Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Los eufemismos gloriosos
Cultura

Los eufemismos gloriosos

octubre 11, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Decían los libros de texto que servían de un curso para otro, de los de la primera mitad del franquismo, que el hidalgo y glorioso conquistador español que partió a descubrir pueblos salvajes para incorporarlos a la Corona de Castilla, jamás tuvo reparo en mezclar su raza y regalar su conocimiento del Dios auténtico y verdadero.

Desprovista del eufemismo patrio, la enseñanza se resumiría en que nuestros gallardos conquistadores no tuvieron reparos en violar a las nativas, aunque ya no suene tan bien.

Por eso la patria, el orgullo de la supremacía de una raza sobre otra, el derecho de pernada y la esquilmación de los recursos naturales, han de ir acompañados de una mínima cantidad de metáforas, de eufemismos capaces de vestir con sedas la realidad. Incluso nuestros valientes conquistadores, los que luego cambiaron oro por baratijas, portaban un ADN que no superaría la prueba del algodón, pues las sucesivas invasiones de normandos, romanos, galos y magrebíes fueron el crisol de nuestra raza ahora tornada en invasora, fruto de la grandeza de quienes nos invadieron, también con el eufemismo suficiente para que no se notase que violaban a nuestras nativas ibéricas. Catalanes, vascos gallegos, andaluces, casetellanos… ahí quedaron los posos en el crisol donde se fundieron otras razas.

Y es que el cuento apenas ha cambiado y la historia se repite sin parar, apenas cambian las metáforas. Ahora las «armas de destrucción masiva», «el respeto a los derechos humanos» y «el restablecimiento de la democracia» son, entre otras, las majestuosas y grandilocuentes locuciones adverbiales con las que justificamos las matanzas, la esquilmación de los recursos y la violaciones de las nativas. La historia, insisto, es la del niño maltratado que se vuelve maltratador cuando llega a adulto.

Sólo cambian las metáforas porque, incluso, hoy nos estamos auto invadiendo, esquilmando nuestros propios recursos y hasta violando nuestras propias nativas. Las metáforas ahora dicen «todo por España», «evitar el totalitarismo populista de Podemos», «salvar nuestra economía»… y nos siguen cambiando nuestra sangre, nuestro sudor y nuestro futuro por baratijas. Las metáforas, en las dosis precisas, sobre todo los eufemismos inmisericordes, terminan transformando la infame realidad en un himno glorioso y triunfal.

No sé si este 12 de octubre seguimos teniendo algo que celebrar o sólo un enorme motivo para no parar de pedir perdón, por lo que hicieron a latinoamética nuestros invasores, hijos de una raza que también fue invadida y esquilmada. Como lo estamos siendo ahora mismo los que sobrevivimos al siglo XX, con invasiones dirigidas por videoconferencia desde despachos de transnacionales, pero con el mismo resultado y sus eufemismos adaptados. 

Intento buscar un fruto sano, una flor en medio de este inmenso estercolero de eso que llamamos la historia de la conquista de América y me llega el recuerdo de la belleza del primer cuento que leí de Juan Carlos Onetti. Con el temor de ser un asesino que aún no ha matado se me escapó una lágrima. Pero no se lo cuenten a nadie: los hombres no lloramos.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleTrujillo (IUC): “Los conquistadores españoles fueron los nazis del siglo XVI”
Next Article Intoxicar para abstenerse

Artículos Relacionados

Brevísimos apuntes sobre la educación y la cultura en la II República y el papel en democracia del Centro de la Cultura Popular Canaria

junio 8, 2025

Intervención de Pedro Anatael Meneses en la celebración por el Premio Canarias de Cultura al CCPC

junio 7, 2025

El Centro de la Cultura Popular Canaria, cuenta con una gran familia

junio 2, 2025

Al Centro de la Cultura Popular Canaria. Enhorabuena por este Premio Canarias 2025

junio 1, 2025

La rebeldía y la soberanía perviven en la cultura popular canaria

mayo 31, 2025

El CCPC Premio Canarias a la Cultura Popular

mayo 29, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.