Agencias.- El producto interior bruto (PIB) de Canarias terminó 2016 con un crecimiento del 3,8 por ciento, una tasa seis décimas superior a la media y que solo superan Baleares y la Comunidad Valenciana, ambas con un 3,9 por ciento, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Este organismo de supervisión de las políticas económicas de las administraciones públicas ha difundido hoy sus estimaciones de crecimiento de las distintas comunidades autónomas para el cuarto trimestre de 2016 y para el balance completo del año.
A la cabeza se sitúan Baleares y la Comunidad Valencia, ambas con un avance del 3,9 % en sus respectivos PIB en el resultado de todo el ejercicio; seguidas de Canarias, con un 3,8 %; Murcia, con un 3,7 %; La Rioja, con un 3,6 %; Galicia, con un 3,4 %; y Castilla-La Mancha, Cataluña y el País Vasco, las tres con un 3,3 %, todas ellas por encima de la media nacional, que fue del 3,2 %.
En la media, se encuentran Asturias y Madrid, con un 3,2 %, y por debajo figuran Cantabria, con un 3,0 %; Andalucía y Aragón, con un 2,9 %; y Castilla y León, con un 2,8 %.
Los datos de la AiREF muestran que en el PIB de Canarias está casi en constante aceleración desde 2013, cuando su caída tocó suelo. Durante 2014 salió de las tasas negativas de la recesión, en 2015 siguió aumentando y en 2016 mantuvo esa misma tendencia.
El comportamiento de la economía canaria en el último año fue el siguiente: en el primer trimestre el alza del PIB fue del 3,3 % en términos interanuales; en el segundo, saltó al 3,9 %; en el tercero pasó al 4,1 %; y en el cuarto retrocedió ligeramente, al 4,0 %, el nivel más alto de todo el país en los meses finales del año, con un punto más que la media (3,0 %).
MENOS CRECIMIENTO ESTE AÑO
Por otro lado, el Centro de Predicción Económica (Ceprede) pronostica una ralentización en el crecimiento de casi todas las comunidades autónomas durante 2017, que en el caso de Canarias llevará el avance de su producto interior bruto (PIB) a tasas del 2,7 por ciento, ligeramente por encima de la media.
Según las previsiones que ha hecho públicas hoy este organismo de análisis económico, solo Aragón y Extremadura mejorarán el comportamiento mostrado por sus economías durante 2016, un ejercicio que ha sido uno de los mejores de la década en crecimiento.
Ceprede sostiene que este año la economía española crecerá un 2,4 por ciento y que únicamente superará el listón del 3,0 por ciento el avance del PIB de Aragón, con 3,1.
A continuación, por encima de la media, aparecen en sus previsiones para 2017 Extremadura, con un 2,8 %; Canarias, con 2,7 %; Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid, todas con un 2,6 %; y Navarra, con un 2,5 %, mientras que el País Vasco igualará la medida nacional, con una tasa del 2,4 %.
Por debajo, se encontrarán la Comunidad Valenciana (2,3 %); Cantabria y Murcia (2,2 %); Castilla y León y Cataluña (2,1 %); y Asturias, Baleares y La Rioja (2 %).