Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Los países ricos no pueden seguir contribuyendo a que aumente la crisis de personas refugiadas
Sociedad

Los países ricos no pueden seguir contribuyendo a que aumente la crisis de personas refugiadas

octubre 20, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

SB-Noticias.- Amnistía Internacional arranca con la campaña #YoAcojo y sale a la calle en Santa Cruz de Tenerife este sábado, día 22, con la instalación de una mesa informativa para dar cuenta de la situación y recabar apoyos.

Los países ricos han demostrado una absoluta falta de liderazgo y responsabilidad al dejar que sólo 10 países —que representan menos del 2,5% del PIB mundial— reciban al 56% de la población refugiada del mundo (21 millones de personas). Algo que para Amnistía Internacional contribuye a que se agudice la crisis de personas refugiadas en el mundo.

Mientras muchas de las personas refugiadas en Grecia, Irak, la isla de Nauru o la frontera entre Siria y Jordania necesitan con urgencia un hogar, otras en Kenia y Pakistán sufren un hostigamiento cada vez mayor por parte de los gobiernos.

“Sólo 10 de los 193 países del mundo albergan a más de la mitad de las personas refugiadas. Unos pocos países se ven obligados a hacer mucho más de lo que les corresponde, sencillamente por su proximidad a zonas de crisis. Esta situación es intrínsecamente insostenible y aboca a un sufrimiento y miseria intolerables a los millones de personas que huyen de la guerra y la persecución en países como Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Irak”, ha afirmado Kepa Ganchegui, portavoz de Amnistía Internacional en Tenerife.

Amnistía Internacional ha puesto en marcha la campaña #YoAcojo, que pretende conseguir un compromiso internacional para compartir la responsabilidad de garantizar la protección de estas personas. A lo largo de la campaña, la organización pedirá a los líderes mundiales que acepten un porcentaje equitativo de personas refugiadas de acuerdo a su capacidad de acogerlos.

“Además del aumento del número de personas refugiadas que acojan, pediremos que se destinen inversiones adecuadas para cubrir sus necesidades básicas, o que se facilite apoyo económico significativo a los países que acogen a un mayor número de refugiados».

El mundo no puede seguir dejando que los países de acogida se vean saturados por su proximidad con países en crisis, sin recibir ningún tipo de ayuda.

«Amnistía Internacional sale a la calle este sábado, en la plaza de la Candelaria de la capital tinerfeña, porque somos conscientes de que si no actuamos, morirá gente, ya sea ahogada, por enfermedades prevenibles adquiridas en campamentos o centros de detención, o al ser obligadas a regresar a las zonas de conflicto de las que huyeron”.

Entre las 11:00 y las 14:00 horas, el grupo de Tenerife contará con una mesa informativa en la céntrica plaza, donde dará cuenta de la situación y recabará firmas en apoyo de la campaña.

“Los líderes mundiales han sido totalmente incapaces de acordar un plan para proteger a los 21 millones de personas refugiadas del mundo. Pero, cuando los líderes fracasan, las personas, a través de campañas como #Yo Acojo, deben actuar para recordarles que no se trata sólo de un tema de cantidad de personas refugiadas acogidas, sino de que muchos de los países más ricos son los que menos reciben y los que menos están haciendo. Algo que no se puede tolerar”, destacó Ganchegui.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Ayuntamiento convoca a las principales empresas tecnológicas de las Islas para informar sobre LPA Inteligencia Azul y proyectos Smart City
Next Article Quinto día en huelga de hambre del policía portuario Fernando Melián

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.