El 4 de agosto Diario de Avisos publica una interesante entrevista realizada a don Pedro Molina que firma Vicente Pérez. El motivo de la entrevista es que Pedro Molina había sido reelegido presidente de AGATE. El titular de la entrevista es
«Aplaudimos la nueva Ley del Suelo porque le quita a la ganadería las dificultades que siempre ha tenido»
Una primera lectura del titular nos sugiere que el periodista no ha leído el artículo que ha escrito, aunque nos queda la duda de si alguien llamado Andrés libera a los periodistas de la pesada carga de buscar un titular corto y llamativo, de la misma forma que Marcelo, el ángel del ministro del interior, libera a su protegido de buscar aparcamiento. Pero en este caso estamos ante un monstruo de dos cabezas, porque ése es el título en la edición en papel. En la edición digital, el titular aún es más creativo, porque en tiempo futuro utiliza «nos quitará», dando por hecho que la benemérita Ley se aprobará:
«Los ganaderos aplaudimos la nueva Ley del Suelo porque nos quitará las dificultades que siempre hemos tenido”
Y ojo al dato: ambos titulares están entrecomillados. En realidad, el personaje entrevistado, el primero por la derecha en la foto, con respecto a una pregunta forzada por el entrevistador, dice
«Cuando un presidente del Gobierno, como Fernando Clavijo, nos ofrece una ley que nos parece que nos quita esas dificultades legales que hemos tenido siempre, pues aplaudimos esa iniciativa en ese sentido. Pero no somos conscientes de si en los 500 artículos de esa futura ley hay otros aspectos negativos«
Insistimos en que la respuesta viene forzada por la pregunta del entrevistador, porque el grueso de las «dificultades» que en la entrevista dice tener el ganadero derivan de la falta de ayuda oficiales que compense el daño que les hace el REA. En esencia el entrevistado se queja del trato discriminatorio que sufren los ganaderos frente a los importadores, y con mucha razón. Por eso entendemos que de este párrafo tenía el periodista que haber extraído el titular:
«No estamos en el mismo punto de salida con lo importado si un kilo de carne de vacuno, solomillo, paga siete euros de impuestos pero en el REA el arancel es cero. Un importador trae carne de ternero desde la Península y cobra a los 30 días la ayuda; un productor de aquí cobra una ayuda inferior, y debe esperar al 30 de junio de cada año. Eso es una descompensación. Y las grandes superficies no compran carne aquí, y no sé por qué, pues los precios no son diferentes”.
Si el periodista, asalariado de un medio propiedad de varios patrocinadores de nuestra actual democracia -y también de la anterior dictadura-, se vio obligado a arrimar el ascua a la sardina de los intereses de su patrón, o en ese medio el título lo elige alguien llamado Andrés, le proponemos los titulares siguientes.
«Gracias a la Ley del Suelo la ganadería en Canarias será un imperio donde no se pondrá el Sol»
«La ganadería en Canarias, una, grande y libre gracias a la Ley del Suelo de Clavijo»
«Con la nueva Ley del suelo de Clavijo viviremos como reyes»
«Qué bien se gana el dinero Clavijo cuando trabaja en la Ley del Suelo»
Si por el contrario el periodista, que hizo su habitual trabajo digno y profesional, pudiera elegir el título libremente, le proponemos uno de los dos siguientes titulares.
«Los ganaderos exigen a Fernando Clavijo las mismas ayudas que les da el Gobierno a los importadores de carne»
«Los sucesivos gobiernos de Coalición Canaria han favorecido a los importadores en detrimento del sector primario»
Cualquiera de los dos titulares que proponemos estaría más acorde con el espíritu de la entrevista. Hasta aquí nuestra la entrega de hoy de nuestro CURSO DE ÉTICA PERIODÍSTICA.