La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional asegura que La Palma bloquea la Vivienda Vacacional, no permitiendo ninguna inscripción con independencia del suelo en el que están ubicadas.
Aseguran que al igual que en Tenerife, la negación de regularizar las casas en suelo rústico y su inscripción en el Registro General Turístico, a pesar de la necesariedad de estas camas para cubrir y justificar los vuelos chárter a las islas no es nueva y se repite desde hace más de 15 años. Incluso con la entrada en vigor del Decreto 113/2016, el Cabildo se niega a regularlas, apelando a una normativa territorial diferenciada al resto de Canarias.
Recuerda la Asociación que en la inmensa mayoría de situaciones, se trata de casas que constan en los catastros como viviendas, disponen de cédula de habitabilidad, servicios de agua, basura municipal y pagan religiosamente su Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) «¿Son suficientemente legales para pagar sus impuestos, pero no para inscribirse como viviendas vacacionales en los Cabildos?», se preguntan.
Consideran incongruente que se consideren estos inmuebles fuera de ordenación y por tanto ilegales para poder ser legalizados como Viviendas Vacacionales pero en cambio estén contribuyendo y pagando todos los servicios urbanísticos y cuestionan «¿Son ilegales para unos fines y para otros no? ¿A qué se debe entonces la apertura de expedientes sancionadores a estas edificaciones por el simple hecho de proceder con el acto de comunicación previa de inicio de actividad como Vivienda Vacacional?»
ASCAV denuncia que esta situación es cada vez más insostenible para los propietarios que en gran parte, dedican sus casas al alquiler vacacional desde hace décadas y lo hacían legalmente, hasta que en el año 2013 cambió la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que las dejó en un limbo legal y finalmente el Decreto 113/2015 que supuestamente las iba a regular , las ilegalizó.
Se preguntan ¿Por qué se atemoriza a los propietarios de estas viviendas vacacionales ante una de las mejores temporadas de invierno del último siglo, cuando todos somos conscientes que hoy por hoy son imprescindibles y pieza clave en nuestro desarrollo turístico?
Al igual y con el mismo empeño, ASCAV sigue luchando por la modificación del Decreto 113/2015 para regular las viviendas vacacionales, como modalidad turística en las zonas turísticas, que trate de dar cobertura a la creciente demanda existente ¿todavía no existen los suficientes motivos para darles amparo?