SB-Noticias.- Gladys Acuña pide mayor gestión a María Teresa Lorenzo para que la inmejorable evolución del mercado en las islas redunde en este colectivo.
La diputada por Nueva Canarias (NC) y alcaldesa de Yaiza, demandó, en el pleno del Parlamento, la implicación de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, para combatir y mejorar las precarias condiciones laborales de las camareras de piso. La diputada solicitó un “esfuerzo personal” y una mayor gestión a Lorenzo para que la inmejorable evolución el mercado en las islas redunde en un colectivo compuesto por unas 15.000 personas.
Estos argumentos fueron expuestos por Gladys Acuña en la comparecencia solicitada a la titular canaria de Turismo sobre el cumplimiento del Ejecutivo de CC y PSOE de las resoluciones aprobadas en las proposiciones no de ley de la Cámara sobre el empleo en este sector y sobre la carga de trabajo de las camareras de piso.
La diputada por NC reprochó a Lorenzo que, en lugar de responder a su petición, se dedicara a hablar de la empleabilidad y de la magnífica evolución del mercado turístico en los últimos años. “Resulta desesperante”, dijo Acuña, que mientras en el Parlamento se aprueban resoluciones por unanimidad, “otros (en relación a las camareras de piso) aguantan y aguantan (su precariedad laboral) porque no les queda más remedio”.
La parlamentaria de Lanzarote demandó la implicación personal de María Teresa Lorenzo para gestionar este problema aunque no sea de su estricta competencia. “Si se implica usted podemos dar una respuesta a lo que nos pide” este colectivo, observó Acuña.
La diputada y alcaldesa se preguntó de “qué nos sirve volver a hablar” de los millones de turistas que visitan Canarias, con récord continuados en los últimos años, y de la existencia de una facturación de 15.000 millones de euros cuando “sólo se benefician unos pocos”, unas cadenas hoteleras que, en “muchas ocasiones, no dejan sus ganancias en nuestra tierra y ni siquiera en España”, indicó.
“Debemos hacer un esfuerzo para cumplir con el cometido que tenemos porque poco redunda” en la economía de los canarios y sus familias la inmejorable evolución del mercado turístico, denunció la alcaldesa de Yaiza y diputada por NC.
OTRAS NOTICIAS
NC reclama la reforma del Senado para su conversión en una cámara de representación territorial
La senadora de Nueva Canarias (NC) por Gran Canaria, María José López, ha defendido en el pleno de esta semana una enmienda a la moción del PP sobre la regeneración y la calidad democrática, en la que instó a la constitución, de manera inmediata, de la ponencia de estudio para la reforma de la Cámara Alta en la comisión de Reglamento.
La regeneración democrática, según López, debe comenzar por esta Cámara. Para la senadora de NC “no podemos cometer el cinismo” de llegar a otras elecciones y decir que esta institución se tiene que convertir en un auténtico órgano de representación territorial. «Ya no caben dilaciones, la reforma del Senado es nuestra primera obligación», tal y como recalcó la portavoz de los nacionalistas de izquierdas.
La senadora de Nueva Canarias reclamó que algunos partidos dejen de utilizar esta institución como una “agencia de colocación de políticos en retirada” y se convierta “verdaderamente en una cámara territorial útil” frente a su “actual inoperancia”. María José López cuestionó que, transcurridos tres meses desde su constitución, no se hubiere celebrado una sola comisión para debatir iniciativas, que no estén representados todos los grupos parlamentarios en sus órganos de gobierno y que a los miembros del grupo Mixto, en el que se integra NC, se les otorgue únicamente dos minutos para sus intervenciones “en un claro ejemplo de castigo” a las minorías y expresión de la “falta de calidad” democrática.
En este mismo sentido, y en cumplimiento de uno de sus compromisos electorales, López ha registrado una moción para la comisión de Reglamento con el objetivo de que se constituya de manera inmediata la ponencia de estudio para la reforma del Senado.