Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Presentan las primeras 500 denuncias a la Unión Europea contra la Ley de Islas Verdes
Movimiento Ciudadano

Presentan las primeras 500 denuncias a la Unión Europea contra la Ley de Islas Verdes

noviembre 18, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Plataforma Canarias por un Territorio Sostenible, ha presentado este viernes las primeras 500 denuncias contra la Ley de Modificación de la Ley 6/2002, de 12 de junio en la Oficina de la Comisión Europea en Madrid.

Posteriormente, Santiago Pérez Profesor de la Universidad de La Laguna y  redactor de la denuncia, Gustavo Santana Secretario General de UGT Canarias y Antonio Pérez Secretario General de CC.OO de Gran Canaria, explicaron en rueda de prensa, la base de esta denuncia contra dicha legislación y su oposición a la próxima Ley del Suelo. También hicieron uso de la palabra Rubén Martínez del movimiento Tagaragunche (Ben Magec La Gomera), Julio Barea Luchena de Greenpeace en representación de  los colectivos ecologistas estatales G5 (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, WWF-Adena, SEO Bird Life, Greenpeace). Además han participado también Hugo de Armas y Javier Rodríguez como portavoces de la Plataforma Canarias por un Territorio Sostenible de Tenerife y La Palma respectivamente.

La Plataforma Canarias por un Territorio Sostenible apuesta por un desarrollo sostenible de las islas occidentales en el que se incluya un turismo de calidad compatible con la preservación del medio ambiente de las islas, buscando un desarrollo turístico que no destroce nuestro territorio e hipoteque nuestro futuro y el del propio turismo.

Santiago Pérez denunció que la ley vulnera muchas directivas de la UE y en particular aquellas que obligan al cumplimiento del Convenio de Aarhus. Además la ley, según el profesor de la ULL, supone una violación flagrante de una sentencia del Tribunal Supremo en contra de los planes de ordenación del territorio del Cabildo de La Palma, que esta ley aprovecha para legalizar. Por ultimo hizo hincapié en la vulneración de la propia estrategia turística de la propia UE con esta legislación que atenta contra el medioambiente de las islas.
 
Por su parte, Gustavo Santana sostuvo que los sindicatos se han sumado a la Plataforma Canarias por un Territorio Sostenible, porque esta ley terminará por romper la cohesión territorial, social y económica del archipiélago ya que el modelo que propone nos llevara a tasas de por encima del 35% de desempleo que ya sufrimos en los peores años de la crisis.

Antonio Pérez declaró que no es casualidad este proceso de desregulación que sigue al sufrido en temas sanitarios, educativos, de empleo y que ahora le ha tocado a la legislación sobre el territorio. Advierte que otras comunidades sufrirán iniciativas similares y que este modelo llevará a más pobreza, paro y exclusión. Recalco además como se traspasa la competencia de regulación urbanística desde la CCAA a los ayuntamientos, que son el eslabón más débil del entramado institucional a su juicio

Rubén Martínez, afirmó que los habitantes de las tres islas no han sido consultados en el proceso de elaboración de la ley. Consideró el activista gomero que la ley pretende extender el modelo desarrollista caduco de las islas “capitalinas” y llevarlo ahora a las islas occidentales y romper precisamente su mayor potencial económico de cara al futuro, su atractivo natural, ya que esta ley significa una carta blanca para la destrucción del espacio rural y natural.

Julio Barea manifestó la rotunda oposición de los grupos ecologistas estatales a esta ley y el apoyo de éstos a la Plataforma y a su estrategia. El responsable de campaña de Greenpeace para temas de Canarias, se sorprendió de cómo ha cambiado la posición del gobierno canario con respecto a la anterior legislatura cuando lideró las campañas en contra de las prospecciones petrolíferas en tiempos de Paulino Rivero. Recordó además el enorme valor ecológico de las Islas Canarias a las que comparó con las islas Galápagos.

Javier Rodríguez,  de la isla de La Palma,  recordó que la ley permite campos de golf en áreas protegidas pese a las sentencias en contra del TSJC. Dice que la ley significa caminar al pasado, a un modelo caduco y la victoria de lo mediocre que llevaría a la isla a hacer una especie de caricatura de Singapur. Acabo con las palabras de Cesar Manrique “tenemos que recoger y aprender de nuestro propio medio para crear, sin tener que partir de ninguna idea establecida, no tenemos que copiar a nadie”

Hugo de Armas finalizó recordando la importancia de firmar y difundir la campaña de recogidas firmas en contra de la ley turística de las islas de la Palma, la Gomera y el Hierro: https://you.wemove.eu/campaigns/canarias-SOStenible

Para acabar anunciando que el próximo sábado 26 de noviembre, en Tenerife y el 3 de diciembre en otras islas, la sociedad canaria tiene una oportunidad para manifestar su  oposición a las leyes de Clavijo sobre el suelo y reclamar un futuro sostenible para todas.   

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous Article¿Manifestantes o asalariados contra Mr. Trump, y lo que él representa?
Next Article Meri Pita: “Tiene que haber un control público de los servicios básicos, porque la pobreza energética cuesta vidas”

Artículos Relacionados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025

Los colectivos tinerfeños de solidaridad con Palestina condenan el secuestro de Flotilla de la Libertad

junio 9, 2025

Centenares de ciudadanos se manifiestan en Las Palmas de Gran Canaria y en La Laguna por la paz la neutralidad

junio 8, 2025

Convocan manifestaciones por la Paz y Neutralidad de Canarias el próximo sábado 7 de junio

junio 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.