Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Unos 3.000 escolares de 50 centros educativos ingenian ciencia e innovación en las Miniferias de Tenerife 2016
Ciencia

Unos 3.000 escolares de 50 centros educativos ingenian ciencia e innovación en las Miniferias de Tenerife 2016

noviembre 16, 2016No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

SB-Noticias.- El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Manuel Miranda, inauguró la nueva edición de esta actividad que se celebra del 16 al 18 de noviembre en el Parque García Sanabria dentro de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016.

Entre este miércoles, 16 de noviembre, y el viernes, día 18, unos 3.000 escolares de 50 centros educativos participarán en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación de Tenerife 2016, que inauguró hoy el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Manuel Miranda en el Parque García Sanabria de la capital tinerfeña.

Tras la realización de un recorrido por los distintos espacios en los que se divide esta actividad, Manuel Miranda explicó que en tres días se concentrarán en el pulmón verde de Santa Cruz un centenar de interesantes actividades divulgativas de innovación, tecnología y ciencia, diseñadas con las aportaciones de las más de 80 entidades colaboradoras de la I+D+i de Canarias que participan. Las tres administraciones –cabildos, ayuntamientos y Gobierno de Canarias-, profesionales del sector y entidades privadas, apuntó, también hacen posible este ‘ingenio’ de ciencia que forma parte de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Tenerife.

El público infantil y juvenil, adultos y la familia al completo están invitados a participar, divertirse y aprender ciencia en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación, concebidas como punto de divulgación y demostración de la labor que realizan los principales centros de investigación del Archipiélago. Junto con las Miniferias de Gran Canaria, y las de Fuerteventura/Lanzarote, las Miniferias de Tenerife son uno de los acontecimientos principales de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, y están promovidas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la ACIISI.

Sobre la participación del público en esta edición, el director destacó que este año en Tenerife se ha solicitado la inscripción en las Miniferias de 133 grupos de 54 colegios, lo que suponen unos 3.500 alumnos y alumnas de la provincia, de los que finalmente, por razones de logística y operatividad, sólo participarán 116 grupos de 50 centros educativos, esto es, unos 3.000 escolares. ‘La cifra dice mucho de la atención cada vez mayor y la expectativa que generar este tipo de eventos, demostrando que la ciencia sí interesa a todos’, anotó Manuel Miranda.

Explicó también que algunas actividades organizadas giran en torno a las temáticas centrales del Año Internacional de las Legumbres, combinadas con elementos esenciales del Archipiélago. En esa línea habrá seguridad alimentaria, nutrición, salud, biodiversidad y adaptación al cambio climático, pero también energías limpias, la riqueza de los fondos marinos, la potencialidad de su cúpula celeste y el crecimiento azul, la innovación, el desarrollo económico o la biotecnología.

Explicó también que algunas actividades organizadas giran en torno a las temáticas centrales del Año Internacional de las Legumbres, combinadas con elementos esenciales del Archipiélago. En esa línea habrá seguridad alimentaria, nutrición, salud, biodiversidad y adaptación al cambio climático, pero también energías limpias, la riqueza de los fondos marinos, la potencialidad de su cúpula celeste y el crecimiento azul, la innovación, el desarrollo económico o la biotecnología.

En estos días de Miniferia se realizarán con carácter permanente exposiciones, talleres, charlas y actividades distribuidas en la Sala de Experiencias, la Zona Ciencia, la Zona TIC y la Zona AniMARte. Todas las actividades están destinadas al público general, con especial hincapié en alumnos de Primaria, ESO, Bachiller y Ciclos Formativos.

Así, por ejemplo, en las Miniferias Tenerife está el laboratorio de la biodiversidad canaria de DISALab, que descubre la flora y fauna del Archipiélago, especies autóctonas y endémicas de cada isla; ‘Cazando asteroides con tu móvil’ donde un astrónomo del IAC cuenta los objetivos del proyecto de ciencia ciudadana “Cazasteroides”; los satélites y la radioafición, que expone un prototipo de satélite artificial diseñado y construido por un centro escolar; El Taller “Luz, visión, colores y arco iris a través de la historia”, y actividades y demás proyectos actuales del ITER y la AIET, además de la dinamización de talleres prácticos sobre energías renovables y del juego educativo Party de la Energía; Talleres de agrobiología, física y química, exposiciones sobre los continentes en movimiento y documentales sobre bacterias, el mar o los volcanes.

También hay actividades vinculadas con el desarrollo sostenible y la innovación en materia de energías renovables, la proyección de vídeos científicos interactivos con un ponente virtual, o la gran exposición del ilustre Viera y Clavijo, historiador, biólogo y escritor reconocido como el máximo exponente de la Ilustración canaria, cuando se cumplen 285 años de su nacimiento. Destaca también la actividad ‘Trae tu Proyecto’, una acción iniciada en ediciones anteriores en la que se da un mayor protagonismo a los centros educativos, invitándoles a que las Miniferias se conviertan en el escenario donde presentar sus proyectos científicos de aula.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLo improbable, una vez más
Next Article ASCAV organiza el III Foro de la vivienda vacacional

Artículos Relacionados

Investigadores canarios vinculan la ‘resistina’ con patologías cardiovasculares

diciembre 12, 2022

Muere el científico Stephen Hawking a los 76 años

marzo 14, 2018

Meltdown y Spectre: dos vulnerabilidades informáticas que complicarán 2018

enero 5, 2018

La proliferación de aguas residuales desencadena la floración de Trichodesmium y aumenta las tasas de fijación del Nitrógeno

agosto 15, 2017

El IAC usa inteligencia artificial para estudiar los movimientos del plasma en el sol

julio 30, 2017

Científicos de la ULL crean un material que elimina el principal gas responsable del cambio climático convirtiéndolo en combustible

julio 5, 2017
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.