AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes que emprenderá una campaña nacional e internacional para exigir al presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, la derogatoria del decreto con el que la Casa Blanca califica a la nación bolivariana como una «amenaza».
Resaltó que el embajador Bernardo Álvarez fue un hombre leal a la diplomacia y a la justicia, debido a su lucha incansable por la defensa de la patria en todos los escenarios que lo colocó la Revolución Bolivariana.
«Bernardo era un hombre optimista, nunca se sentía agobiado por una tarea por muy cuesta arriba que fuera. (Fue un) hombre leal desde la diplomacia, desde la justicia», dijo el jefe de Estado este lunes durante las exequias al embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El mandatario nacional recordó que Álvarez trabajó para lograr que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, derogue el decreto que declara al país como una amenaza para EE UU.
«Vamos a declaramos en misión, misión Bernardo Álvarez para que llegue hasta el corazón del presidente Obama, hasta sus oídos, el clamor unánime de Venezuela», sostuvo.
Recordó que el reconocido diplomático se destacó como militante de la verdad en todos los escenarios que le tocaron. En ese sentido, mencionó que fue el primer secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y presidente de Petrocaribe, ambos mecanismos de integración regional que surgieron con apoyo del proceso revolucionario.
Durante este homenaje, el Presidente igualmente entregó la Orden Francisco de Miranda post morten a los hijos del diplomático Bernardo Álvarez.
Dicho decreto estadounidense, aprobado el 9 de marzo de 2015 y renovado este año, fue firmado por Obama y aprobado por el Senado de EEUU, con la excusa de sancionar a servidores públicos venezolanos por la supuesta violación de derechos humanos.
El mundo rechazó este decreto por tratarse de un documento unilateral y de clara injerencia en los asuntos internos de Venezuela, como lo han manifestado los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), del Mercado Común del Sur (Mercosur), del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), y el Grupo de los 77 más China (G77+China).
OTRAS NOTICIAS
Maduro: 2017 será el año de la consolidación del nuevo esquema productivo
(29-11-2016)
AVN
El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó este lunes que con la repotenciación de los motores Turismo y Minería de la Agenda Económica Bolivariana, el año del 2017 será el inicio de la consolidación del nuevo sistema económico-productivo que remplazará el rentismo petrolero heredado de la IV República.
«El año 2017 será el primer año de la nueva económica productiva, del socialismo productivo, de los 15 motores», expresó el Mandatario en una reunión con el Gabinete Ejecutivo en el Palacio de Miraflores.
Durante esta jornada de trabajo, el Mandatario destacó la importancia de que todos los sectores sociales, políticos y económicos se incorporen a la Agenda Económica, para construir el nuevo modelo productivo.
«Los venezolanos tenemos que unirnos, todos y todas, los que queremos este país y soñamos con ver la prosperidad del vivir viviendo (…) Tenemos que unirnos todos los sectores y actores sociales, económicos y políticos que amamos este país», dijo.
Recordó que Venezuela ha sufrido ataques en la económica nacional que son orquestados desde Estados Unidos, con el objetivo de afectar la moneda y las finanzas de la nación.
Entre ellas resaltó la caída sostenida de los precios del petróleo en un 70 % desde mediados del 2014, tras la inundación del mercado del crudo por parte de Estados Unidos, con la técnica fracking que causa daños ambientales.
A pesar de esa situación, celebró los esfuerzos del Gobierno en mantener la inversión social en 60% y aumentar a más de 70% en los últimos meses, lo que ha permitido cumplir compromisos con pensionados y el aumento de salarios.
Motor Minero
Un total de 39 permisos para brigadas mineras y la creación de una alianza del Estado con pequeños mineros aprobó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
«Acabo de firmar 39 permisos de trabajo para las comunidad de Nacupae (sur del país), para las 39 brigadas mineras y para la creación de las alianzas con los pequeños mineros, las plantas sin uso de mercurio y la empresa Minerven», informó. Asimismo, el Mandatario aprobó un plan de producción temprana para los pequeños mineros del estado Bolívar sin uso de mercurio y para dotar con alternativas tecnológicas las empresas mixta Siembra Minera.
De igual forma, Maduro reafirmó que Venezuela fue reincorporada al Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (Kpcs por sus siglas en ingles), un protocolo de control de exportaciones que permite comercializar legalmente los diamantes en el mercado internacional.
El Presidente informó que se está en proceso de certificación de siete mil toneladas de oro, lo que hará de la nación una potencia mundial en reservas de este mineral.
«Venezuela tiene reservas de oro crecientes. Tenemos más de 7 mil toneladas certificándose y va a ser, si no es la primera (…) la segunda reserva mundial de oro».
Mencionó que el modelo de explotación de este mineral forma parte del desarrollo del Arco Minero –ideado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez– que busca impactar positivamente al pueblo sin descuidar el medio ambiente.
El Arco consta de cuatro bloques para la exploración y explotación: el área 1, de 24.717 Km2 de extensión, que tiene como límite más occidental el Río Cuchivero, donde predomina el coltán y el diamante; el área 2, de 17.246 Km2, donde abundan los minerales no metálicos y el oro aluvional; el área 3, que empieza en el Río Aro hasta el límite este del Arco Minero, con 29.730 Km2 donde predominan el hierro y la bauxita; y el área 4, que abarca el área conocida como Sierra de Imataca.
«El llamado a la inversión del motor número ocho ha recibido la atención de empresas de más de 35 países que están participando de todos los continentes y que van a participar en distintos niveles, como inversión extranjera como parte del Arco Minero del Orinoco», indicó.
Reforzamiento del sector turismo
Durante el acto, Maduro revisó los proyectos que se ejecutan en el Motor Turismo para convertir al país en un poderoso polo turístico internacional, que genere ingresos en favor del desarrollo económico de la nación.
«El turismo va a ser con mucha fuerza, en el año 2017 y en los años por venir, uno de los generadores de riqueza internacional».
Por tal motivo firmó el Convenio Cambiario N°36 que autoriza a los prestadores nacionales de servicios turísticos a cobrar en dólares a los extranjeros que visiten el país para conocer o disfrutar de las maravillas turísticas de Venezuela.
Este convenio entrará en vigencia a partir de este lunes y será de obligatorio cumplimiento informó el Jefe de Estado.
Además firmó con la empresa Marriott acuerdo con el fin de potenciar el turismo en el país y así reimpulsar la economía productiva en la nación.
Este convenio que permitirá la operación y la comercialización de los hoteles Venetur, ubicado en Valencia, estado Carabobo, y el hotel Venetur Orinoco, ubicado en el estado Bolívar.
También destinó a través del Banco de Venezuela Bs 1.730 millones entregó al señor Víctor Martin, presidente Paradise para comenzar un proyecto de recuperación y rehabilitación del Hotel Tamarindo, estado Nueva Esparta. Se prevé que se realice la rehabilitación en un lapso de un año.
Balance Fitven 2016
En un pase televisivo, la ministra para Turismo informó que durante la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2016, que se celebró en la Isla de Margarita desde el 24 hasta el 27 de noviembre, 256 empresas se registraron en las ruedas de negocios, lo que permitirá generar nuevas divisas al país.
Las ruedas de negocios en la Fitven —que se realizó en el Centro de Convenciones Hugo Chávez del Hotel Venetur Margarita— tenía como objetivo fundamental propiciar la cooperación e intercambio comercial, con miras a fomentar la consolidación del sector turístico nacional, bajo una perspectiva de desarrollo económico sostenible y generador de bienestar a las comunidades receptoras.
En este sentido, Contreras detalló que estas ruedas de negocios generaron una intensión de «36.689 millones de bolívares y dos millones 638 mil 013 dólares. Son intensiones de negocios que se convierte en el punto de partida en todo lo que es una generación de desarrollos, inversiones, comercializaciones y todo lo que se refiere al desarrollo turístico del país».
Venezuela llama a la movilización de los pueblos en defensa del Mercosur
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, convocó este lunes a movilizarse el próximo 1° de diciembre a las embajadas de Venezuela en los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) para defender la institucionalidad del bloque.
El llamado surge luego que un grupo de cancilleres del Mercosur amenazara con suspender a Venezuela de la organización aduciendo razones jurídicas que no están vinculadas a la normativa del mecanismo, explicó la canciller.
Indicó que las verdaderas razones son de intolerancia política contra el país, por su defensa de la democracia participativa y protagónica y de un nuevo modelo económico que tenga como centro a los pueblos y no al capital.
«Somos hijos de Bolívar, de Chávez, de Fidel ¿Cómo van a callar a nuestros pueblos con argucias jurídicas?», reclamó la canciller, durante la instalación de la XXI Cumbre Social del Mercosur en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Caracas.
«Llamo a los pueblos del Mercosur, a los trabajadores, los indígenas a solidarizarse con Venezuela, a dirigirse (el 1° de diciembre) a las embajadas de Venezuela» en los países que integran el bloque para defender su institucionalidad y apoyar a la nación bolivariana.
Los cancilleres de Uruguay y Paraguay, con apoyo de Brasil, han amenazado con suspenderán a Venezuela del Mercosur el próximo 1° de diciembre aduciendo que el país no «ha internalizado» toda la normativa del bloque.
Rodríguez indicó recientemente que este argumento es deleznable porque desconoce que en sólo cuatro años Venezuela ha incorporado del 90% la normativa del Mercosur, a diferencia de otros países que tienen 25 años en el bloque.
OTRAS NOTICIAS