C7.- La Formación Profesional (FP) en Canarias vuelve a estar en claro desajuste. De las 49.050 plazas que se ofrecieron en las Islas este año para primer y segundo curso, 11.742 se quedaron sin cubrir, mientras que 7.550 personas que solicitaron acceder a los estudios por primera vez se quedaron fuera.
La fotografía de la FP en el Archipiélago vuelve a repetirse un año más: la oferta de titulaciones no se corresponde con la demanda del alumnado. Así se desprende de las cifras oficiales del curso 2016-17 facilitadas por la Consejería de Educación del Gobierno regional, que deja de manifiesto el desequilibrio existente entre las plazas ofertadas y las peticiones de los isleños en todos los niveles de FP. Y es que pese a que el número de plazas vuelve a rondar su máximo histórico, con 22.260 para alumnos de nuevo ingreso en FP básica, de grado medio y superior, 7.550 personas se quedaron a las puertas al no haber plaza para el total de solicitantes, que ascendió a 29.770.
Al mismo tiempo, se quedaron libres 1.075 vacantes para el primer curso, es decir que más de un millar de personas renunció a los estudios pese a haber obtenido plaza, o no hubo demanda. El número de personas que se quedaron fuera del sistema ascendió a 8.585 personas, si se tiene en cuenta a los 7.550 que no consiguieron matricularse en ninguna titulación por falta de vacantes. Esa diferencia de 8.585 peticiones más que matrículas finales registradas se debe en su mayoría a que se trata de alumnado que o no consiguió plaza, o no entró en la titulación de su primera solicitud y no quiso cursar otros estudios de FP.
Mientras que hay miles de alumnos que no consiguen plaza para la titulación que solicitan, hay ciclos que no tienen demanda suficiente para cubrir todas sus plazas. Según los datos de la Consejería de Educación, el 75% de las peticiones del alumnado se concentra en sólo siete de las 24 familias profesionales existentes y el 90% en diez. En concreto, los títulos más demandados este curso en todos los niveles de FP fueron los de la familia de Sanidad, los de Administración y Gestión, los de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, los de Hostelería y Turismo, los de Informática y Comunicaciones, los de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y los de Comercio y Márketing.
Los datos apuntan al exceso de oferta en algunas familias, como la de Administración y Gestión. Fue la segunda que registró más peticiones, con 3.910, y dejó libres 374 plazas de las 4.170 que se ofertaron. No obstante, este resultado no es real, ya que los datos oficiales no discriminan entre FP básica, de grado medio y superior, por lo que puede que el excedente se haya producido en algún nivel y se hayan agotado las plazas en otro. Pero también al déficit de vacantes para algunas de las titulaciones más demandadas, ya que en la familia de Salud, las peticiones triplican las plazas, con 2.517 matriculaciones para 6.573 solicitudes.