incidían en la prevención, detección, la interdisciplinariedad en los servicios. “El objetivo era garantizar la compensación de las desigualdades individuales y el derecho a alcanzar un desarrollo evolutivo lo más normalizado posible y una vida plena e independiente”, explica.
La diputada socialista ve innegable que en este campo se han producido importantes avances en los últimos 20 años. “Gracias a la implicación de los responsables de las políticas sociales, las asociaciones de familias de niños con discapacidad y los propios profesionales dedicados a la Atención Temprana, se ha conseguido que la necesaria coordinación entre los servicios sociales, educativos y sanitarios sea hoy una realidad en la mayor parte de nuestro país”, destaca.
No obstante, precisa que en la actualidad y debido, en gran medida, a los recortes impuestos por el PP a las comunidades autónomas, existen en el territorio español grandes diferencias, “pero la Atención Temprana es un derecho que todo niño y su familia debe tener en nuestro país, al igual que el derecho a la educación y a la sanidad”.