SB-Noticias.- El Grupo Socialista también podrán sobre la mesa dos proposiciones no de ley, una sobre el Real Decreto regulador de las unidades de apoyo a la actividad profesional y otra sobre los oficios artesanos tradicionales canarios en riesgo de desaparición.
También preguntará por el programa de inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género o los resultados de la reunión mantenida con el ministro de Hacienda y Función Pública, entre otros asuntos.
El Grupo Parlamentario Socialista lleva al pleno de esta semana los resultados obtenidos en la primera fase del plan contra la explotación laboral puesto en marcha en noviembre de este año por la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias. El portavoz de Empleo, Héctor Gómez, recuerda que esta iniciativa comienza su andadura con un éxito que ha superado las previsiones, tras la mejora de 2.900 contratos de trabajo en el sector servicios como consecuencia de las inspecciones realizadas
Gómez destaca la importancia de una iniciativa que comprende acciones para promover la calidad en el empleo y vigilar que se cumplan las jornadas laborales pactadas, que haya alta en la Seguridad Social o que los contratos eventuales que deben ser fijos se lleven a cabo, entre otras. Los objetivos son acabar con la irregularidad laboral, garantizar los derechos de los trabajadores, evitar la competencia desleal y, en definitiva, velar por la legalidad.
El PSOE también pondrá sobre la mesa, en esta sesión, dos proposiciones no de ley, la primera de ellas relacionada con el desarrollo del Real Decreto regulador de las unidades de apoyo a la actividad profesional. La diputada Teresa Cruz Oval destaca la apuesta de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias por la inserción laboral de las personas con discapacidad y señala que una muestra de ello es la voluntad del Ejecutivo, en el marco de sus competencias, de desarrollar ese real decreto.
Con la segunda proposición no de ley, que será defendida por la portavoz de Cultura, María Victoria Hernández, el Grupo Socialista pide al Gobierno de Canarias la redacción de un plan especial que sirva para revalorizar y garantizar la pervivencia de los 31 oficios artesanos tradicionales canarios en riesgo de desaparición. Asimismo, solicita la firma de convenios de colaboración con los respectivos cabildos para llevar a cabo ese plan.
En el marco de las preguntas, el PSOE solicitará en este pleno información al Gobierno de Canarias sobre el programa de inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género, las actividades turísticas complementarias, la propuesta de la creación del Observatorio del Cambio Climático en Lanzarote, perspectivas de cumplimiento del objetivo de déficit para 2016 y los resultados de la reunión mantenida con el ministro de Hacienda y Función Pública.
OTRAS NOTICIAS
El PSOE de Santa Cruz preguntará al concejal de Urbanismo cómo justifica la subida de sueldo al gerente
El PSOE de Santa Cruz de Tenerife preguntará este jueves en la Comisión de Control del Ayuntamiento capitalino cómo se justifica la subida de sueldo del gerente de Urbanismo. El portavoz socialista, José Ángel Martín, cuestionará al concejal de Urbanismo, Carlos Garcinuño, por qué ha aumentado el sueldo a este funcionario a más de 100.000 euros.
Para Martín, “la subida no tiene sentido, ya que se le va a pagar 30.000 euros más cuando la Gerencia Municipal de Urbanismo tiene menos trabajo, al externalizar los planes especiales”. El líder del PSOE en el consistorio capitalino compara el modelo de defensa del trabajo público cuando los socialistas gestionaban esta área frente “al aumento del gasto del PP, dando la redacción de los planes a despachos externos y pagando más a los directivos municipales”.
Los ediles socialistas llevarán a la Comisión de Control preguntas sobre el pago a los grupos del Carnaval, sobre los parques caninos y sobre los vertederos y escombreras ilegales. Respecto a la primera de estas preguntas, pese a que Fiestas tiene que pagar este año el 45 por ciento de las aportaciones, el PSOE duda de que el primer pago se pueda realizar antes del día 20 de diciembre, tal y como se ha informado a los Grupos.
Por último, se pedirá la comparecencia de los responsables de Cultura y de Medio Ambiente para hablar del plan de rehabilitación de esculturas de Santa Cruz y del estado del convenio suscrito con la Fecapap para la gestión del albergue Valle Colino.