CCOO recuerda al Presidente del Gobierno que, pese a la escasa subida prevista para este año, los presupuestos previstos para 2017 son un 10% inferiores a los del año 2009
Para 2017 la política educativa tendrá un presupuesto inferior al de 2007. Es como retroceder 10 años. El presupuesto educativo para 2016 fue prácticamente igual que el de 2006.
– Entre 2009 y 2017 se ha producido una reducción real en la inversión de 144 millones de euros.
CCOO denuncia las declaraciones del Presidente del Gobierno en el Parlamento de Canarias, en las que ha afirmado que no se han producido recortes en educación. El sindicato quiere recordar que, pese al incremento previsto en educación para este año, del 2,83%, el presupuesto educativo en Canarias es hoy un 10% inferior al de hace ocho años, y aún inferiores a los de hace una década, tras tres años de recortes en los ejercicios de 2010, 2011 y 2013. Los incrementos presupuestarios posteriores no han servido para paliar los ajustes del “período de crisis”.
Por otro lado, CCOO denuncia que entre 2000 y 2010, 10 años, se han perdido 8,04 puntos porcentuales de la participación educativa en los presupuestos generales de la Comunidad autónoma de Canarias. Así, la pérdida acumulada de la inversión educativa desde el año 2000 al 2017 se sitúa en unos 687 millones de euros, pues hemos pasado de disponer para educación del 30,76% al 21,35% del presupuesto total de la comunidad autónoma (9,41 puntos porcentuales). En lugar de invertir para el año 2017 los previstos 1.559 millones de euros, debería situarse la inversión en 2.245 millones, teniendo en cuenta el 30,76% de los presupuestos de 2017. No obstante esta cantidad sigue siendo mucho menor a la media de inversión en educación que realizan otras comunidades autónomas.
CCOO estima que ese presupuesto sí permitiría disminuir: las ratios alumnos/profesor, las excesivas horas lectivas y presenciales del profesorado, la enorme e inútil carga burocrática que se soporta en los centros. Se podrían aumentar las plantillas y también se lograría retribuir al profesorado los complementos por formación, los sexenios, y de función tutorial que perciben el resto de los docentes del estado. Ello ayudaría a afrontar en cualquier caso los problemas actuales que inundan y ahogan nuestro sistema educativo.
Por último, estos presupuestos son totalmente insuficientes para lograr el objetivo previsto en la Ley Canaria de Educación no Universitaria que prevé que el presupuesto educativo “deberá situarse progresivamente, dentro de los ocho años siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, como mínimo en el 5% del producto interior bruto.» Es por ello que exigimos al Gobierno que se incluya en la Ley de Presupuestos para 2017 las cuantías del incremento correspondientes a los años 2014, 2015, 2016 y 2017, que calculamos en 36 millones de euros del último cuatrimestre de 2014, 104 millones de euros de 2015, 104 millones de euros para 2016 y 104 millones de euros de 2017. Eso si se quiere cumplir con la Ley y llegar de forma progresiva a una inversión del 5% del PIB en el año 2022.