SB-Noticias.- Audio de la Charla-Coloquio en la Sala San Borondón
El PP consolida el control de los medios de comunicación con la Ley de Telecomunicaciones. El Gobierno de España ha modificado la Ley General de Telecomunicaciones, para restringir aún más la libertad de expresión y el derecho a la información.
Este viernes día 16 de diciembre, la Sala San Borondón acogió la charla coloquio «La ilegalización de los medios de comunicación. El caso de Radio San Borondón», a cargo del abogado José Manuel Rivero y Anabel Leal (Radio San Borondón).
A partir de este momento, y en base al artículo 62 de dicha ley, se hace caer la responsabilidad de control de legalidad de las emisoras de radio, a las empresas que ofrecen el servicio de telecomunicaciones, de tal manera que si éstas prestan servicio a una emisora que carece de título habilitante para ello, estará incurriendo en incumplimiento y por ello podrá ser sancionada.
Y esto es lo que ha puesto en marcha en todo el Estado, y también en Canarias, el Gobierno del Partido Popular. De tal manera que los operadores de telecomunicaciones están recibiendo inspecciones del Ministerio de Industria, instándoles a dejar de prestar el servicio de emisión radioeléctrico a todas las emisoras de radio que no dispongan de dicho título habilitante, so pena de incurrir en una sanción muy grave con una sanción de elevada cuantía (desde doscientos mil euros) por cada una de las emisoras a las que preste servicio.
Con esta acción, el Gobierno de la derecha continúa en su cruzada para coartar los derechos y libertades. La Ley “mordaza”, la restricciones a la libertad de expresión en el entorno de las redes sociales de Internet y ahora esta limitación que sin duda pretende acallar aquellos medios de comunicación libres y molestos con el poder establecido.
En Canarias
En Canarias, el reparto de frecuencias moduladas de radio en base al concurso convocado en 2010, ha sido anulado en sentencia firme en octubre de este mismo año, dejando en evidencia las enormes irregularidades de un concurso en el que ha quedado demostrado que se amañaron cláusulas para beneficiar a una serie de empresas.
Por lo tanto, en la actualidad, en Canarias el conjunto de emisoras de radio que se presentaron al citado concurso, tanto las que obtuvieron licencia, como las que no, se encuentran en la misma situación de “alegalidad”, hasta que el Gobierno de Canarias vuelva a realizar una nueva valoración.
El caso de Radio San Borondón
Un caso especial el de radio San Borondón, que fue sancionado por el Gobierno de Canarias, ya que a pesar de no obtener licencia en el Concurso, continuó emitiendo en una frecuencia no comprometida en el concurso, al igual de muchas de las emisoras que se encontraban en similares circunstancias.
En el año 2013, el Gobierno de Canarias, bajo la presidencia de Paulino Rivero, decide iniciar un proceso sancionador contra aquellas emisoras que en ese momento eran ilegales. Un proceso a todas luces irregular, en el que entre varios centenares sólo sanciona a tres emisoras de radio, entre las que figuraba Radio San Borondón, sin un criterio objetivo que a fecha de hoy el Gobierno no ha podido demostrar.
A pesar de los recursos interpuestos por Radio San Borondón, a pesar de que numerosos miembros del Gobierno reconocieron la terrible injusticia cometida por el Gobierno de Paulino Rivero, a pesar de que el propio Parlamento de Canarias -a instancias de todos los grupos políticos- solicitó al Gobierno que paralizase los expedientes a las radios sancionadas mientras los procesos judiciales en los que en ese momento estaba inserto el Concurso fuesen resueltos… Y a pesar de que en octubre de este año el reparto de frecuencias de este Gobierno ha sido anulado en sentencia firme por el Tribunal de Justicia de Canarias, el actual Gobierno de CC-PSOE, dirigido por Fernando Clavijo, no solo no ha parado de oficio el expediente a Radio San Borondón, sino que ni siquiera ha suspendido el pago de la sanción de más de 120.000 euros que en estos momentos esta emisora de radio del Centro de la Cultura Popular Canaria está abonando.
Es por ello que parece poco casual que ahora, a esta injusta situación que lleva viviendo Radio San Borondón desde hace varios años, se venga a sumar el corte de sus emisiones en Gran Canaria y Tenerife a través de su operador de telecomunicaciones, en base a la modificación efectuada por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy.