El buque insignia venezolano fue visitado por más de 1400 personas y desplegó su misión de embajador de paz en tierra canaria
El Buque Escuela Simón Bolívar zarpó, con un balance muy positivo, este martes, 30 de agosto, del Puerto de Santa Cruz de Tenerife tras una estancia de cinco días y siendo éste el último destino europeo en el actual vigesimoctavo crucero del buque insignia de la Armada Venezolana.
Al mediodía de este martes, el comandante y capitán de navío, Alfonso de Gregorio, ofreció un agasajo de despedida a la Cónsul General María Elizabeth Seijo y al personal diplomático y local de la misión consular, donde hizo balance de estos días vividos en Tenerife y manifestó que esta visita había sido de las más exitosas de este crucero y agradeció “la formidable colaboración recibida por el Consulado General” en estas jornadas en donde ha continuado desarrollando su labor de “Embajador sin fronteras”, de mensajero de paz y acercando al mismo tiempo la cultura y la idiosincrasia venezolana.
El buque escuela ha tenido un extraordinario éxito también en la acogida por parte del público que en las tres jornadas de puertas abiertas ha sido visitado en más de 1.400 personas que pudieron pisar tierra venezolana y conocer la belleza de un navío con el extraordinario porte de este velero.
La jornada del pasado jueves, día de su llegada, tuvo también un balance positivo con los actos oficiales de recepción, la presencia del Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en España, Mario Isea Bohórquez, que junto con la Cónsul General María Elizabeth Seijo y el adjunto de la Agregaduría de Defensa en la Embajada, coronel Marcos Rodríguez, celebraron la llegada de este símbolo de la Armada venezolana a tierras canarias, históricamente tan vinculadas con Venezuela. Posteriormente se mantuvo un encuentro con los medios informativos y más tarde las visitas a las autoridades civiles y militares locales que ha sido considerada como muy positiva en la tarea de acercamiento entre nuestros dos pueblos.
Este lunes también fue una jornada muy enriquecedora con un encuentro cultural, musical y gastronómico que se desarrolló en el propio buque donde los asistentes disfrutaron de los mejores sabores, melodías y tradiciones venezolanas que ofreció la tripulación y que tuvo una magnífica acogida por el público que asistió por su viveza y autenticidad.
Ya en esta última jornada, la Cónsul General manifestó en los momentos de la partida del buque que “han sido cinco días inolvidables, cargados de emoción por pisar nuevamente un pedacito de tierra venezolana a través de este buque, por la dignidad y el ejemplo que ha transmitido la tripulación del Simón Bolívar con el capitán de Gregorio a la cabeza de auténticos embajadores de nuestra Patria, del mensaje de paz que siempre nos enseñó el Comandante Eterno Hugo Chávez y que cada día mantiene y nos recuerda el Presidente obrero Nicolás Maduro”. También la jefa de la misión consular quiso destacar que “esta visita es un ejemplo de la Venezuela auténtica, llena de valores, sentimientos, cargada de futuro y una manera magnífica de mostrar la verdad de nuestra Patria a diferencia de las matrices de opinión que se intentan imponer”.
El buque esquela y sus 171 tripulantes, con las velas desplegadas navegan ya rumbo a la Isla de Guadalupe a la que llegarán en alrededor de veinte días, tiempo que se aprovechará para continuar instruyendo a los cadetes en las tradicionales tareas de marinería, fomentar el espíritu de equipo y completar el programa general de instrucción previsto dentro de este crucero anual que les mantiene en los mares durante cinco meses para finalmente arribar a La Guaira el primero de octubre.
En esta ocasión traerán en su haber, junto a todas las experiencias vividas y la labor realizada, un destacado premio alcanzado en la regata internacional “Velas Europa 2016” en la que participaron 49 embarcaciones y donde fue reconocido como el velero más rápido del mundo en la categoría de más de 1.000 toneladas.
Una visita que no se producía desde 1999 y que a decir de muchos ha dejado una grata impresión entre los tinerfeños por los lazos históricos que unen a Venezuela y Canarias.