AVN.- El diálogo es la herramienta fundamental para poner en el centro de la acción de la dirigente política el bienestar del pueblo venezolano, que espera recuperar la estabilidad alcanzada en más de una década, indicó este domingo el dirigente socialista Elías Jaua.
«Estamos a tiempo de retomar la necesidad de dialogar para reconocernos y poner en primer lugar al pueblo, la familia, el hombre, la mujer venezolana (…) y para eso estamos sobre todo los políticos revolucionarios humanistas», puntualizó este domingo en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.
En dicho espacio, el también diputado por el Bloque de la Patria explicó que el diálogo es la posibilidad de llegar a entendimientos que, necesariamente, pasan por el reconocimiento del otro. En este sentido, rechazó que de la derecha insista en negar el chavismo e inocular odio de clases en entre los venezolanos.
Deben existir «elementos de reconocimiento político que nos permitan también avanzar en el tema de la justicia y la verdad, el respeto de los poderes públicos, la normalización de la vida institucional del país, que cese la injerencia internacional promovida por la oposición y la posibilidad de una tregua que nos permita avanzar en la solución de los problemas económicos», sostuvo.
Jaua señaló que solo con estabilidad política, económica y social se darán las condiciones para un largo periodo de prosperidad y crecimiento, solo posibles a través del diálogo, una herramienta que Jaua estima vital incluso en el escenario de un referéndum revocatorio.
«En un contexto de alta confrontación, de conmoción económica, de desconocimiento de los poderes públicos, un revocatorio contribuiría peligrosamente a una escalada de conflicto político en Venezuela», observó Jaua.
Repudió también las maniobras de la derecha para provocar inestabilidad política, evitar la recuperación económica y llegar al poder sobre la base de la destrucción del país, de la angustia y la zozobra del pueblo. “Además no, tienen un liderazgo con autoridad ética y moral y que el pueblo lo vea desprendido de intereses personales».
Ante esta coyuntura, refirió Jaua, el chavismo ha demostrado ser una fuerza orgánica con conciencia, «lo cual demuestra que el comandante Hugo Chávez formó a una generación con una suma de conocimientos suficiente para comprender la difícil coyuntura que atravesamos y defender lo estratégico».
Agregó que el proyecto del chavismo es el de la independencia, la igualdad, inclusión social y política que contrasta con el modelo que defiende la derecha, que es neocolonial, el de la subordinación al gobierno de Estados Unidos, el de la desigualdad, la exclusión, el racismo y el odio social.
OTRAS NOTICIAS
JVR: Venezuela carece de una oposición verdadera, seria y responsable
El periodista y analista político venezolano José Vicente Rangel reiteró que Venezuela no cuenta con una oposición verdadera, crítica y responsable, pues no es más que un sector que se niega a encaminarse por la vía democrática y que, por el contrario, apuesta a los atajos para hacerse del poder.
Al inicio de su programa José Vicente Hoy, que transmite este domingo Televen, dijo que de haber una verdadera oposición en el país no se habría vivido momentos como el golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez, en 2002; el sabotaje petrolero, registrado entre 2002 y 2003; actos terroristas; y las guarimbas.
«Uno de los dramas de la política venezolana del Gobierno de turno y de la propia oposición consiste en no contar con una oposición seria, confiable, respetuosa del Estado de derecho», señaló.
Rangel mencionó que los actos y decisiones de quienes la han dirigido siempre termina con un mismo resultado: desconocimiento de la voluntad popular y atentado contra la democracia y contra la paz de la República, ya que deja de un lado todas las oportunidades de actuar dentro de las reglas del juego.
Incluso —agregó el periodista— se han negado a asistir a la reiterada convocatoria al diálogo realizada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en favor de la paz y estabilidad del país, y simplemente «la han banalizado, la han ridiculizado».
Todos los momentos estelares para avanzar por el carril democrático han sido desperdiciados por quienes dirigen la oposición; uno de ellos, el triunfo electoral obtenido por ese sector en diciembre de 2015 en el Poder Legislativo, momento que «abría la posibilidad para un funcionamiento democrático, de control y de colaboración de los Poderes Públicos», explicó Rangel.
«Pero el éxito se convirtió en un presente griego que condujo a la oposición a considerar que estaban a las puertas del poder total. Las consecuencias de tal desmesurada evaluación del bodrio opositor en las urnas electorales las está viviendo el país de manera dramática, la directiva de la Asamblea Nacional pretendió extralimitar sus funciones y operar como poder alterno para entrabar la función del Gobierno legítimamente constituido».
Esa acción -continuó Rangel- ha llevado a la Asamblea Nacional a perder legitimidad y credibilidad por parte de la ciudadanía, y «actualmente se encuentran en un callejón sin salida. Ha dilapidado una oportunidad excepcional de convertirse en un factor de equilibrio, en una instancia de diálogo, para jugar un papel desestabilizador que la nación rechaza en las actuales circunstancias en que pide diálogo y paz».