DA.- “Ni sé, ni entiendo ni comparto, por qué el PSOE de La Laguna no apoya ya una moción de censura contra CC. Lo digo con toda claridad: urge un cambio de gobierno con una mayoría progresista en ese municipio después de mucho años de gobierno caciquil”. Así de contundente se expresó ayer el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, quien además tachó de “inadmisible” que tres de los cinco concejales de su partido en La Laguna no se hayan sumado ya al grupo de ediles de Unid@s se puede, XTF-NC y los dos del PSOE que se han comprometido públicamente a apoyar esa censura.
Entrevistado en el programa Canarias en la Onda, de Onda Cero, por Óscar Martín, Sergio Miró y Fernando Castellano, el exministro criticó duramente la línea de la gestora socialista en La Laguna, presidida por Mónica Martín: “Dicen que hay situaciones personales, que no se llevan bien, pero eso no lo pueden exponer en voz alta y con la cara alta ante los ciudadanos, porque hay unos intereses que son más importantes que eso, y el valor de un nuevo Gobierno progresista, que es el que han querido los ciudadanos, debería prevalecer por encima de las tripas de nadie”, enfatizó el también ex secretario general del PSOE canario.
Es más, López Aguilar defendió que el PSOE “lidere nuevas mayorías de gobierno en todas partes”, tras la “humillante” expulsión de los consejeros socialistas del Ejecutivo regional. Eso incluye también el ámbito autonómico, pero rechazó que sea “al precio de hacer presidente a Asier Antona”, del PP, pues, aunque dijo que tiene todo su respeto, fue el segundo más votado, y el PSOE, el primero.
La división del PSOE lagunero se escenifica en el juzgado por la demanda de los críticos
La división existente en la agrupación lagunera del PSOE se escenificó ayer en una vista celebrada por la demanda que miembros del sector crítico presentaron contra la suspensión de la directiva anterior y su relevo por una gestora. Los tres militantes (Yeray Rodríguez, Silvia Maestre y Clara Palazón) denunciaron en el juzgado la falta de argumentos que motivasen la sustitución del concejal Javier Abreu como secretario general por su entonces número dos, la oficialista Mónica Martín, quien no supo explicar por qué no denunció las supuestas irregularidades en su momento. Abreu, que intervino como testigo, negó haber desobedecido el llamado pacto en cascada, práctica política habitual en Canarias que extiende el pacto regional a las administraciones locales del Archipiélago. Resta añadir que el tribunal rechazó como testigos a los dirigentes regionales Julio Cruz y Héctor Gómez, tras detectar una reunión previa donde pudieron pactar sus testimonios.