SB-Noticias.- La diputada del PSOE María Victoria Hernández solicitó recientemente al Gobierno de Canarias, en comisión parlamentaria, que elabore un plan para potenciar e incentivar el cultivo tradicional en Canarias de la grana, también conocida como cochinilla.
Como recuerda, la Unión Europea aprobó en febrero de este año la denominación de origen protegida para este producto, un sello de calidad con el que se le pretende devolver el prestigio del que gozó históricamente.
Hernández destaca la calidad de la grana, obtenida del insecto Dactylopius coccus y que no puede ser comparable con otras que se producen en países como Perú o Méjico. Explica que con este sello de calidad es “un reconocimiento al más alto nivel que debe servir también para trabajar de manera responsable de cara al futuro, por el alto valor ecológico de este cultivo y por la previsible mayor demanda en los próximos años. en este punto, señala que el expediente fue solicitado por la Asociación de Criadores y Exportadores de Cochinilla de Canarias, que preside Lorenzo Pérez, y tramitado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
María Victoria Hernández indica que ese futuro pasa por el uso de la cochinilla canaria en tintes, cosméticos y alimentación. Asimismo, resalta que las tuneras, se dediquen o no a la crianza de la cochinilla, forman parte de la cultura e identidad de las islas, “pues se encuentran integradas en nuestro paisaje, en las bellas artes o en nuestra gastronomía”.
La parlamentaria socialista expone que el insecto se introdujo en Canarias en los años 30 del siglo XIX, “un monocultivo histórico sustitutivo de la vid en unas islas y en Lanzarote de la barrilla”. Precisa también que se denominó ‘oro rojo’, “pero la industrialización y las anilinas terminaron con este florecimiento que ocupaba más manos femeninas que masculinas”.
Añade que los pagos de Guatiza y Mala mantienen el cultivo, “no falto de graves problemas de comercialización y destaca la importante labor que ha venido desarrollando la asociación sociocultural Milana en el mantenimiento de las viejas tradiciones del siglo XIX y generando un traspaso de conocimientos a las nuevas generaciones”.
OTRAS NOTICIAS
El PSOE defiende que RTVC sirva de herramienta de promoción de la igualdad
La diputada del PSOE Ventura del Carmen Rodríguez defendió este lunes que Radiotelevisión Canaria (RTVC) sirva de herramienta de promoción de la igualdad y de la lucha contra la violencia de género. En comisión parlamentaria, preguntó al presidente del ente por los contenidos que en esta materia se trabajan en la programación y recordó que los medios de comunicación, en especial la televisión, es “un instrumento poderoso que educa, transmite y consolida estereotipos sexistas”.
Rodríguez Herrera explicó que continúa siendo frecuente que la televisión vincule a las mujeres a roles tradicionales como amas de casa, limpiadoras, dependientas, enfermeras y situándolas en el ámbito doméstico, mientras que los hombres siguen apareciendo en ámbitos de funciones directivas, de decisión, deporte, conocimiento científico y tecnológico y espacios públicos y empresariales, “transmitiendo así una cultura desigual y del patriarcado como sistema de organización social”.
La parlamentaria del PSOE subrayó que esta situación debe cambiar y abogó, para ello, por prestar especial atención a las recomendaciones que al efecto se contienen en las leyes estatal y autonómica en materia de igualdad y violencia de género. “Es necesario adaptar los contenidos, estilo y lenguaje en el ámbito de la comunicación”, remarcó.
La parlamentaria socialista insistió en que desde la tele se influye en la opinión pública, se sensibiliza, se previene, se educa y se cambian muchas cosas. “Los contenidos de un medio de comunicación no deben programarse sólo en función de criterios de máxima audiencia o ventas”, indicó. Aseguró que en una noticia “debe primar el análisis y la información, frente al testimonio sensacionalista o el ‘reality show’ que se ceba con los detalles morbosos y con el estado en que queda la víctima de una agresión por violencia de género, mientras que poco se dice del verdugo o presunto criminal”. Rodríguez Herrera rechazó, por último, que se confunda el espectáculo a favor de los niveles de audiencia con el interés social.