SB-Noticias.- Todos los grupos del Consistorio acuerdan una declaración institucional en la que se aboga por los espectáculos circenses que se ajusten a criterios éticos que fomenten la creatividad y el ingenio sin la necesidad de maltratar a los animales.
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad, una declaración institucional que rechaza el desarrollo de circos itinerantes con animales en el término municipal, planteando a los promotores la modificación o reinvención de este tipo de espectáculos sin la utilización de animales. El documento aprobado por todos los grupos políticos, establece además la necesidad de recoger en la ordenanza municipal de Protección y Tenencia de animales, la prohibición del desarrollo de este tipo de espectáculos con animales.
El texto aprobado plantea también el fomento de espectáculos circenses que si se ajusten a criterios éticos, que fomenten la creatividad y el ingenio sin la necesidad de maltratar a los animales salvajes. El Ayuntamiento se suma por tanto a una medida que ya han adoptado más de 250 municipios de toda España, de rechazo a los circos itinerantes con animales, invitando a los promotores a reinventar sus espectáculos artísticos, ya que tal como establecen colectivos animalistas, ciudadanos y organismos como la Federación de Veterinarios Europeos (FVE), o el Consejo General de los Colegios Veterinarios de España, estos tipo de espectáculos, provoca trastornos de la conducta de los animales, que se ven confinados en espacios sumamente limitados que vulneran todas sus necesidades instintivas, mentales y fisiológicas. El FVE además, pone en tela de juicio el supuesto valor pedagógico que aportan estos circos ya que se presentan como un mero entretenimiento, distorsionando y degradado la identidad de los animales salvajes, trasformándolos en elementos jocosos próximos a la condición humana.
Apoyo al proceso de paz en Colombia
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también ha acordado hoy apoyar el acuerdo de paz en la República de Colombia que pondrá fin al conflicto armado que vive este país latinoamericano desde hace 50 años y que ha causado la muerte a más de 220.000 personas y el desplazamiento de 4.700.000 colombianos de sus localidades de origen huyendo de la guerra. El Acuerdo de Paz pone fin a la guerra entre el Gobierno de Colombia y las guerrillas de las FARC, y recoge la implementación de un conjunto de políticas que permitan el desarrollo agrario, la reparación a las víctimas, la lucha contra el narcotráfico y la participación ciudadana.
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria respalda el voto afirmativo en el referéndum previsto en este país latinoamericano para respaldar el acuerdo de paz convencido que la desmovilización militar permitirá una profunda transformación en dicha nación que permitirá avanzar en la superación de graves problemas estructurales como la desigualdad, la pobreza agraria, o la acción del crimen organizado. Por todo ello, y en consonancia con la Declaración Institucional en apoyo al proceso de paz acordada en el pleno de investidura del Congreso de los Diputados de España del pasado 2 de septiembre, el Pleno de Las Palmas de Gran Canaria incluirá y promoverá en sus programas de cooperación al desarrollo el apoyo a la consolidación de este proceso de paz, apoyará los procesos de verdad y reparación de las víctimas incentivando los procesos de perdón, y reconocer el papel relevante de las mujeres en este proceso de paz.
OTRAS NOTICIAS
El Ayuntamiento incluye 15 proyectos por valor de 56 millones de euros en la propuesta grancanaria para los fondos del IGTE
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha adherido esta mañana al acuerdo del Consejo Insular de Corporaciones Locales para acudir al Fondo de Desarrollo Canario (FDCAN), también conocido como los fondos IGTE, conjuntamente con el Cabildo de Gran Canaria y otros 17 ayuntamientos de la Isla. Esta adhesión supone en la práctica que el Gobierno Municipal propone para la financiación con cargo a estos fondos, un total de 15 proyectos con un valor de la inversión superior a 56 millones de euros. Al adherirse junto al Cabildo en la modalidad de ‘programas’, el Ayuntamiento aportará la mitad de los fondos de estas actuaciones, inversión que la administración municipal ya ha presupuestado para este año y para el 2017.
“Este Gobierno Municipal sigue trabajando para conseguir fondos e inversión para poner en marcha proyectos renovadores que generen economía y, sobre todo, empleo entre los vecinos y vecinas de la ciudad”, manifestó el concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, “se confirma de esta manera que la inversión en obras y proyectos este año se multiplica por cuatro con respecto al pasado, pasando de los cinco millones anuales que invertía el anterior Gobierno Municipal a los más de 20 millones al año que dedicaremos nosotros durante todo el mandato”.
Estas 15 actuaciones, en el caso de ser aprobadas por el Gobierno regional, se desarrollarán entre este año y el 2019, y comprenden desde obras hidráulicas, rehabilitación de espacios públicos en los núcleos turísticos, la reposición de viviendas, o la mejora de zonas comerciales abiertas. Entre los proyectos que el Ayuntamiento pretende financiar con cargo al FDCAN se encuentra el inicio de la implantación del nuevo sistema de transporte estratégico de líneas de guaguas exprés o BRT, el que más inversión requiere de los 15 presentados, con una financiación superior a los 20 millones de euros desde ahora y hasta el 2019.
Otras actuaciones a destacar entre las 15 presentadas por el Ayuntamiento, y que el Cabildo elevará ahora al Gobierno de Canarias, son la construcción de la pasarela que unirá el Puerto con el Mercado del Puerto (2,6 millones de euros), la plaza frente al Acuario Poema del Mar (590.000 euros), la pasarela de La Cícer (2,3 millones), la canalización de las aguas de lluvia de la urbanización Reina Mercedes (1,5 millones) o la rehabilitación del Pueblo Canario (2,5 millones). También se ha incluido en este fondo de inversión las obras para continuar con el Área de Renovación y Reposición Urbana (ARRU) de Tamaraceite, que con 10,8 millones de euros, es la segunda actuación de más presupuesto de las 15 que presenta el Ayuntamiento capitalino.
Para el año 2016, y debido a la premura de los plazos, sólo se podrán presentar para ser subvencionados con este FDCAN certificaciones de obras ya ejecutadas o en ejecución. Para 2017, se podrán acoger aquellos proyectos que ya están redactados, cuenten con suelo (en caso de obras) y con todos los permisos necesarios. Para 2018 y 2019 se permite un poco más de margen en la planificación.
“Hemos logrado esta inversión para la ciudad gracias a la buena gestión del Gobierno Municipal, pero también gracias a la coordinación de los técnicos de todas las áreas implicadas como son Urbanismo, Vías y Obras y Movilidad, y a los de las empresas municipales como Geursa o Sagulpa, que han realizado en tiempo récord los proyectos que se han presentado a los fondos del FDCAN”, añadió Doreste.
Las actuaciones para las que se solicitan los fondos del FDCAN en 2016 son las que corresponden a la primera anualidad de los proyectos de construcción de la plaza frente al Acuario (90.651 euros este año), la pasarela de La Cícer (878.280 euros), las 60 viviendas del ARRU de Tamaraceite (827.504 euros), las 23 viviendas del ARRU de Tamaraceite (760.545 euros), la rehabilitación de viviendas del ARRU de Escaleritas (972.940 euros), y el primer plazo de la implantación del BRT en las calles Blas Cabrera, Pío XII-Mesa y López, Rafael Cabrera y el Istmo de Santa Catalina (3.169.774 euros). La suma de todas estas actuaciones para el primer año de inversiones del FDCAN en la capital de la isla es de 6.699.696 euros.
La inversión prevista para 2017, año en el que continuarán todos los proyectos ya reseñados para el presente ejercicio y a los que se sumarán otros nuevos como la rehabilitación del parquin de San Bernardo o la pasarela Puerto-Ciudad, se eleva a 16.727.287 euros. Este plan de inversiones en obras e infraestructuras en la ciudad continuará en 2018 con otros 16.504.386 euros, y concluirá en 2019 con una inversión final de 16.200.000 euros.
El Ayuntamiento invertirá dos millones de euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo para hacer nuevas obras en la ciudad
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebrado hoy, ha aprobado la disponibilidad por parte del área de Urbanismo de una cantidad de 2.050.251 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo 2017 para invertirlo en nueve proyectos que pondrá en marcha a lo largo del próximo año en diversos barrios de la ciudad. El Consistorio también ha aprobado presentar cuatro proyectos por un valor de 183.675 euros, con el dinero sobrante de las nuevas bajas, es decir, de la diferencia entre lo licitado y lo adjudicado, que se han producido en las segundas adjudicaciones de los proyectos del Plan de Cooperación del Cabildo 2016.
El pleno municipal ha aprobado solicitar al Cabildo el inicio de nueve actuaciones del Plan de Cooperación del año 2017, la primera de ellas por un importe de 264.400 euros consistirá en acondicionamiento del espacio libre en el Parque del Castillo de La Luz por un valor de 140.710 euros. El segundo proyecto consiste en la construcción de rampas de accesos peatonales al Parque Barranco Gonzalo desde la calle Candelaria de León por un importe de 285.999 euros, el tercero se refiere al acceso para mantenimiento en la Plaza de La Puntilla con una inversión de 203.375 euros. La cuarta actuación consistirá en la instalación fotovoltaica en las oficinas municipales del servicio de Limpieza por un valor de 107.036 euros, la quinta será la ampliación de la red de agua reutilizada para riego en el tramo La Feria-Plaza del Pino con una inversión de 331.187 euros. La sexta obra consiste en la construcción de una acera peatonal en la entrada al barrio de Los Giles, en la C813, La Séptima actuación consistirá en las mejoras en las escuelas municipales de educación infantil por un valor de 250.000 euros. El octavo proyecto se centrará en la mejora del pavimento e infraestructuras de la calle Antonio Collado en el barrio de San Juan con una inversión de 255.000, y la última consistirá en la creación de aulas anexas y edificaciones auxiliares en el colegio Las Coloradas por un valor de 190.000 euros.
Las actuaciones por un valor de 183.675 euros pertenecientes a las segundas bajas del Plan de Cooperación 2016, que estarán culminadas antes de que termine el año son cuatro, la primera de ellas serán las obras de consolidación e impermeabilización en la Escuela Municipal de Educación Infantil Pinocho con una inversión de casi 50.000 euros. El segundo proyecto consiste en la mejora del acceso peatonal en el camino vecinal del barrio de El Fondillo por un valor de cerca de 50.000 euros, la tercera actuación es al ampliación del Centro Municipal de Emergencia y Seguridad (Cemelpa), gracias a una inversión de algo más de 33.000 euros. Y el cuarto proyecto consistirá en la creación de un carril bici en el tramo de la Avenida Marítima Vegueta-Colegio Los Jesuitas, con una inversión de 51.179 euros.
El concejal de Urbanismo Javier Doreste, ha afirmado que “me gustaría reconocer el enorme esfuerzo de nuestros técnicos municipales, ya que gracias a ellos se han elaborado 35 proyectos de mejora en multitud de espacios de la ciudad, que han surgido de la participación de los ciudadanos, y que suponen la inversión de más de cinco millones de euros”.