SB-Noticias.- La violencia contra las mujeres se trata de una lacra social que atenta contra los derechos humanos, y que ocurre cada día en espacios públicos y privados. Sus consecuencias afectan principalmente a las mujeres que la sufren pero también a su familia y entorno, y a la sociedad en su conjunto. No podremos convivir en seguridad, paz y situación de igualdad mientras exista la violencia machista.
Datos como los aportados por la ONU que indican que 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental, o que en la Unión Europea del 45 al 55 por ciento de las mujeres ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad, hacen necesaria la conmemoración de esta fecha y la lucha diaria para lograr su erradicación.
En el caso de España, el año pasado murieron a manos de sus parejas o ex-parejas un total de 60 mujeres y 4 menores. Por otra parte, estos asesinatos han dejado un total de 51 menores huérfanos.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cruz Roja Española reitera su compromiso con aquellas mujeres que sufren este tipo de violencia y aboga por promover un modelo de sociedad en el que exista una igualdad real entre hombres y mujeres, se luche contra la discriminación de la mujer y a favor de su empoderamiento, y no exista la violencia.
La labor de Cruz Roja con las mujeres
Cruz Roja Española realiza diferentes proyectos dirigidos a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Uno de ellos es el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como ATENPRO de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, gestionado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que presta la Institución en todo el territorio nacional.
Mediante este servicio las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta apoyo psicosocial de profesionales. Actualmente, 229 mujeres son usuarias de este servicio en la provincia de Las Palmas.
A través de otros recursos tales como Centros de emergencia y casas de acogida, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria para mujeres víctimas de violencia de género, en los que se ofrece asesoramiento jurídico, acciones de orientación y atención psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios, entre otros, la Organización ha intervenido en Gran Canaria, con más de 305 mujeres y 92 hijos e hijas menores de edad, a ello añadir, el servicio de prevención y atención integral para mujeres victimas de violencia de genero y sus hijas e hijos, subvencionado también por el Cabildo de Gran Canaria y por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se presta atención a 211 mujeres.
Además, la intervención de la Organización con las mujeres que han sufrido o están sufriendo violencia machista se complementa con diferentes proyectos de empleo, que refuerzan sus competencias personales y profesionales de cara a incorporarse al mercado laboral, gracias a la colaboración con empresas, aunque sigue siendo necesario un mayor compromiso y sensibilización para promover entornos de trabajo donde se apueste por las necesidades de conciliación y empleos de calidad que permitan una vida autónoma, entre otros.
Por su parte, Cruz Roja Juventud consciente de la importancia de sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre la violencia machista y la desigualdad de género, lanza su campaña bajo el lema ‘Cambiemos el ambiente’, con la que se pretende visibilizar la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos de su vida, y promover un cambio del modelo de sociedad en el que hombres y mujeres se impliquen en la búsqueda de la igualdad. En lo que va de año, se han realizado intervenciones con más de 1.400 jóvenes en la provincia de Las Palmas, trabajando la prevención de las conductas violentas, entre ellas, la violencia relacionada con las relaciones de pareja.
Acciones a desarrollar:
Asamblea Comarcal del Centro de Gran Canaria: por cuarto año consecutivo, Cruz Roja Juventud participa en la “V Carrera Tolerancia Cero» organizada por el Ayuntamiento de Arucas. El sábado 26, desde las 09.00h hasta las 14.00h, estaremos presentes en la Plaza de la Constitución, con juegos y dinámicas.
Asamblea Local de Telde:
El 23 de noviembre, de 18:00 a 19:00 h., en la sede local. Actividad dinámica con los participantes del proyecto de Promoción del éxito Escolar, se llevaron a a cabo acciones de sensibilización.
25 de noviembre, de 17:00 a 19:00 h., también en la sede local, charla-coloquio sobre la violencia en general y en particular sobre la violencia de género, con dinámicas y actividades que dinamicen la sesión.
19:00 a 20:00 h. Firma manifiesto sección juvenil de Cruz Roja Española marcarán sus líneas de acción y visión con respecto a la violencia de género.
Asamblea Comarcal Sureste:
Durante los días 21, 25 y 28 de noviembre, se imparte en el IES Ingenio, Taller de Prevención de la Violencia de Género con el alumnado de Formaciones Profesionales Básicas de Gestión y Automoción.
Asamblea Local de LPGC:
Durante los días 22, 23, 24, 29 y 30 de noviembre, en el IES Simón Pérez; Acción de sensibilización con el alumnado de 3º y 4º de la ESO.
OTRAS NOTICIAS
El Gobierno de Canarias conmemora en La Palma el Día Internacional contra la violencia de género
El Gobierno de Canarias celebrará el próximo sábado 26 de noviembre en La Palma el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. El Instituto Canario de Igualdad y el Cabildo de La Palma han organizado diversas actividades en la calle con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la gravedad de la violencia de género, que supone un atentado permanente al derecho a la vida, la seguridad, la libertad, la integridad física y psíquica y la igualdad de las mujeres.
En esta conmemoración, que se celebrará en Santa Cruz de La Palma estarán presentes el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Ejecutivo Canario, Aarón Afonso; la directora del Instituto Canario de Igualad, Marián Franquet; el presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana; el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos; y la consejera insular de Asuntos Sociales, Jovita Monterrey.
Los actos se iniciarán en la Plaza de La Alameda con una concentración en repulsa y condena de la violencia machista a la que seguirá una marcha reivindicativa hasta la Plaza de España, donde se leerá un manifiesto en defensa de los derechos de todas y cada una de las mujeres y en contra de cualquiera de las manifestaciones e intensidades de la violencia de género, que se dirige contra la mujer por el hecho de serlo. Al término del acto, se realizará una suelta de globos en recuerdo de todas las víctimas mortales.
Además de las actividades en la calle, el Teatro Circo de Marte acogerá una exposición de carteles editados por el Instituto de la Mujer y el Instituto Canario de Igualdad con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, así como dos charlas formativas sobre las violencias de género y sobre los movimientos sociales ante la violencia de género.
Sobre las 14:00 horas se celebrará un almuerzo en la Plaza de Santo Domingo y a su término actuará la artista Petite Lorena.
Durante toda la jornada se contará con los servicios de una ludoteca, y las personas interesadas en acudir a los actos contarán con transporte gratuito para trasladarse desde los distintos pueblos de la isla a la capital y posteriormente para regresar a sus municipios.