SB-Noticias.- La Consejería llegará con las convocatorias de ocupados y desocupados a cerca de 25.000 personas, a las que se sumarán otras 735 que participarán en el programa de Formación y Empleo.
El director del Servicio Canario de Empleo, Alejando Martín, destaca que se trata de una edición de oferta formativa consensuada con los agentes sociales y económicos, que se ha duplicado la oferta anterior y cuenta con importantes novedades como los cursos relacionados con el audiovisual y el cine.
La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE) invertirá 42 millones de euros en un total de 1.863 cursos para personas que estén en el desempleo y para quienes, teniendo un empleo, quieran mejorar su formación.
Así se recoge en las órdenes publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) relacionadas con la formación de ocupados y desocupados. Se estima que entre las dos acciones se podrán beneficiar cerca de 25.000 personas.
Asimismo, en esta misma semana se ha publicado también en el BOC la convocatoria de Formación y Empleo, para la cual hay previstos 12 millones y se beneficiarán 735 personas que podrán contar con un contrato laboral al mismo tiempo que obtienen un título.
Acciones formativas para 12.000 personas sin empleo. En cuanto a la convocatoria que se refiere a trabajadores desempleados, se han presupuestado 33 millones y medio que permitirán llegar a 12.000 personas sin empleo y que podrán optar a formarse en cualquiera de los 1.388 cursos de las diferentes materias que se ofertan. Más del 90% de las especialidades permitirá obtener a los participantes un certificado de profesionalidad.
El número de cursos programado supone un aumento del 45,95% respecto al año anterior, aunque como destaca el director del SCE, Alejandro Martín, “en esta edición, consensuada con los agentes sociales y económicos, el mayor logro es que se diversifica la oferta en especialidades formativas con mayor reconocimiento en el mercado laboral así como otras vinculadas a actividades económicas emergentes y generadores de empleo como las especialidades relacionadas con la cada vez mayor presencia de la industria audiovisual y cinematográfica en el entorno productivo canario y que además en la actualidad difícilmente se imparten en las Islas en academias privadas”.
Unos 13.000 trabajadores podrán mejorar su cualificación. En cuanto a la convocatoria para ocupados, unos 13.000 trabajadores podrán mejorar su cualificación profesional a través de las cerca de 475 acciones formativas que el SCE financiará este año, para lo que destinará 8,5 millones de euros.
Martín, explica que “si bien el grueso de las políticas activas de empleo y formación se orientan hacia la población que busca activamente empleo, es también importante ampliar la capacitación profesional e impulsar el reciclaje profesional a lo largo de toda la vida laboral de las personas que tienen trabajo porque ello redunda en una mejora de la calidad en el empleo y de las competitividad de las empresas, además de contribuir al mantenimiento de los puestos de trabajo existentes.”
Martín explica que un 60% de los fondos se destinarán a la realización de planes formativos intersectoriales, que están integrados por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a vario sectores. El 40% restante se destinará a la implantación de planes de formación sectoriales, dirigidos a la formación en sectores productivos concretos, siendo las ramas de Hostelería y Turismo, Comercio e Industria las que recibirán una mayor cuantía para la implementación de acciones formativas. También se financiará la formación de personas ocupadas en las ramas de Construcción, Transportes, Metal, Sanidad y Servicios Sociales, Agricultura y Servicios Empresariales.
Podrán participar en esta convocatoria las entidades que estén inscritas en el Registro de Entidades de Formación Profesional para el Empleo en las especialidades por las que concurran y deberán contar con una plantilla media de al menos dos personas de alta en el Sistema de la Seguridad Social de manera ininterrumpida durante los últimos doce meses.
Otras 735 personas se contratarán con el Programa de Formación y Empleo. A través de estos programas, en los que el SCE invertirá 12 millones de euros, otras 735 personas con dificultades para acceder al empleo podrán capacitarse obteniendo un certificado de profesionalidad, al mismo tiempo que trabajan y cotizan a la seguridad social.
Se trata de “acciones que siempre se vinculan al mercado laboral por lo que las entidades las plantean en base a la demanda de las empresas y se comprometen a insertar a un mínimo de participantes tras culminar el proyecto”.
OTRAS NOTICIAS
La vicepresidenta del Gobierno de Canarias y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Patricia Hernández, exige que la Constitución española blinde un trato especial a Canarias con su expresa mención como Región Ultraperiférica (RUP), condición única de Canarias que ya recoge el Tratado de la Unión Europea.
Hernández explicó en la clausura del Foro ‘Canarias ante la reforma de la Constitución’ la importancia de que sea incluido este derecho en la Carta Magna y que incorpore garantías de las singularidades canarias, así como para el conjunto de España, y el respeto por el resto de Leyes del Estado, tal y como ha reconocido la propia Unión Europea con las Regiones Ultraperiféricas. Al respecto, aclaró que “poner en una constitución que tenemos derecho a un trato diferenciado no basta. Es necesario que se incluya ese derecho en la constitución en forma de blindaje del REF y por eso es tan importante insistir en la necesaria revisión de la Carta Magna en este sentido”.
Hernández detalló las consecuencias negativas que tiene para Canarias el ser una RUP que se refleja principalmente en la elevada tasa de paro, además de un nivel de renta per cápita relativamente bajo. En este sentido recordó que “el 43,6% de los desempleados del Archipiélago son parados de larga duración y que tardan de media más de un año y medio en encontrar trabajo”. Para Hernández “recortar fondos a las RUP es condenar a las personas que están en el desempleo a esperar más que en otras comunidades para insertarse al mercado laboral”.
Además, destacó la importancia de “reforzar el cumplimiento del REF que garantice la financiación autonómica y por ende la prestación de los servicios públicos que repercutirá en la mejora de la calidad de vida de nuestros canarios y canarias”.
Hernández aclaró que la infrafinanciación de la Sanidad o de las Políticas Sociales tiene su origen en el modelo de financiación actual. “Canarias es la Comunidad peor financiada con un modelo que nos detrae 700 millones de euros al año en comparación con el resto de comunidades”, lamentó.
Por último, resaltó la importancia de llevar a cabo estas jornadas en las que se han tratado asuntos que son fundamentales para la vida de los canarios y las canarias. “Comprender las razones que explican que el REF no se cumpla y las consecuencias que tiene para la ciudadanía y entender la mala posición ocupada por Canarias en la financiación autonómica y como ello afecta a la prestación de la Sanidad, la Educación y las Políticas Sociales es primordial para exigir esta modificación en la Constitución”, concluyó.