SB-Noticias.- Radio San Borondón lo retransmitirá en directo
Desde Ecuador la «Tertulia en la mitad del Mundo» es un espacio cultural del Centro Cultural de la República Sur en la ciudad de Cuenca, dirigido y moderado por el profesor, investigador y escritor canario José Manuel Castellano Gil.
Se trata de un punto de encuentro dedicado al diálogo y a la reflexión, en el que se abordan distintos aspectos históricos y culturales tanto de carácter regional y nacional como a nivel internacional.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN CANARIAS, será el tema central de la Tertulia este domingo 9 de octubre, que tendrá lugar a las 13:00 h. ecuatoriana y a las 19:00 h. canaria y será emitida en directo por Radio San Borondón para todo el mundo.
Esta nueva sesión, que abordará la experiencia de los movimientos sociales en el Archipiélago Canario y la situación política actual del Archipiélago y de España, contará con la presencia de destacados miembros, como el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y Premio Nacional de Medioambiente, Dr. Federico Aguilera Klink (PhD); el sindicalista Domingo Méndez; activistas sociales, como Ramón Afonso y Luis Pérez Serichol; el periodista, Julián Ayala; con la representante del Centro de la Cultura Popular Canaria, Carmen Delia Leal; y con Juan Martín, Director del periódico digital alternativo «www.lacasademitia.es».
José Castellano Gil
Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (España) con la máxima calificación de CUM LAUDE y PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO.
ExDirector de Museo y autor de casi una treintena de libros históricos y más de un centenar de artículos, tanto en revistas especializadas como generalistas, coordinador de diversas publicaciones, ha impartido diversas conferencias, cursos especializados y ha participado en más de una vei
ntena de Congresos de carácter nacional e internacional.
Ha obtenido diversos premios de investigación de rango nacional e internacional. Ha sido miembro de diversos proyectos de investigación financiados por el gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del gobierno de España y de la Unión Europea.
La Asamblea del Poder Popular de la República de Cuba le otorgó la “Distinción por la Cultura Nacional cubana” (2000) por su contribución en temas históricos y culturales. Y ha formado parte del Programa Prometeo como investigador (2013-2014) y la Dirección Provincial de Cultura de El Oro (Ecuador) le concedió la «Presea Filantropía Cultural» en 2015.