Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente en Radio San Borondón
SB-Noticias.- Iñaki Gil de San Vicente, escritor e intelectual vasco, acaba de visitar Brasil y ha hecho un repaso para Radio San Borondón de la situación actual en estepaís.
«En Brasil he visto un pueblo muy castigado por la crisis socioeconómica» y afirma que los avances de la época de dilma Ruseff y Lula se han desplomado porque se basaban en la economía del capitalismo extractivista, que se vino abajo por la crisis capitalista mundial.
Recuerda Gil de San Vicente como Brasil vivió entre los años 2002 a 2006 avances gigantescos en justicia social y en distribución de la riqueza, con un espectacular desarrollo, pero con pies de barro. Considera que Lula, pero sobre todo Dilma Russeff ejecutaron reformas “cosméticas”, sin contar con un movimiento popular de fondo, de tal manera que de nuevo está volviendo la pobreza, y ahora es el pueblo quien lo paga.
«Brasil está viviendo una radicalizacion a la izquierda, la gente ya no se fia de ni de Lula ni de Dilma», pero reconoce que hay un debate interno sobre que es lo menos malo: muchos piensan que es mejor mantener a Lula que a Temer “como un mal menor”.
Iñaki Gil tuvo la oportunidad de visitar muchos de los barrios populares tanto de Sao Paulo como de Río de Janeiro, donde se observa esa radicalización y hartazgo de un pueblo cada vez más empobrecido.
Pudo observar como el Partido de los Trabajadores (PT) ha sufrido un deterioro en los últimos años, mientras ha surgido una coalición que está subiendo en popularidad, entre el PSOL -Partido Socialismo y Libertad, escindido del PT en 2006-y el Partido Comunista Brasileño. Esta coalición de izquierdas ha conseguido por priemra vez en la historia romper el límite oficial en las elecciones municipales en Río, disputando la posición a la extrema derecha dirigida por nada menos que por un obispo.
Asimismo, el intelectual vasco destacó que por efecto de la crisis, Brasil soporta una corrupcion y un sistema de mafias internas que han podrido la politica y la ha hecho extremadamente corrupta.
Tampoco dejó de analizar en esta situación el papel del imperialismo norteamericano, quiere recuperar Lationamérica como hiciera hace años como el famoso patio trasero de Norteamérica.