Entrevista en Radio San Borondón SB-Noticias-Luz Marina Pérez
Benito Maceira: «La obesidad es uno de los negocios que más dinero mueve en el mundo».
El doctor Benito Maceira asegura que la no prevención de la obesidad y las enfermedades derivadas de ellas, es un gran negocio que no interesa resolver. Añade asimismo que es el quinto negocio que mueve más dinero en el mundo es la obesidad.
En una entrevista realizada en Radio San Borondón, el prestigioso nefrólogo hace estas afirmaciones en base en un estudio hecho y coordinado por el profesor Antonio Cabrera , jefe de la Unidad de Investigación del Hospital de La Candelaria de Tenerife. Se trata de un estudio hecho en todas las Islas , con un número de encuestados muy alto, con ocho mil pacientes que concluye que en Canarias tenemos , a día de hoy , el 32% de obesos, siendo una de las tasas de la obesidad mayores del mundo, a nivel de EEUU, de México.
Para el doctor Maceira el problema es realmente serio, y a pesar de la gravedad del mismo lamenta que no haya una apuesta decidida, ni voluntad por parte de nuestros representantes políticos y de nuestras Instituciones en proporción con la gravedad del problema.
“La obesidad es como una locomotora que mueve las vagonetas de la diabetes – que es un problema tremendo que tenemos aquí en Canarias – , de la tensión alta, del colesterol etc, y de ahí viene todas las enfermedades cardiovasculares: infartos, complicaciones de diabetes, de insuficiencias renales…”, asegura el doctor que recuerda que en Canarias por supuesto estamos a la cabeza de ellas.
Benito Maceira asegura haber llegado a la conclusión de que las enfermedades derivadas de la obesidad están haciendo ganar grandísimas cantidades de dinero a lo que él califica como el “Gran Hermano” o estamento financiero -empresarial -bancario.
De esta manera las reducciones de estómago, las tallas especiales para la obesidad, o las técnicas necesarias para estudiar y tratar las complicaciones de la diabetes, como las resonancias magnéticas, PETS, láseres, entre otra tecnología de elevado coste se reducirían mucho si simplemente tomáramos unas medidas sencillas, eficaces, de prevención, “pero no interesa en el fondo hacer la prevención, porque la prevención quita ganancias” asevera el Doctor..
Recuerda Maceira que la obesidad tiene un gradiente social “antes de que se implantara nuestro modelo de desarrollo actual, los gordos eran los ricos, ahora los que son realmente obesos son las clases menesterosas”. Y añade que como consecuencia de lo que ocurre con el Sistema que da sueldos realmente muy bajos y ha aumentado el precio de la comida sana, el 70% de los canarios no pueden acceder a ella con esos sueldos.
“Entonces -reflexiona el Doctor- El Gran Hermano inventa la comida basura, para mantener a esa gente y que no proteste por el hambre”.
Se trata de sólo diez empresas de alimentación mundiales como la Nestlé, la Coca-Cola, Monsanto etc las que gestionan el 60% de la alimentación del mundo. Precisamente estas son las empresas a las que no interesa prevenir la obesidad con todas sus consecuencias.
Actualmente estas consecuencias las sufren no sólo la clase social baja, la clase baja-media y la clase media.
Destaca que se trata de un problema social derivado del modelo de desarrollo, que ha impuesto el sistema capitalismo neoliberal, que es el que manda.
En este sentido el Doctor Maceira habla de las tres D para explicar como se trata la Sanidad Pública por parte de los poderes fácticos o el “Gran Hermano”. La primera D, Descapitalización: No interesa dotar suficientemente la Medicina Pública, para que no presten la atención suficiente y se vaya desprestigiando; que es la segunda D, Desprestigio, que se consigue a base de montar los Servicios de Urgencias que padecemos en la actualidad. “Si España que es la cuarta economía de Europa ¿cómo puede tener estos servicios de urgencia que le ofrecen al ciudadano?” se pregunta Maceira y recuerda que esta desprestigio lleva a muchos ciudadanos a costearse un seguro privado.
Finalmente, la tercera D, es Desmontaje; desmontaje de la Sanidad Pública poco a poco incentivando a la privada “todo esto es una maniobra de los grupos de poder- empresarial para potencia la privatización”.
El mismo proceso se produce según Maceira con las pensiones, primero esta maniobra de desconfiar, de desprestigiar, saquear como en la actualidad que se está tirando de la hucha de de pensiones, crear una tormenta mediática para introducir la duda de que probablemente no tendremos pensiones sobre todo las personas de cierta edad y finalmente se consigue el objetivo: que la persona se hace un seguro privado, su plan de jubilación…